1340 Llegaron los canales a WhatsApp.

Canales de WhatsApp, una nueva herramienta que nos permitirá conectar con nuestras audiencias. Tu negocio estará literalmente en el bolsillo de tus clientes y podrás entregarles noticias sobre tus productos, novedades e incluso contenido de valor. Hoy te explico qué son los canales y cómo aprovecharlos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Te comparto la transcripción del episodio.

Los «canales» en WhatsApp.

Muy bien, hoy vengo a hablarte de los canales de WhatsApp, porque resulta que WhatsApp acaba de habilitar el acceso a algo que denomina «canales».

Todavía no se encuentra en todos los países y en aquellos países en los que se encuentra, al menos al momento de grabar este episodio, no estamos pudiendo crear nuestros propios canales.

Pero el hecho concreto es que esta funcionalidad va a estar disponible para todo el mundo y la verdad que es una buenísima noticia porque puede ser algo muy interesante para tu negocio o en el caso de que seas como yo creador de contenido o profesional, también lo vas a poder utilizar.

¿Qué es un «canal» en Whatsapp?

¿Qué vienen a hacer los canales?

Bueno, en este caso, para que te des una idea y no complicártela mucho, es como un grupo, ¿viste los grupos de WhatsApp?

Bueno, como que vos crearas un grupo, pero en este caso estamos hablando de información unidireccional, un espacio que se puede utilizar, o sea, una marca, un negocio, un creador de contenido, como te decía, lo podrá utilizar para dar noticias, novedades o un tipo de contenido que pueda ser valioso y que motive a la gente a seguir.

Algo muy parecido a como ocurre en Telegram, la diferencia con los típicos grupos de WhatsApp, que en este caso quienes sigan a un canal no van a poder, por ejemplo, compartir información, solo van a poder responder encuestas, por lo menos al momento ahora que acaba de salir y podrán responder con emoticones, por ejemplo, o bien compartir la publicación.

Cómo funcioann los canales de Whatsapp.

Imagínate que vos tenés un canal, publicás una novedad, que esto puede ser:

  • Un texto,
  • Puede ser un enlace,
  • Un video,
  • Una imagen, etc.

La gente va a poder compartir eso que vos acabas de publicar en tu canal, o podrá poner un me gusta o un emoji. Pero no van a poder comentar, no van a poder enviar audios, no es como un grupo, y esto está bueno.

Privacidad en los canales de Whatsapp.

Otra cosa interesante tiene que ver con la privacidad, la persona que es dueña del canal no va a tener información con respecto a los datos de quienes están siguiendo ese canal a menos que lo tenga como contacto.

Imagná que yo tengo un WhatsApp y te tengo como contacto, cuando yo creo mi canal, si vos decidís seguirlo, voy a tener tu número telefónico, de lo contrario no lo voy a tener, tampoco las personas van a saber quién sigue el canal.

De momento solamente el dato que se visualiza es la cantidad de personas que están siguiendo un canal.

Así que por un lado está bueno que no se armen esos «ida y vuelta» que se armaban en los grupos, de forma que vos si tenés un negocio puedas publicar información, y la gente que le interese te siga.

Por otro lado la gente que te sigue se queda tranquila de que no tiene que andar dándote su teléfono y ese tipo de cosas, la verdad que ha sido una muy buena idea,

¿Qué podés encontrar en los canales de Whatsapp?

por ejemplo aquí en Argentina el servicio ya está habilitado, y de momento no está la posibilidad para que usuarios comunes lo tengan.

Sin embargo ya vemos marcas, vos ves Netflix, ves equipos de fútbol, ves artistas, ves personalidades, pero todavía la gente común, al menos por aquí, no lo ha podido habilitar.

Pero va a ocurrir, en algún momento vamos a poder crear nuestros propios canales.

¿Cómo se crea un canal en WhatsApp?

