1722 No abras una segunda red social hasta ganar dinero en la primera.

Hoy es martes 18 de marzo, episodio 1722 de Marketing para gente como uno, y en este episodio te voy a contar por qué antes de querer estar en todas las redes sociales, primero tenés que asegurarte de ganar dinero en una.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

El error de querer estar en todas las redes sociales desde el inicio.

Hola, ¿cómo va?

Hoy quiero hablarte de un error que cometen muchos emprendedores y negocios:

Querer estar en todas las redes sociales antes de hacer rentable una sola.

Si todavía no conseguís ventas, clientes o dinero de un canal, por ejemplo, YouTube,

¿qué sentido tiene estar en Instagram?

O al revés:

¿Por qué estarías en TikTok si todavía tu Instagram no te funciona?

La falsa creencia de que hay que estar en todos lados.

Este es un error muy común: querer estar en todos lados al mismo tiempo.

Como decía mi abuela:

«El que mucho abarca, poco aprieta.»

Muchas marcas, negocios y emprendedores piensan:

«Voy a estar en todos lados, así la gente me encuentra.»

Y sí, esto se relaciona con la multicanalidad y la omnicanalidad.

Incluso hice varios episodios hablando de esto.

Pero que sea una estrategia correcta, no significa que tengas que hacerlo el primer día.

De hecho, en algunos casos ni siquiera es necesario.

Mi experiencia: más de 6 años viviendo del marketing con un solo canal.

Yo soy un ejemplo claro de esto.

Estuve más de 6 años viviendo del marketing, y todo a partir de un único canal: este podcast.

Tengo todas las redes sociales.

Tengo todos los nombres reservados.

En algunas redes he subido contenido esporádicamente, pero al final, lo que realmente me ha dado de comer es el podcast.

Elegir dónde estar según una estrategia clara.

Ahora, por una decisión estratégica, voy a volver a apuntar a las redes sociales.

Pero lo voy a hacer de una manera distinta a la que probé a finales del año pasado, porque esa estrategia no me funcionó.

Y lo haré priorizando:

  • El esfuerzo.
  • El trabajo.
  • Mi tiempo libre.
  • Los resultados.

Voy a estar en distintos canales, pero priorizaré aquellos que realmente me den resultados económicos.

Y dentro de cada canal, priorizaré lo que me ayude a cumplir mis objetivos de negocio:

  • Más alcance.
  • Más visibilidad.
  • Más clientes.
  • Más mensajes en Instagram.

Ese tipo de cosas.

¿De dónde viene el error de querer estar en todas las redes?.

¿Por qué tantos negocios y marcas personales cometen el error de querer estar en todas las redes sociales y al final no lo hacen bien en ninguna?

Bueno, en Internet hay de todo.

Hay cantidad de gente, influencers, expertos en marketing, gurús que te dicen:

  • «Tenés que estar en TikTok.»
  • «Tenés que estar en LinkedIn.»
  • «Ahora lo que funciona es Instagram.»
  • «Si no estás en YouTube, te quedás atrás.»

Y, a ver, en parte es cierto.

No voy a decir que siempre hay mala fe.

Algunos simplemente repiten lo que dicen los demás sin analizarlo demasiado.

Otros realmente tienen buena intención y creen que es una estrategia correcta.

No sigas consejos sin analizar tu propio contexto.

Pero como todo en la vida, y más en el mundo del marketing, los contenidos y las ventas,

escuchá, analizá y quedate con lo que te sirva a vos.

Porque tratar de hacer todo al mismo tiempo solo te va a llevar a:

  • El fracaso.
  • El agotamiento.
  • La falta de resultados.

Trabajá tu estrategia según tu contexto y objetivos.

La clave es que trabajes de manera estratégica, de acuerdo a tu contexto y alineado con tus objetivos comerciales.

Si no, vas a estar subiendo contenido sin rumbo, sin que realmente sume a tu negocio.

Caso real: el emprendedor que quería estar en todos lados.

Este episodio, sin ir más lejos, se origina en un caso real de hace un par de semanas.

Viste que yo ofrezco consultorías uno a uno.

Bueno, llegó un emprendedor (le mando saludos, no voy a decir el nombre, pero sé que me escucha) que había consumido muchísimo contenido sobre marketing.

¿Y qué le pasaba?

  • Estaba en TikTok.
  • Estaba en YouTube.
  • Estaba en Instagram.
  • Estaba en LinkedIn.

Pero no tenía una propuesta de valor clara.

No tenía idea de quién era su cliente ideal.

Ni siquiera había definido bien su estrategia de negocio.

El error de priorizar crecimiento en lugar de monetización.

Me decía:

«Bueno, primero voy a crecer y después voy a monetizar.»

Y no.

Si hacés esto para ganar dinero, tenés que tratar de monetizar lo antes posible.

Ahora, si lo hacés por hobby, o es un side project, bueno, es otro tema.

Pero si el objetivo es generar ingresos, no hay que perder tiempo.

Cómo ordenamos su negocio.

Lo primero que hicimos fue ordenar su negocio y definir su cliente ideal.

