1573 El mercado manda, no te quejes.

Hoy es miércoles 21 de agosto de 2024, estamos en el episodio 1573 y vengo a decirte que el mercado manda y que no ganás nada enojándote con la realidad.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

Aceptar la realidad del mercado y adaptarse.

Hoy es miércoles 21 de agosto de 2024, estamos en el episodio 1573 y justamente vine a hablar de esto.

¿Y por qué vine a hablar de esto del mercado? Que el mercado es el que manda. Bueno, básicamente porque cada vez, y esto me asombra y además me llama poderosamente la atención, sobre todo cuando se trata de personas que se dedican a cosas similares a las que me dedico yo, veo gente llorando, quejándose, pataleando, enojados, molestos porque o no le funcionan los contenidos, o no pueden vender, se quejan de los clientes, se quejan de la competencia, se quejan de otros emprendedores o creadores de contenido, vendedores de cursos o de infoproductos que venden.

La gente últimamente está, no sé cómo decirlo, pero fuera de su centro. Y la verdad es que, bueno, no hay que quejarse. Primero, porque no solucionás nada quejándote, eso en primer término.

En lugar de quejarse, investigar.

Lo que podés hacer en todo caso es averiguar cómo hacen los demás. Imaginate que a vos te molesta que fulanito venda algo. Bueno, en vez de enojarte, lo mejor que podés hacer es averiguar cómo hace fulanito para vender y llegar a su potencial cliente con su oferta, con su propuesta de valor, vender y por qué vos no podés. Eso en primer término.

Pero para hacer esto, previamente tenés que prestar atención a una realidad. Muchas veces, y esto no solo en el ámbito del marketing o del emprendimiento, muchas personas se enojan con la realidad. Hay quienes pretenden, desean o les gustaría que las cosas fueran de cierto modo, pero las cosas son como son. Y en la vida, bueno, eso puede hacer que te lleves muy mal con los demás. Si vos no aceptás las cosas como son, te va a generar problemas con tus amistades, con el trabajo, con la familia, eso en primer lugar.

La importancia de aceptar la realidad en los negocios.

En lo que hace al emprendimiento, a la venta, al marketing, a tu negocio, no aceptar la realidad va a hacer que te la pegues contra la pared. Cierto es que hay cosas que no nos gustan a todos, y me incluyo. No es que yo sea perfecto y no critique. Aquí me habrás escuchado, o ahora visto con esto de que estoy grabando, algún episodio en el que hablé de cosas con las que no estoy de acuerdo, que me hacen un poco de ruido, o que creo incluso que no están bien o que se trata de un engaño.

Por eso digo, yo no me escapo a esta lógica de quien ve la realidad y tiene algo para decir puntualmente sobre determinada cuestión. Pero una cosa es dar tu opinión, una sugerencia o una crítica sobre algo, y otra muy distinta es no aceptar al mundo tal como es. En el caso de las ventas, del emprendimiento y de los negocios, no aceptar al mercado como es.

Ejemplos de aceptar la realidad del mercado.

Vayamos al ejemplo de los contenidos, que creo haberlo mencionado hace un par de semanas. ¿Cuánta gente ves echándole la culpa a los algoritmos? Que resulta que Instagram premia los chistes, que premia las jugadas de fútbol. Vos lo escuchás a Mosseri, y Mosseri te dice: “Nosotros ponemos énfasis en aquel contenido que pueda ser compartido, como por ejemplo un acto de comedia o una jugada de fútbol de tu equipo favorito”. Y sí, a ver, a uno como creador de contenido, a vos que seguramente utilizás las redes sociales para vender, obvio que no te resulta atractivo que el CEO de Instagram te diga: “Por más que te mates creando contenido, nosotros vamos a tratar de que la gente comparta contenido corto, absurdo, sonso, de esos que valen para perder el tiempo”.

Y bueno, pero es lo que hay, hay que aceptarlo. Lo mismo con el tema de la venta. “Ah, resulta que hago publicidad y no vendo nada, la gente le compra a los vendehumo y no me compra a mí”. Bueno, algo estará haciendo el vendehumo de turno que vos no estás haciendo. Y no te digo que salgas a vender humo, te digo que estarán seguramente aplicando una metodología, aplicando un copy, aplicando un modo de vender que vos tal vez no lo estés haciendo. Y esto simplemente es investigar cómo lo hacen, porque tienen resultados y, en ese caso, tratar de hacer lo mismo, no exactamente igual, pero tratar de adaptarte.

Adaptarse en lugar de quejarse.

No ganás nada peleándote. Volvamos al contenido. Resulta que creo contenido, y he leído esta semana gente diciendo: “No voy a crear más contenido, no sirve más el contenido, nadie mira el contenido”. Bueno, no es cierto, porque hay creadores que están teniendo mucho éxito. A ver, la plataforma no es tonta, el algoritmo está diseñado para que las personas estén permanentemente dando scroll, con la cabeza metida en el celular. Esto quiere decir varias cosas, pero la principal es que hay un contenido que funciona.