  • Abrir WhatsApp
  • Ir a la pestaña de «novedades» (donde antes estaban los estados, ahora estos se llaman novedades).
  • Ahí vas a encontrar por un lado los estados, y por otro lado los canales (actualmente ya podés seguir canales)
  • Debajo de los estados, como te decía, te aparece un panel con los canales y un icono con el signo más.
  • Haciendo clic en el signo + vas a poder crear tu canal (cuando habiliten esta funcionalidad para usuarios comunes).
  • Le das a crear canal, vas a tener que ponerle un nombre.
  • Vas a tener que subir una imagen,
  • Añadir una descripción para el canal,
  • y una vez que tengas todo esto le das a crear, y el siguiente paso simplemente va a ser que vos comiences a compartir contenido con aquellas personas que te sigan.

Promocionando tu canal en WhatsApp.

Al momento de crear tu canal tus seguidores, por supuesto, van a ser cero, pero lo bueno de esto es que vos el canal lo podés difundir por cualquiera de las herramientas que ya tenés,

imaginate que vos hoy tenés un perfil en Instagram con miles de seguidores o decenas de miles, cuando tengas habilitado tu canal WhatsApp podés crear un enlace para que tus seguidres de Instagram hagan clic y sigan tu canal de WhatsApp.

Me parece que es una manera muy interesante, está como a medio camino entre una red social como Instagram y lo que sería un Twitter en el que uno comparte cosas así rápido diariamente, está buenísimo la verdad.

Además tenés buscador de canales, vos podés buscar por temática, así como uno puede crear el propio, también puede buscar los canales sobre aquellos temas que les interese, o aquellos negocios, o aquellos creadores de contenido, y al momento de difundirlo como te decía vos vas a poder mediante un enlace externo publicarlo en cualquier lugar.

Un canal de WhatsApp para tu negocio.

Si tenés un negocio y no querés crear un Instagram, bueno simplemente creas un canal en WhatsApp y compartís el enlace, obviamente que no te lo recomiendo, pero digo sería una opción.

También lo podés compartir en la aplicación, si vos estás siguiendo un canal, o un amigo tuyo, o gente que te sigue, le gusta lo que vos subís, podrá compartir desde la propia aplicación tu canal con otras personas.

Y por supuesto también te van a encontrar personas que puede que no te estén siguiendo por otras redes sociales, porque no todo el mundo está en Instagram, pero WhatsApp es mucho más potente en cuanto a cantidad de usuarios, y a la cantidad de veces o tiempo que están los usuarios, la gente está todo el día en WhatsApp,

Un canal en WhatsApp te sitúa «en el bolsillo» de tus potenciales clientes.

Esto es una noticia formidable, porque si hacemos las cosas bien vamos a tener un montón de gente a quien le vamos a llegar directamente con nuestros contenidos, con nuestros productos, con nuestras ofertas, con nuestros servicios.

¿y qué es hacer las cosas bien?

Bueno que pienses en una estrategia, que tu canal de WhatsApp no sea simplemente un lugar en el que vas a estar permanentemente subiendo spam, queriendo vender, vender, vender, vender y vender.

Diseñá una estrategia inteligente para que las personas permanezcan en tu canal, y vos puedas conectar con ellos y comunicarte de forma directa.

Vas a estar en los bolsillos de tus potenciales clientes, de tus clientes, de los potenciales seguidores de tu contenido, es fenomenal esto, así que no lo desperdicies.

Comenzá hoy a pensar la estrategia para tu canal en WhatsApp.

Por lo pronto y como tarea para el hogar, ponete a pensar que vas a tener a tu disposición un canal en WhatsApp donde vas a poder invitar a gente que te siga, potenciales clientes, clientes, comunidad que ya te está siguiendo, entonces de forma inteligente trata de imaginar, de pensar, de diseñar una estrategia donde aquello que vos publiques, comuniques, compartas ahí realmente tenga valor,

Que enamore a la gente de manera que se queden con vos, porque es una forma muy directa de comunicarse y la verdad un golazo.

Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos, no tengo más que decir por hoy, pero si por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrarte, te espero, chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.