No es que no tenía idea de nada, pero lo estaba haciendo mal.

Su comunicación era dispersa.

Le hablaba a distintos tipos de personas con distintas problemáticas.

Lo que hicimos fue:

  1. Aclarar bien quién era su cliente ideal.
  2. Trabajar su posicionamiento y diferenciación.
  3. Analizar cómo destacarse en su sector con su contenido.

Elegir la red social correcta según sus fortalezas.

Cuando hicimos el DAFO (análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), identificamos la red social que más le convenía en base a dos factores:

  1. Sus fortalezas.
  2. Dónde estaba su cliente ideal.

Había una red social en la que:

  • Su audiencia estaba presente.
  • Él tenía las habilidades para crear contenido y destacarse.

Así que se enfocó en una sola red social.

Y ¿qué pasó?

Le empezó a ir gradualmente bien.

Dejó de andar como loco sin tiempo ni para descansar, intentando subir contenido a LinkedIn, Instagram, YouTube y TikTok al mismo tiempo.

Se enfocó en lo que realmente le servía.

Enfocarse en una red social mejora la calidad del contenido.

No se trata solo de sacarse de encima trabajo, horas de esfuerzo y presión.

También tiene que ver con la calidad del contenido.

No es lo mismo tener que alimentar siete redes sociales al mismo tiempo.

Y esto te lo cuento por experiencia propia.

Es lo que intenté hacer a finales del año pasado.

¿Y cómo me salió? Mal.

Porque es prácticamente imposible generar contenido de calidad cuando hay que producirlo en cantidad.

El error de repartir un mismo contenido en todas las redes.

¿Qué es lo que solemos hacer cuando queremos estar en todos lados?

Creamos un único contenido y lo desparramamos en todas las plataformas.

Pero no es la manera correcta.

Cada red social tiene sus propias reglas de juego.

El mismo usuario que consume contenido en una red, lo hace por razones diferentes en otra.

El contenido que funciona en una plataforma puede no funcionar en otra.

Cómo comprobarlo en la práctica.

Si no me creés, hacé esta prueba:

  1. Subí el mismo reel en Instagram, TikTok y YouTube Shorts.
  2. Mirá los resultados en cada plataforma.

Te vas a dar cuenta de que no funcionan igual.

Cada red tiene su propio algoritmo, su audiencia y sus dinámicas de consumo.

La clave: enfocarte en una red hasta dominarla.

Por eso, lo mejor es elegir una sola red social como base.

Hacete experta o experto en crear contenido para esa plataforma.

Obtené resultados concretos:

  • Resultados con el contenido.
  • Resultados económicos.

Captá personas que lleguen a vos gracias a esos contenidos.

Mejorar con el tiempo y luego expandirse.

A medida que pases tiempo creando en esa red social, muchas fases del proceso van a mejorar:

  • La preproducción.
  • La producción.
  • La postproducción.
  • La edición de videos.
  • Los textos o guiones.
  • Las miniaturas (si usás YouTube u otras plataformas similares).

Con el tiempo, vas a ser más eficiente y mejor en todo.

Y cuando decidas migrar a una segunda red social, ya vas a tener parte del trabajo hecho.

Porque habrás aprendido muchísimo.

El riesgo de intentar estar en todos lados desde el inicio.

En cambio, si te tirás de cabeza a todas las redes desde el día uno,

te vas a estrellar contra un pino.

Así de simple.

Caso real: estrategia para optimizar esfuerzo y resultados.

Con el cliente de consultoría que mencioné antes, lo que hicimos fue:

  1. Elegir un formato largo (ejemplo: YouTube, un blog, un pódcast).
  2. Reutilizar el contenido en formato corto (ejemplo: reels, shorts, TikToks).
  3. Optimizar el canal.
  4. Armar un embudo para llevar gente a su lista de correos.

Así, el contenido largo nutría el corto, y no tenía que crear todo desde cero para cada red.

Cómo aplicar esto a tu negocio.

Si querés aplicar esta estrategia, seguí estos pasos:

  1. Elegí una red social.
  2. Basate en estos criterios:
    • Dónde están tus clientes ideales.
    • Qué formato de contenido se te da mejor (audio, texto, gráfico, video).
    • Dónde podrías generar más impacto con menos esfuerzo.

El impacto no es solo alcance o visualizaciones, sino que el contenido realmente te traiga lo que buscás:

  • Clientes.
  • Ventas.
  • Oportunidades de negocio.

Apostar a la constancia y el crecimiento estratégico.

Una vez elegida la red, optimizá tu contenido constantemente.

  • Mejorá tu estrategia de manera progresiva.
  • Apostá por la constancia y el largo plazo.
  • Analizá las métricas para entender qué funciona y qué no.
  • Uno de los KPIs más importantes debe ser generar dinero.

Cuándo expandirte a otras plataformas.

Cuando logres hacer rentable tu primera red social, ahí sí podés migrar a una segunda, una tercera y todas las que quieras.

Pero primero, construí una base sólida antes de expandirte.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.