Entonces, en vez de negar la realidad y enojarte con la realidad, lo que tenés que hacer es decir: “Bueno, a ver, ¿qué contenido está funcionando?” y ver cómo ese creador realiza ese contenido, y luego ver cómo vos, con tu marca, con tu negocio, con la promoción de tus productos o la venta de tus servicios, podés hacer algo similar. No digo igual, porque después caemos en la tontera esa del típico gancho en el que se cae alguien, se levanta y te ofrece un producto. Claro, los primeros cinco que lo hicieron, fenómeno. Pero una vez que lo hicieron mil personas, ya ese contenido aburre, es repetitivo, lo único que le dice a tu audiencia es que vos no tenés creatividad, que lo único que se te ocurre es hacer lo mismo que hacen 5 mil otras cuentas.

Entender el comportamiento del consumidor.

Entonces, no me refiero a eso. Me refiero a entender el comportamiento de los consumidores, el comportamiento de quienes consumen contenido, las dinámicas que se generan dentro de las plataformas, las reglas del arte que tienen que ver con cómo crear contenido. Todo esto es fundamental para que vos puedas también aspirar a ese éxito que tienen otros.

En el caso de la venta de productos y servicios es lo mismo. Quizás un pequeño cambio en la manera que lo ofrecés haga la diferencia entre vender o no vender. Tal vez deberías mejorar tu página de ventas, tal vez deberías mejorar, imaginá que vendés un curso, tal vez tu curso es demasiado genérico o tal vez apunta a un nicho demasiado concreto. Tal vez es demasiado largo, tal vez a la hora de venderlo estás hablando de las características que tiene el curso en vez de apuntar a los puntos de dolor de la persona que podría llegar a comprarte, que es quien va a solucionar un problema a partir de comprarte ese curso.

Ajustes que marcan la diferencia.

Todo este tipo de matices, que son súper importantes, es lo que te va a permitir a vos o lo que va a cambiar tu realidad, de no vender nada a vender. Esto es fundamental. Si no lo entendés, vas a estar permanentemente peleándote con la realidad, y lo único que vas a hacer es estresarte, no lograr resultados y, a la larga, bueno, nada, tener que cerrar, tener que dedicarte a otra cosa. ¿Por qué? Porque el mercado no te validó. El mercado manda, te guste o no te guste.

Así como en las plataformas mandan los que ven contenido. Yo no me puedo enojar con YouTube si no muestran mis videos. De alguna manera, tengo que entender que, por un lado, la plataforma siempre va a empujar al creador de contenido que mejor le funciona. ¿Por qué? Porque es apostar al caballo ganador. Entonces, lo que yo tengo que hacer es ver cómo ese tipo hace el contenido para ir, poquito a poco, creando un contenido que me permita acercarme, para que la plataforma me tenga en cuenta. Y una vez que la plataforma me tiene en cuenta, ir mejorando, mejorando y mejorando.

La importancia de la mejora continua.

Como te lo dije ayer en el episodio, hablé de las mejoras, de que crear mucho contenido sirve para mejorar, y de la mano de la mejora viene el cumplimiento de los objetivos, el éxito o lo que sea que vos le pongas el nombre que quieras. Lo mismo ocurre con productos y servicios. En un contexto, en un universo tan saturado, donde la mayoría de las personas ofrece la misma solución que ofrecés vos o una solución similar o una solución que es un sustituto de lo que vos ofrecés, es buena idea entender cómo funciona todo.

El papel del marketing y la adaptación.

Hace una semana hice un episodio hablando de la importancia de saber marketing, de la importancia para todo negocio de conocer el marketing y de aplicarlo, al menos conocerlo para poder encargárselo a alguien que sepa. Esto es lo mismo, vos no podés pelearte y decir: “No, resulta que ahora no vendo nada porque la gente está en redes sociales”. Bueno, aprovechá que está en redes sociales y salí a vender en redes sociales. Podés enojarte porque ahora todo el mundo está en redes sociales. Bueno, andá a las redes sociales, averiguá cómo hay que hacer en redes sociales para vender y vendé como venden otros.

Si hay otros que venden, es porque funciona. Como la publicidad. La gente que se enoja con la plataforma de publicidad: “Ah, la publicidad en Meta no funciona”. La publicidad funciona desde el punto de vista de que hay mucha gente que está vendiendo con publicidad. Ahora, que vos me digas: “No, resulta que cada vez es más caro, resulta que cada vez…” Bueno, hay mil cosas que podríamos criticar, pero que funciona, funciona. El día que deje de funcionar, deja de existir. Y créeme que el dueño de Meta no tiene ganas de que ese negocio tan extraordinario deje de funcionar.

Despedida y recordatorio.

Así que bueno, amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no va a ser la excepción. Espero que haya sido de interés para vos. Si te gustó, compartilo con alguien que le pueda servir y pasate por Spotify, dejame cinco estrellitas o bien lo podés hacer también dejándome un comentario en YouTube.

No tengo más que decir por hoy, sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irme, acordate: ponete en acción, porque el tiempo no perdona.

Nos vemos, chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.