1630 Marketing para reparación de electrodomesticos.
Hoy es viernes 8 de noviembre de 2024, estamos en el episodio 1630, y vengo a responder una consulta de Roberto, que tiene un negocio de reparación de electrodomésticos. Me pregunta cómo puede atraer nuevos clientes sin depender solo de las referencias boca a boca.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Negocio de reparación de electrodomésticos.
Hola, ¿cómo va? Hoy es viernes y, como cada viernes, vengo aquí a responder las consultas de un oyente. En el caso de hoy vamos a hablar de un negocio de reparación de electrodomésticos. Y como siempre digo, tengas o no un negocio de este tipo, quedate porque las sugerencias, los consejos, los tips, las respuestas son válidas prácticamente para cualquier rubro. O sea, vos las podés adaptar a tu propio negocio. Bienvenidos a Carlos Malfatti en uno de estos viernes. Ahora vamos con la consulta de Roberto, quien me escribe:
Pregunta de Roberto.
Hola Carlos, soy Roberto, te escribo desde Buenos Aires. Tengo una pequeña empresa de reparación de electrodomésticos. Me cuesta mucho encontrar clientes nuevos porque la mayoría de mi trabajo proviene de referencias, o sea, del boca a boca. ¿Qué estrategias de marketing digital me recomendarías para atraer más clientes sin depender tanto de este boca a boca?
Mi respuesta a Roberto.
Gracias por la pregunta, Roberto. Es una consulta bastante clásica. Primero quiero decir que, aunque hay quienes miran el boca a boca como algo poco estratégico, para mí es una de las mejores formas de atraer clientes, siempre y cuando te recomiende la gente correcta. De hecho, tengo una publicación en redes que dice: “cliente rata trae cliente rata”; la peor recomendación es cuando alguien dice “llamá a tal que cobra barato”. Eso, lejos de ser positivo, puede traerte problemas.
Pero, volviendo al tema, el boca a boca es excelente si te genera clientes que realmente valoran tu servicio. Esta sería la última etapa del marketing: captar la atención del cliente correcto, retenerlo, generarle confianza para que te compre, y finalmente, que te recomiende. Si llegás a esta instancia, estás logrando algo muy valioso.
Escalar el negocio sin depender solo del boca a boca.
¿Por qué querés escalar? Quizás, Roberto, no me lo explicás acá, pero puede ser que no quieras depender solo del boca a boca porque esta forma de captación fluctúa. Quizás sea estacional, o simplemente querés más previsibilidad. Es como esos negocios que abren la puerta y dependen de que alguien pase y compre; esto funciona, pero si te toca una temporada de lluvias y nadie entra, te fundís. O una pandemia, por ejemplo. Un buen comerciante sabe que no puede depender de algo tan aleatorio.
Si bien el boca a boca es algo que podés potenciar con buen servicio, no es fácil de medir ni predecir como lo sería una estrategia digital. Por eso te sugiero que empieces a diversificar.
Construí una presencia digital estratégica.
Roberto, estuve viendo que tenés un Instagram con lo básico: horarios, medios de pago, un listado de electrodomésticos que reparás y algunas fotos y videos. Pero podés mejorar esto haciéndolo más estratégico. Diferenciate y posicionate. Decir simplemente “reparo electrodomésticos” no alcanza porque no sos el único. Si tenés algún diferencial, como experiencia, rapidez, o alguna especialidad, es fundamental que lo comuniques.
Ejemplo de propuesta de valor.
Pensemos en un ejemplo. Supongamos que tu diferencial es la rapidez, y sos el que más rápido entrega electrodomésticos reparados. O que trabajás las 24 horas y podés devolver los productos al día siguiente. O que asegurás piezas originales o tenés una garantía extendida. Cualquiera de estos diferenciales podría ser tu propuesta de valor. Es importante que lo definas y que lo comuniques bien.
Comunicar tu propuesta de valor.
Una vez que tengas tu propuesta de valor, difundila en redes sociales, WhatsApp, tu sitio web, la página de Google Mi Negocio, y hasta en folletería o volantes. La clave es que comuniques primero lo más importante, aquello que diferencia tu negocio y le agrega valor a tu cliente. Luego podés agregar otros detalles que también pueden interesarle.
Conocé a tu competencia y potenciá tus fortalezas.
Otra estrategia útil es investigar a la competencia. ¿Dónde están fallando? Por ejemplo, si tu competencia tarda 10 días en entregar un electrodoméstico y vos podés hacerlo en 3, eso es un gran diferencial. Aprovechá cualquier oportunidad para suplir las falencias de los otros y destacarte.
Adaptarse a la modernidad implica implementar una estrategia de marketing sólida: definir quién es tu cliente, construir una propuesta de valor, crear contenido y, si es posible, invertir en publicidad para llegar a la gente cerca de tu negocio. También podés considerar factores como la estacionalidad: por ejemplo, la demanda de reparación de heladeras podría aumentar en verano. Usá esta información para ajustar tu estrategia.
Mejora el servicio de atención al cliente.
Algo importante y que muchos negocios pasan por alto es tener una buena documentación de información para el cliente. Cuando alguien quiere reparar un electrodoméstico, se pregunta cosas como: ¿cuánto tardás?, ¿cuánto cuesta?, ¿los repuestos son originales?, ¿lo venís a buscar o lo llevo?, ¿en qué horario atendés? Tener estas preguntas respondidas, incluso en un chatbot automatizado, puede mejorar mucho la experiencia del cliente.
Muchos piensan que vender es solo hacer publicidad o publicar un posteo diciendo “reparo lavarropas”. Pero vender también es dar buena información y tener un buen servicio postventa. Todo esto suma en tu estrategia.
Conclusión.
Espero que esta respuesta te sea útil, Roberto, y también para vos que estás escuchando y no te animaste a preguntar. Aunque no estés en el rubro de la reparación, muchos de estos consejos son aplicables a otros negocios.
Por lo pronto no tengo más que decir por hoy, ni tampoco por mañana, porque mañana es sábado. Desenchufate, descansá, pasala lindo, y el lunes nos volvemos a encontrar. Acordate que, si estás en Spotify, podés dejarme 5 estrellitas. Si andás por YouTube, dejame un comentario. Y recomendá este contenido a quien le pueda servir.
Y ya sabés, ponete en acción, porque el tiempo no perdona. Nos vemos el lunes, ¡gracias! Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.