1587 ¿Pocas visualizaciones de tus videos? No importa, todo sirve.

Hoy es martes 10 de septiembre de 2024, estamos en el episodio 1587 y vengo a decirte que, aunque tus videos los vea poca gente, igual sirve, todo sirve.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

La obsesión por los likes y visualizaciones

Hola, ¿cómo va?
La gente está enloquecida. Si no consigue likes, si no consigue visualizaciones, si ve que su contenido no funciona, se desespera. Y no estoy diciendo que a uno no le ponga los pelos de punta meterle mucho tiempo, mucho trabajo y esfuerzo en crear contenido, y que el contenido pase prácticamente desapercibido. Estamos de acuerdo, eso es frustrante. Pero también hay que ponerse a pensar que cuando vos mirás que hay poca gente, tal vez no sea tan poca gente.

El potencial de los pocos seguidores

Y además, incluso dentro de esa «poca» gente, lo digo entre comillas, podría estar un potencial cliente que encontró tu contenido, que luego te va a seguir y te puede comprar. Así que atención. Vamos a hablar de contenidos. Vamos a hablar de likes. Vamos a hablar de visualizaciones. Porque está ocurriendo todo esto que yo te estaba mencionando recién.

La queja común de los creadores de contenido

La queja es: creo contenido, nadie ve el contenido, no tiene alcance, no tengo visibilidad, no tengo likes, no tengo comentarios, no tengo nada. Esto lo veo a diario en redes sociales. Los algoritmos han cambiado y están cada vez más enfocados en la performance de los contenidos, principalmente cuando hablamos de video. Y si un video no capta la atención enseguida, la plataforma se lo muestra a un grupo de personas, y si ese grupo de personas no muestra interés, o sea, no se queda mirándolo, ese contenido desaparece y muestran otro.

El desafío real de crear contenido

Así que el hecho es real. No es que la gente se queje por quejarse. Alguien se pone a crear contenido y no funciona. No es que esté alucinando, de que «no, pero me parece a mí», no, realmente no te está funcionando. Por eso el episodio de hoy.

Este episodio tiene como objetivo ir hacia otro lado, mirar las cosas desde otra óptica, pensar en la creación de los contenidos como un trabajo más a largo plazo, un trabajo tendiente a crecer paso a paso de manera orgánica, hacerlo ayudando, aportando valor, y también siendo justos con la devolución que tenemos o la atención que nos presta la gente.

La obsesión por los números en redes sociales

Como bien dije en la introducción, todos estamos obsesionados con la cantidad de visualizaciones, de tiempo de visualización, de likes. Entonces, imaginate: vos publicás un video, ese video a la media hora, a las dos horas, o a las seis horas, o al otro día, vas a TikTok, o vas a YouTube, o vas a Reels, y lo vieron, no sé, 500 personas. Decís: «Oh, mi contenido no funciona». O lo vieron 100, y pensás: «Ah, mi contenido no funciona».

Comparación con el contenido viral

Y está bien, si te comparás con videos virales que llegan a millones, o a decenas de miles, o a cientos de miles, sí, podés decir: «Mi contenido no funciona». Y acá hay varias cosas que tengo para comentarte. La primera, que hoy no te funciona, pero como lo dije en episodios anteriores, si vos te pones las pilas y aprendés a crear un mejor contenido, vas a tener mayores chances de que ese contenido llegue a muchas más personas.

La diferencia entre contenido genérico y de nicho

Por supuesto que esto depende del nicho, depende de varios factores, principalmente del tipo de contenido, porque si es un contenido que es mucho más genérico, ya potencialmente puede transformarse en algo viral. Pero si vos hacés un contenido muy de nicho, difícilmente se haga viral, porque le va a interesar a muchas menos personas. Eso en primer lugar.

El valor de 200 visualizaciones

Sin embargo, tenés que tratar de trazar un paralelo entre la vida fuera de internet y la vida en una red social. Cuando ves un contenido que lo vieron, por ejemplo, 200 personas, cierto es que para los parámetros de una red social, y más aún, comparado con la viralidad, es un contenido de un pobrísimo rendimiento.

Pero ojo, hubo 200 personas que lo miraron. O sea, de ese gran universo de miles de millones de personas que están ahí consumiendo contenido en distintas plataformas, en distintos formatos, con distintos intereses, a distintas horas, hubo 200 personas que miraron lo que hiciste.

La importancia de valorar cada seguidor

Es poco. Bueno, depende cuántas veces juntaste 200 personas en un café, en un auditorio, en un teatro. No creo, ¿eh? Si tenés la capacidad de juntar 200 personas o 500 personas en un espacio físico, o venís trabajando desde antes de lo digital y ya tenés arrastre de personas por tu actividad fuera de lo digital, ya sos alguien que tiene su peso. Pero la mayoría de los creadores de contenido no te juntan 50, 100, 200, 500 personas físicamente en un lugar.

