327 Cómo cobrar el diseño web con WordPress.


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast | Audiobip

Cómo cobrar por el diseño de un sitio web con WordPress en Argentina y en la mayoría de los países de América Latina es un tema recurrente que genera muchas consultas, dudas y debates. ¿Hay que cobrar barato?¿Hay que cobrar caro? ¿Copio a los demás? ¿Pongo el precio que quiero?  Hoy te cuento como lo hago yo.

¿Cómo cobrar una web con WordPress?

Cómo cobrar un sitio web con WordPress e incluso cualquier tipo de servicios es motivo de dudas, consultas y debates.

Una metodología frecuente para quien comienza es fijarse lo que cobran otros y cobrar algo similar, o peor, cobrar más barato lo cual es un tremendo error.

Nunca conviene ir por precio (salvo que tus costos sean tu ventaja y nadie te pueda ganar en ello) pero en general es una pésima estrategia que te lleva decididamente a empobrecerte y tirar por el suelo el valor de lo que ofrecés.

Una página web hecha con WordPress tiene en su precio muchos componentes y gran parte son intangibles. Esto lo tengo en cuenta cuando redacto un presupuesto.

Cómo cobro mis sitios web con WordPress.

1 Pienso en el cliente.

En principio pienso en el cliente. No es lo mismo una jubilada que quiere vender artesanías que una empresa que fabrica productos y desea venderlos a todo el país.

Son clientes distintos, con realidades diferentes y requerimientos puntuales.

Aunque ambos clientes quieran vender por Internet y aunque para ambos clientes utilice WooCommerce el resultado tendrá algunos puntos en común pero muchos otros no.

También tengo en cuenta si el posible cliente ya tiene un negocio físico o no lo tiene y en caso de tenerlo trato de averiguar cuánto factura.

Un sitio web para un restaurante prestigioso con una gran clientela no vale lo mismo que una web para una señora que fabrica empanadas en su casa y las quiere vender online.

2 Tengo en cuenta el país.

Cuándo presupuesto un sitio web con WordPress tengo en cuenta el país en el que reside el futuro cliente.

No es lo mismo un cliente de Argentina, Bolivia, Colombia o Venezuela que un cliente que se encuentre en Estados Unidos o Europa.

3 Analizo el proyecto.

Con WordPress se pueden hacer distintos tipos de páginas web como por ejemplo:

  • Blog.
  • Ecommerce.
  • Sitios de membresía.
  • Academias online.
  • Foros.
  • Páginas corporativas.
  • Catálogos.
  • Intranets.

El precio de cada uno es diferente ya que las necesidades, el tiempo de implementación la documentación que se entrega y muchos otros elementos varían e impactan en el presupuesto final.

Un precio base y el valor aportado.

Luego de analizar al cliente y su proyecto parto de un precio base.

En mi caso instalar WordPress, sus plugins, un theme y crear un par de páginas tiene un costo base. De allí y de acuerdo a lo que mencioné en el apartado anterior (clientes y proyecto) le sumo a ese importe lo que corresponda.

Los intangibles.

Cobrar una web con WordPress es sumar además del tiempo del desarrollo una serie de intangibles. En mi caso tengo en cuenta.

  • Soy un profesional con más de 300 episodios en los que hablo de marketing digital.
  • Tengo conocimientos de WordPress.
  • Conocimientos de diseño web en general.
  • Criterio estético pues vengo del diseño gráfico.
  • Puedo colaborar en los textos.
  • Cuido a los proyectos como si fueran propios.
  • Atiendo de lunes a viernes a los clientes sin esconderme, e incluso si hace mucho que no hablamos pregunto cómo están.

Ojo! no pretendo hacer autobombo, al contrario, solo soy un eterno aprendiz. Lo que quiero resaltar que cada una de las cosas que pongo en juego cuando diseño un sitio web con WordPress tienen un valor.

No es lo mismo saber escribir que no, no es lo mismo tener un buen criterio estético que no tenerlo, no es lo mismo tener conocimientos y experiencia en marketing que no saber nada.

Pensar la web de acuerdo a las necesidades del cliente está a gran distancia de bajar una plantilla y hacer la misma web para todo el mundo.

Cada una de las cosas que hago tiene un valor que pongo a disposición del cliente y por supuesto cobro por ello.

Un caso real.

En el audio te cuento lo que me ocurrió hace una semana cuando me pidieron hacer una web «barata».

En primer lugar (ya que tomo en cuenta la realidad del cliente) pensé en presupuestar muy por debajo de lo que acostumbro.

Mientras redactaba el presupuesto cambié de opinión. Me dije que era una locura regalar el valor de lo que ofrezco.

Ese presupuesto salió con un descuento importante, pero muy por encima de lo que se considera en plaza una web «barata».

Al momento de escribir estas notas todavía no obtuve respuesta, puede pasar que me acepten el presupuesto pero puede pasar lo contrario.

Si no me lo aceptan no me molesta ya que el problema no es el precio que puse pues el precio está relacionado al valor que entrego, en todo caso de no ser aceptado es un problema de comunicación. En un futuro lo haré mejor para que el posible cliente advierta ese valor.

En conclusión.

Cobrar una web con WordPress es algo muy personal, no existe una fórmula para todos los profesionales y para cualquier caso.

Te corresponde a vos reflexionar sobre tu trabajo. Lo que te conté hoy puede servirte de guía como mucho de lo que puedas encontrar en Internet.

Sin embargo si lo que querés es cobrar una web con WordPress y que ese precio sea justo vas a tener que poner al cliente en primer lugar y darle el máximo valor y será dicho valor el que te lleve hacia el precio buscado.

Enlaces.

¿Hacer tu web o contratar a un profesional?

315 Convertirte en profesional de WordPress.

¿Cuál es el límite del diseño web?

Contacto.

Te dejo el formulario para tus dudas, consultas o comentarios. Al toque te voy a responder.

También podés preguntarme por WhatsApp ingresando a respuestasdemarketing.com así te contesto en un episodio de mi otro podcast.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.