496 Cuándo elegir una «one page» o una web «normal».
Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple
One page o web normal. ¿Qué tipo de sitio web me conviene para mi proyecto? Hay mucha gente que apuesta por la simpleza de ofrecer toda la información en una única página y hay quienes opinan que es mejor tener distintas páginas para beneficiar a los usuarios y por supuesto también a Google. ¿Qué elegir?
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio. (*)
*realizada con una herramienta de IA, puede contener errores.
OnePage es OnePage. OnePage sería una página y son aquellos sitios web que tienen una única página. Vos tenés el menú de navegación como cualquier otra página web y tenés los distintos botones. Por lo general, lo que ocurre es cuando vos haces clic en cada uno de ellos, la página hace scroll y te lleva hacia esa sección. También están aquellas en las que el scroll lo tenés que hacer vos.
Pero básicamente es como si fuera una única página todo a lo largo donde, a partir de distintas secciones, ahí se pone la información del proyecto, del negocio, de la aplicación, del producto, de lo que sea. Es muy común en servicios de Internet, es muy común en aplicaciones, es muy común en el rubro tecnología.
¿Y cuál sería una página web normal? Yo la denomino normal porque es la clásica página web que tiene la home, o sea, la portada del sitio, la página de inicio. Después tenés, por ejemplo, la página de contacto, la página de servicios, quiénes somos, los productos. Este sitio web que tiene muchas páginas, esto sería para mí un sitio web normal, o ordinario, o clásico. Básicamente lo denomino de esta forma para diferenciarlo del one page.
Yo en mi caso, ¿qué considero ante esta alternativa de una sola página o un sitio web con muchas páginas? En mi caso particular, yo siempre que puedo apuntaría a una página clásica. Por un lado, le estamos dando una mejor experiencia al usuario. Y por otro lado, alguien mira, bueno, pero es mucho más usable, es mucho más sencillo hacer scroll. Sí, pero depende. Porque si vos pones mucha información, ese scroll va a tender hacia lo infinito. Y no sé quién se va a estar todo el día tiquitiqui yendo hasta el fondo, mirando toda la información que vos publicas. Y además le estamos dando más información.
No es lo mismo una página en la que nosotros publicamos una sección, con una lista, imaginemos, de cuatro servicios que ofrecemos y un pequeño resumen de cada uno, que un sitio web en el que existan cuatro páginas distintas, una para cada uno de esos servicios, en el que podamos volcar más información. Acordate que siempre que alguien llega a tu página web, llega buscando información, tratando de solucionar un problema, buscando un contenido que le ayude a resolver alguna cuestión, en la medida en que más información podamos dar es mejor.
Por eso me gusta este modelo de las páginas clásicas. Y no sólo teniendo como punto de vista al usuario, al visitante de nuestra web, sino también a Google. Recordemos que Google presta atención a los contenidos de los sitios web. Y no es lo mismo una one page, por más secciones que tenga y más contenido que le pongamos, que un sitio que tiene varias páginas, cada una de esas páginas tiene su propia URL, que esto también nos puede servir, porque podríamos ir hablando puntualmente de SEO, persiguiendo algún long tail, intentando posicionarlo.
Digo, a mí me gusta más. Ahora, ¿está mal tener una one page? Alguien dirá, bueno, ¿es una mala práctica una one page? No, no es una mala práctica. Todo depende del proyecto, depende de lo que ofreces de la forma de promocionar tu negocio.
Vamos a suponer que vos ofreces una app, una app para lo que sea, para que alguien se la descargue en el teléfono para determinada cosa. Y que toda tu estrategia de adquisición de clientes se base en la publicidad. Una publicidad que muestra un aviso y propone un enlace para que la gente descargue la aplicación en el propio teléfono. En este caso, tal vez no necesites más que esto, más que una única página en la que mostrar aquellos elementos más relevantes de tu aplicación, de los servicios que esta aplicación provee y los beneficios. Y punto, no hay mucho más.
Imaginate que vos no trabajes, no tengas una estrategia de marketing de inbound, de contenidos. Entonces, ¿para qué vas a hacer un sitio web con diez páginas si con una sola te alcanza? En este caso, sería genial. Ahora, si vos tenés una estrategia basada en inbound y en contenidos, o una estrategia mixta que mezcla ambas cosas, publicidad y contenidos, puede ser mucho mejor la otra alternativa, la de tener un sitio web de los clásicos con varias páginas.
¿Cuál es mi reflexión para estos casos? La misma que aplicó casi todo lo que tiene que ver con marketing digital y puntualmente lo que tiene que ver con diseño web, puesto que una cosa jamás tiene que estar ni asociada ni divorciada de la otra. Entiendo, y lo digo en cada episodio y hoy no va a ser la excepción, que el sitio web es una herramienta clave en tu estrategia de marketing digital. Es una pieza central. Además, hay otra cosa. Con lo poco que cuesta crear hoy un sitio web, acá sugiero siempre utilizar WordPress. Si vos utilizas WordPress, crear una página más es simplemente hacer clic, añadir página y listo. No es como antes que tenías que programar y estar, no sé, una semana para crear y maquetar manualmente a partir de tablas y de marcos. No, no, ahora es crear página y puedes crear una o infinitas páginas.
Entonces, tampoco tiene sentido decir ay, no, tengo que crear una página. Crear una página si es muy simple. Si vos tenés la opción con un gestor de contenidos como WordPress de crear la página de contacto, nosotros, páginas individuales para cada uno de los servicios y hacelo, tampoco lo hagas y dejes la página vacía o pongas dos renglones. No, si vas a crear una página para describir un servicio determinado que también señalas en la portada de tu web, bien, esa página tiene que ser contundente. Tenés que explicar tu servicio, cómo hacerlo, cómo se contrata, los precios, las preguntas frecuentes, porque todo esto ayuda a la persona que llega a tu web y también, por supuesto, ayuda a Google y eso es importantísimo.
Yo te diría que en la mayoría de los casos yo optaría por un sitio web clásico, un sitio que contenga no una página, sino varias páginas, una para cada cosa por múltiples razones, para los usuarios, para Google, por el SEO, por tener URLs distintas.
Por lo tanto, esta es mi sugerencia cuando vos tengas que poner en la balanza si utilizar una OnePage o utilizar un sitio web clásico con muchas páginas para ofrecer tus productos, tus servicios. Tené en cuenta todas estas cositas que te conté en este episodio.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.