Reflexión sobre la percepción del éxito en redes

Entonces, si mirás desde esta perspectiva, reitero: esto no te soluciona la vida. No es que contenidos de 200 vistas te van a hacer brillar en redes sociales. No quiero decir eso. Quiero decir que 200 personas son 200 personas y no le bajemos el precio. Hoy son 200, mañana serán 250. Si seguís insistiendo, serán 300. Y capaz que dentro de un año sean 100.000. Pero aún siendo 200 personas, o 100, o 500, o 1000, son personas que te están prestando atención. Ojo, y no es poco.

El crecimiento gradual en redes

Si creás un buen contenido y esas personas hoy te prestan atención, tenés chances de que un grupo de esas personas, imaginemos un 10%, te sigan. Y de esas 10 personas puede surgir un potencial cliente. Entonces, si ves estos porcentajes, son porcentajes que estoy inventando para el ejemplo, pero suele funcionar así.

Hay un número grande de personas que miran tu contenido o que se encuentran con vos. Luego, hay un porcentaje que decide seguirte o seguir consumiendo tu contenido, y al tener confianza en lo que decís, al ir transformándote en una autoridad, pueden decidir comprarte, contratarte o contratar un servicio.

No desmerecer la audiencia inicial

Vuelvo al principio de esto. Lógicamente, si llegás a mayor cantidad de personas, tenés más alcance, más visibilidad. Si podés mantener ese nivel de buenos contenidos que llegan a mucha gente, es lógico que deberías tener mayores chances de éxito. Pero que al principio no tengas ese éxito no significa que no puedas tenerlo. Y tampoco significa que no puedas vivir de lo que hacés.

La clave está en aportar valor

Acá la clave ¿dónde está? La clave está en aportar valor. Aportar valor y hacer un buen contenido. Un buen contenido que ayude, un buen contenido que inspire, un buen contenido que conecte a nivel humano, que responda dudas o con el cual puedas transmitir autoridad y transformarte en una referencia. Y si lo hacés, si insistís, persistís, tenés constancia y publicás con regularidad, con frecuencias altas, vas a ver que la cosa va a comenzar a funcionar.

La audiencia está del otro lado

Porque uno no sabe quién está del otro lado. Una vez un colega, cuando yo trabajaba en radio y me quejaba de cosas como ésta, me decía: «La gente está del otro lado. Tranquilo, que la gente está, te están escuchando». Y me lo decía una persona experimentada, y finalmente tuvo razón. Esto es lo mismo.

No importa que lo vea una persona, cierto es que desmotiva y cierto es que tampoco podemos a largo plazo mantener un contenido que lo vea una sola persona. Estamos. Pero a lo que voy: por encima de cierto número, por encima de 100, 200, 300, 400, 500, 1000 personas que ven tu contenido, pará. No te están viendo millones, pero alguna vez juntaste 500 personas en un lugar y te prestaron atención y pudiste transmitirles una idea, un mensaje, venderles algo. Seguramente no.

Cómo construir una comunidad

Entonces, ¿por qué desmerecer esas 50, 100, 200, 300, 500 personas que ven tu contenido? Y además, todo empieza ahí. Primero, buscá creadores de contenido que hoy estén bien posicionados y empezá a ver sus contenidos antiguos. También buscá las entrevistas. La mayoría te va a decir que empezaron así, que ponían videos y nadie miraba sus videos.

Han pasado meses, incluso algunos años. Sigo a personas muy potentes en el mercado anglosajón, que son referentes en cosas relacionadas con lo que yo hago, y ellos mismos cuentan que quizás tuvieron un año en YouTube sin resultados, hasta que de repente, ¡pum!, empezaron a ganar audiencia.

Paciencia y perseverancia como claves del éxito

Entonces, quiero que te quedes con esto. En primer lugar, paciencia. Insistí, seguí. Los resultados van a llegar, por muchas razones. Porque vas a ir mejorando, pero también porque la mayoría de las personas abandona antes de tiempo. Cuando está nada de hacer el gol, abandona y se va de la cancha. Así que no abandones.

Y en segundo término, no le bajes el precio al número de gente que ve tu contenido. Nuevamente, 100, 200, 300, 500 personas, de ahí pueden salir tranquilamente clientes y seguidores, y puede ir creándose a partir de esos pequeños grupos una comunidad.

Reflexión final sobre el contenido viral

Así que no todo es viral. No te dejes llevar por la locura de llegar a cientos de miles. Si podés, bárbaro. Pero ojo, con lo viral no todo es color de rosa. Y la semana que viene, vamos a estar hablando de esto. Así que, bueno, nada más que decir por hoy.

Nos vemos, chau chau !

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.