1831 Los 3 pasos para vender en Instagram.

¿Publicás todos los días en Instagram pero no vendés un pomo? El problema es que estás haciendo lo que hace todo el mundo: intentar vender antes de tiempo. Hoy, lunes 18 de agosto de 2025, episodio 1831, te traigo un plan bien sencillo de 3 pasos para que empieces a hacerlo bien y tengas resultados.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Acá te paso el formato del nuevo episodio, siguiendo las mismas directivas.

Formateo el texto para la lectura, pero conservo tu voz, tus ejemplos y tu tono casi textuales, eliminando solo la presentación, la CTA y el saludo final.


Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com. 🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwoodward.com/song/GoldenSunrise.

¿Publicás todos los días en Instagram pero no vendés un pomo? Es porque estás copiando a los demás e intentando ir directo a la venta. Olvidate de eso. Te explico un plan sencillo de tres pasos —atraer, conectar y vender— para que dejes de buscar el casamiento en la primera cita y empieces a construir un sistema que de verdad te traiga clientes.

El error principal: ir directo a la venta en redes sociales.

La mayoría de los negocios están en Instagram, pero estar en una red social no implica que puedas aprovecharla para vender. Casi nadie vende bien. ¿Y esto por qué? Porque van o intentan ir directo a la venta. Y esto es fracasar.

Que podés vender algo, lógicamente, sí. Por mera casualidad o por carambola, llegás a aquella persona que ya está decidida a comprar, que ha recorrido todo el viaje del cliente. Pero esto es como encontrar una aguja en un pajar.

Un plan de tres pasos: atraer, conectar y vender.

Por eso es necesario seguir una serie de pasos. Yo te lo resumo en tres grandes bloques que tienen correlación con el embudo de ventas (eso del TOFU, MOFU y BOFU). Pero no te quedes con la parte técnica, quiero que te quedes con tres conceptos fundamentales: atraer, conectar y vender.

Para esto voy a utilizar una analogía absolutamente trillada, utilizada, pisoteada. Está, mirá, toda arrugada de tanto que se usó. Pero no deja de ser buena: el clásico «no pidas casamiento en la primera cita». Es lógico, la persona ni te conoce.

Ahora, ¿significa que tenés que tenerle miedo a vender? No, absolutamente no. Si tenés un negocio, obviamente que tenés que vender. El tema es entender que no todas las personas están en el mismo momento. Necesitás una estrategia que acompañe a la persona desde el desconocimiento total hasta que confía y te compra.

Paso 1: Atraer (o cómo dejar de ser un croto en un rincón oscuro).

La primera instancia es atraer. Volviendo a la analogía de buscar pareja, lo primero es hacerte notar. Imaginate que vas a una fiesta. No podés entrar y a la primera persona que ves agarrarla de la mano y decirle «vamos a casarnos». No te va a salir.

Lo que tenés que hacer es primero hacerte notar. Te ponés donde hay luz, te vestís de cierta manera, te «luqueás» para no pasar desapercibido. Bueno, eso es lo que tienen que hacer las marcas con sus contenidos y su publicidad. Que tu cliente note que existís.

En la analogía sería contacto visual, sonreír, lavarte los dientes, peinarte. No ir como un croto al casamiento de tu prima con la esperanza de conseguir pareja, y menos si te quedás sentado en un rincón oscuro donde no pasa ni el mozo.

Lo primero es que la gente sepa que tu negocio existe. Porque mucha gente publica porque sí, copia a los demás y ni siquiera mira las métricas. Y resulta que esas publicaciones no las ve nadie. Cero. No estás atrayendo a tu potencial cliente. ¿Y cómo lo atraés? Captando su atención con contenidos que sean relevantes.

Paso 2: Conectar (pagar la atención con valor).

La segunda etapa es la de conectar. Volvamos al ejemplo de la fiesta. Alguien notó tu presencia, te acercaste, empezaste a conversar. Ahora tenés que demostrar que realmente vale la pena pasar tiempo con vos, que no sos un boludo o una boluda.

Esto es lo mismo con los negocios. Cuando la gente notó tu presencia, cuando pudiste atraerlos, ahora es momento de realmente pagar por esa atención con valor. Es cuando educamos, respondemos dudas, entretenemos, conectamos desde lo humano y desde la narrativa de nuestro negocio.

En esta fase, los contenidos tienen que lograr que esta persona que te descubrió se quede, te siga, quiera saber más de vos. Así vas a establecer una relación y acompañar a estas personas en su camino.

Paso 3: Vender (la consecuencia natural de hacer las cosas bien).

Finalmente, pasamos a la etapa de vender. Volviendo a la analogía: llegaste a la fiesta, te hiciste notar, conversaste, hubo química, conexión. «Bueno, quedamos para vernos otra vez». Esto sería la venta. Imaginate si trataras de hacerlo ni bien pasás la puerta; no te va a funcionar.

Una vez que una persona conectó con vos porque le gusta lo que ofrecés, le ayudaste o lo entretuviste, llegó el momento de la venta. Acá es donde muchos negocios se quedan, solamente en vender, vender y vender. Pero esto es apenas la parte baja del embudo.

Acá es cuando tenés que generarle confianza y transmitir autoridad para que la persona diga: «Pucha, entre todas las opciones que tengo para resolver mi problema, me quedo con esta, porque percibo que es la mejor para mí».

Cómo llevar esto a la práctica.

Lo primero es entender estas tres fases. Hay muchísima información sobre cómo atraer. Luego, conectar dando valor para establecer una relación. Y en tercer lugar, vender, porque si tenés un negocio no tenés que tenerle miedo.

Obviamente, en la práctica no es todo tan lineal. Van a llegar a tu cuenta personas que ya vienen decididas a comprar. Son cosas más bien dinámicas. Pero vos quedate con esta lógica de atraer, hacerte notar, y conectar, generando confianza para que luego la venta sea una consecuencia natural de lo anterior.

Cuando vayas a definir tu estrategia de contenidos o publicitaria, tratá de cubrir estas tres etapas: hacerte ver, conectar y luego vender.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.