1500 Festejamos los 1500 episodios y respondo preguntas sobre el podcast.

Hoy es viernes 10 de mayo de 2024 vengo a festejar con vos los 1500 episodios y a responder preguntas sobre el podcast en esta fecha tan especial para todos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

Lo primero a decir en este episodio tan peculiar, número 1500 bien redondito, es gracias como siempre. Gracias por seguir acompañándome, gracias por los comentarios, gracias por la participación, también por haberte convertido en cliente o clienta a partir del podcast, puesto que es una de las razones por las cuales existe en el episodio número 1.

Yo expliqué que había dos razones principales. La primera era devolver a la comunidad lo que la comunidad había hecho por mí. Yo estoy haciendo lo que hago hoy, ser consultor de marketing, gracias a creadores de contenido que con sus podcasts, con sus canales de YouTube y con otros contenidos en redes sociales, en cierto modo me fueron educando, capacitando, dando ideas, motivándome hasta que finalmente me lanzé yo. Eso en primer término y en segundo lugar el podcast ha sido hasta el día de hoy, todavía lo sigue siendo mi principal canal de captación e incluso el único.

Recién hace 15 días comencé timidamente a subir contenidos en redes sociales. Me falta por lo menos un mes para que esté todo lo que yo quiero subir. Estoy haciendo ajustes de manera permanente, pero bueno, ya estoy volcando recursos a redes sociales y luego lo que sigues a postar por publicidad para crecer más rápido en redes sociales. Pero hasta el momento ha sido el podcast, por eso le debo tantísimo al podcast y estoy muy agradecido y también estoy agradecido con vos que me seguís.

Y aprovechando que es viernes y que los viernes respondo a consultas que me envían a oyentes a robacarrosmalfatty.com, he seleccionado unas 5 o 6 preguntas que tienen que ver justo con esto, con el podcast y me parece que pueden ser interesantes en caso de que vos quieras crear un podcast como el que he creado yo, pero también en caso de que estés buscando llegar a mayor número de personas para ofrecer tus productos o tus servicios creando contenidos en otras redes sociales. Porque en definitiva, hay mucho, si bien cada canal es distinto, cada contenido es distinto, se trata de lo mismo, se trata de hacerte conocer, se trata de transmitir autoridad, se trata de lograr un posicionamiento para diferenciarte de tu competencia.

Y esto lo podés lograr con un podcast o lo podés lograr, por ejemplo, escribiendo un libro, teniendo un canal en YouTube, creando vídeos en TikTok, subiendo otros contenidos a Instagram, hay mil maneras de lograr esto.

Entonces, la primera pregunta es de Laura y me dice, después de tantos episodios, esta es una pregunta que tiene un par de semanas, todavía no había llegado a 1500, me dice, ¿cuál consideras que ha sido la mayor lección que aprendiste sobre la creación de contenido? Aclaro que las respuestas las estoy dando ahora porque las leí al pasar, las preguntas las seleccioné y las dejé. Así que lo que conteste ahora es lo primero que me viene a la cabeza.

Y te diría que una de las mayores lecciones es ser constante, aguantar sería aguantar. O sea, he aprendido muchísimo de cómo crear los contenidos, de procesos, de herramientas, de mejoras, de optimistas. Hay cantidad de cosas. Imagínate, 1500 episodios y casi seis años aprendí muchísimo. Pero una de las cosas más importantes es aguantar, porque como lo dije tantísimas veces, demoró un año y un mes en traerme mi primer cliente, el podcast. Lógicamente que esto puede reducirse el tiempo dependiendo del tipo de contenido que vos estés creando, el canal y también si utilizás o no publicidad. Pero en mi caso que fue todo orgánico, la constancia y el aguante, la paciencia fue vital, porque si no, no estaría donde estoy. Si yo hubiera bajado los brazos enseguida porque no tenía resultados, la cosa no hubiese funcionado. Así que uno de los aprendizajes de tantos que tuve a lo largo de estos 1500 episodios fue ese.

La pregunta, Rodrigo, es con tantos episodios cómo mantenés las ideas y seguís enganchando a la audiencia. Bueno, el tema de las ideas es como que a lo largo del tiempo encontré un formato que no sé si puedo decirte que es el mejor. Si puedo decirte que me funciona y con el cual me siento cómodo. Tengo un determinado tipo o llamémosle categorías de temas que distribuyo a lo largo de la semana, emprendimiento, contenidos, herramientas, desarrollo personal profesional, las preguntas de la audiencia. Bueno, tengo como un set de llamémosle categorías que voy volcando y además a eso les sumo cosas que me ocurren por un lado que vengo aquí y las cuento y por otro lado algo que esto sí es vital, mi propio punto de vista, mi propia visión, mi propia experiencia y esto hace que los episodios sean por un lado interesantes, relevantes en tanto los temas que toco, pero a su vez con esta cuota que nunca debe faltar si vos vas a crear contenido de tu propia impronta, tu forma de ser, tu forma de hablar y también tus ideas, tu manera de pensar, el enfoque que le das vos a todos.

Como siempre digo, hay muchos podcast que hablan de marketing, pero hay uno solo que habla de marketing como lo hablo yo, con mi impronta, con mi voz, con mis palabras, con mis propias experiencias, con mi visión del mundo y esto es lo que puede hacer que las personas se enganchen o no, las que se enganchan van a seguir, las que no seguirán viaje y escucharán otro podcast o consumirán otro contenido.

Julia pregunta, ¿puedes compartir cuál ha sido tu episodio favorito? No tengo la verdad un episodio favorito, es más te diría cuando grabo por lo general que la mayoría de las veces no quedo el todo conforme, me conformo cuando lo escucho porque siempre hago un control de calidad, escucho los episodios y ahí me fijo digo, pucha, me sentí como que les faltaba o como que hablé demasiado tiempo o como que hablé poco tiempo o como que no di ejemplos y esto debe ser por el perfeccionismo del que todavía no me pude librar. Entonces es como que cuando grabo salvo a alguno que sigue, que termino y levanto los brazos como diciendo, la clavaste, rapidísimo, no te equivocaste muy claro con lo que quieres contar, pero hay otros que no y en esos casos los escucho y digo, pucha, estuvo bien. Entonces no tengo así definido uno a uno favorito porque además incluso a veces ni me acuerdo de lo que hablé, calcula 1500 episodios, la verdad que tengo que de hecho en Notion una base de datos para poder saber de qué hablé porque en un momento digo y esto lo dije, no lo dije, así que no tengo un episodio.

Yo te diría que el favorito desde el punto de vista de la emoción o no sé, del gusto que me da a hacerlo sería el episodio de cada día. Es decir, bueno, hoy voy a grabar y no porque suene bonito, sino porque bueno, es todo, es como mantenerme, es como decir, pucha, sigo, sigo en carrera, cada día sigo subiendo un episodio, sigo grabando, generando algo nuevo. Entonces, yo lo vería desde ahí.

Otra pregunta me dice Esteban. ¿Qué consejo le diría a alguien que está pensando en iniciar su propio podcast? Bueno, te diría que arranques lo más pronto posible una vez que tengas definido, por supuesto, de qué vas a hablar, cuál es tu público, cuáles son tus objetivos y que aprovechas las herramientas que hoy existen, como por ejemplo Spotify, que te permite subir un podcast o muchos podcasts todo de manera gratuita, incluso el alojamiento, cosa que no ocurría cuando yo empecé.

Y por otro lado, te diría también que tengas en cuenta que hoy hay altísima competencia. Cuando yo arranqué, no estaba ni TikTok, ni siquiera era competencia Instagram. Hoy el contenido que vos subas a tu podcast va a competir con todo y esto no deja de ser un punto en contra, digamos, una especie de amenaza si se quiere, visto desde el punto de vista del dafo. En su momento estábamos solos los que hacíamos podcasts y casi no había contenido para emprendedores. Recién aparecía toda la movida, yo he hablado hace seis años en redes sociales y en YouTube. No digo que no hubiese nada, pero era bastante incipiente el tema. Después, claro, las grandes plataformas Spotify principalmente transformó esto en un negocio y da relevancia e impulsa a aquellos contenidos que considera que pueden ser más exitosos de personas que tienen grandes comunidades o ya son reconocidas. Entonces, ni siquiera la propia plataforma te ayuda. Por eso el consejo sería, en lo posible, apuntar a un nicho concreto para no ser demasiado generalista, por ejemplo, como lo soy yo. Y bueno, tratar de aportar el mayor valor posible e invertir porque no un poco de publicidad que seguramente te va a servir para avanzar mucho más rápido.

Bueno, se me está haciendo muy largo, voy a ir a la última de las preguntas y dice… ¿Hay alguno que te haya sorprendido en cuanto a la recepción del público? No, no hubo ninguno concreto, hubieron varios. Es más, me sorprenden a veces episodios que para mí, como decía recién, me quedo como… Pucha, este episodio quedó medio tondo o este tema, la verdad que podría haber hablado de otra cosa. Me parece, no sé, viste cuando decís… Pucha, qué voludezque conté y me sorprende cuando la gente dice… No, porque en el episodio que contaste que fuiste a comprar un soporte para el televisor, a mí me pasó, la verdad que estuvo bueno. Es decir, pucha, al final uno piensa que la gente no escucha y no le interesan los temas y le interesa. Así que, es como que no me centro mucho en esto. Es como, digamos, he tomado después de tanto tiempo, después de tantos episodios y años, vengo aquí y te cuento lo que considero que tengo ganas de contar y que además estimo que puede ser valioso.

Y ahí termina el asunto, no me complico mucho más. Así que bueno, no miras, hizo larguísimo. Un episodio que dije que iba a ser corto, terminó siendo uno de los más largos. Así que nada, muchísimas gracias por estar, gracias por haberme acompañado a lo largo de todos estos 1500 episodios. A vos si estás desde el comienzo y a quienes se sumaron después, los invito a obviamente que sigan participando y que sigan bancando este maravilloso proyecto que ha cumplido gracias a mí, por supuesto, y gracias a vos que estás del otro lado, 1500 episodios que no es moco de pavo. Así que bueno, nada más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero, chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.