1245 El fin de la guerra entre los taxis y Uber.
El que no se adapta muere, más tarde o más temprano y no hay nada que se pueda hacer para evitarlo, mal que les pese a los dueños de taxis. Hoy te vengo a hablar de la conocida guerra entre uber y otros medios de transporte y de cómo se puede, a partir del marketing y de una mente amplia aprovechar los cambios y la tecnología.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
El Cambio de Paradigma
Uber, los taxis, los remises, la inteligencia artificial, los cambios en los hábitos de consumo, los desafíos de las nuevas tecnologías.
Bueno, con toda esta serie de tópicos pienso hacer el episodio de hoy que, aunque lleva como título el fin de la guerra entre los taxis y Uber, tampoco pretendo traer la solución final y definitiva.
No hoy, quizás si me das un par de semanitas podría traerla. Pero no, la idea de este episodio, el sentido que tiene es que estamos hoy enfrentando cambios que son verdaderamente profundos, veloces y que las reglas del juego tal como las conocemos van a variar y para siempre.Y entre otras cosas me refiero a la inteligencia artificial.
Por lo tanto, la propuesta es que te adaptes a estos cambios, que puedas leer el contexto, la realidad y en vez de enojarte, lo aproveches para ver cómo salir fortalecida o fortalecido.
El Ejemplo del Transporte
Por eso utilizo el ejemplo de los taxis y los remises porque es algo conocido en todo el mundo, en Europa, en Latinoamérica, en el Norteamérica, en cada ciudad.
Y desde hace tiempo ha habido ogrescas, violencia, legislaciones tratando de prohibir un montón de cosas que en definitiva son parches porque hay cambios que son imparables.
Entonces voy a utilizar, como te decía, este ejemplo para presentarte como una suerte de, llamémosle, framework o forma de pensar que te va a servir para enfrentar desafíos de esta naturaleza o similares.
Te invito a que me acompañes a jugar un poquitito con la imaginación y a suponer, para este ejemplo, que yo fuese un mandamás del transporte de taxis y remises.
El ejemplo de Uber y los Taxis y remises.
Por ejemplo, tuviese una gran flota de vehículos y viera amenazados mis ingresos y los ingresos de la gente que trabaja para mí por estas aplicaciones del estilo de Didi, Uber, Cabify y similares.
El camino ordinario, el normal, el que vemos es la protesta, el enojo, como decía, pedir legislaciones prohibitivas que no me voy a poner aquí a valorar si está bien o está mal y menos aún a señalar que no hay razones para enfrentarse a esto. Cada uno tiene sus propias y son atendibles y entendibles.
El modelo de negocio de los taxis y remises.
Pero ¿qué habría que hacer para realmente transformar este gran desafío, esta gran amenaza más que desafío, si lo leemos desde el punto de vista del DAFO, en algo que nos pueda fortalecer?
Bueno, yo haría dos cosas. En primer lugar, analizaría mi modelo de negocio que lleva décadas y que lo puedo simplificar de este modo:
Tengo un vehículo y una persona me paga para que del punto A la lleve o lo lleve al punto B.
Bueno, este básicamente es el negocio y así ha sido durante décadas.
Todos los taxis o los remises son iguales o parecidos, salvando las distancias de marca y modelo de vehículo. Todos se parecen entre sí y todos entran a la cancha a jugar este juego. El juego de llevar a una persona de un sitio a otro. Listo, ahí se termina todo el asunto.
Pero claro, ahora tengo amenazas y debo enfrentarlas. ¿Cómo podría hacerlo, como dije hace un rato no más, y salir victorioso? Bueno, redefiniría el modelo de negocio y haría otro giro.
Quizás el más importante. Dejaría de poner énfasis en lo que ofrezco, un vehículo para trasladar a alguien del punto A al punto B. Y me centraría en las necesidades de mis clientes.
Las necesidades del cliente en primer lugar.
Por un lado, lo haría a partir de la observación, uso y costumbre, mi experiencia a lo largo de décadas viviendo de esto.
Y por otro lado, también me apoyaría en métricas. ¿Y para qué? Sencillamente para poder establecer un nuevo modelo de negocio basándome en las necesidades de mi público objetivo. Y yendo un poco más allá de las necesidades de mis avatares.
Y ahí comenzaría a descubrir cosas muy interesantes.
Recorda: actualmente pienso que mi negocio es llevar a una persona del punto A al punto B. Y pienso que todas las personas son iguales y por eso todos mis vehículos son iguales.
Pero apoyándome, como te decía, en experiencia, en métricas, en data, digo para. Resulta que un determinado porcentaje de la gente que transporto en mi flota de taxis y remises viaja sola o solo. Entonces digo, ¿por qué en vez de poner vehículos con capacidad para cuatro personas, no pongo un biplaza? Donde vaya el conductor y una única persona.
Por ejemplo, puedo descubrir también que transporto a personas con discapacidad que quieren subirse al vehículo sin tener que, por ejemplo, bajarse de la silla de ruedas. ¿Porque no puedo en mi flota de vehículos poner unidades específicas para cubrir esa necesidad?
¿Qué otras cosas puedo descubrir? Bueno, que hay personas que requieren llegar con cierta velocidad de un punto a otro.
Por lo que sea, en virtud de la tarea que desempeñan de su trabajo y en temporada alta, cuando hay una altísima congestión de tránsito, seguramente, si yo tuviese motocicletas en vez de autos, serían clientes de mi flota. Seguía notando.
Otro ejemplo, fin de semana los chicos salen a bailar. ¿Y cuál es el problema? Y que un taxi puede transportar cuatro personas o tres personas y el conductor.
No sé bien cómo es la legislación, pero pongamos cuatro. ¿Qué pasaría si en mi flota de taxis o remises, en vez de tener unidades pequeñas, tuviese unidades que pudiesen transportar, no sé, a ocho personas, a diez personas, como si fuese una combi, ¿me seguís?
Por ejemplo, también el fin de semana, cuando alguien va, por ejemplo, a hacer una presentación a un bar, va a cantar, va con su socia o socio, lleva el teclado, las guitarras, los micrófonos, etcétera
Esto ocurre también. Y es un lío ubicar el equipo en una unidad pequeña o en un auto convencional. ¿Te vas dando cuenta entonces de la idea?
En vez de pelearme con Uber, me diferencio.
En vez de pelearme con Cabify, con Didi, con Uber, digo, para, yo hace 40 años que hago esto, 30. Ya sé todas las casuísticas. ¿Qué tal si adapto mi oferta de servicios de acuerdo a las necesidades de mi público?
Transformo un negocio tradicional que no ha variado en un negocio orientado al cliente, donde ofrezco soluciones a problemas puntuales.
Por supuesto que esto requiere de un mayor análisis, de más conocimientos, no soy experto en transporte, pero uso este ejemplo para que vos lo puedas aplicar también en caso en el que te veas ante un desafío similar, que tu contexto cambia, que se metió un competidor y quiere robarte una porción del mercado o que la inteligencia artificial pone en peligro lo que venís haciendo.
Mi ejemplo también sirve para vos.
Este ejemplo que acabo de utilizar es para eso. Para que vos digas pucha, en vez de enojarme, en vez de patalear, en vez de ponerme a despotricar en la cola del banco con la vieja de atrás diciendo, qué mal todo esto, ahora nos vamos a quedar sin trabajo, pensá un poquito con una mayor amplitud, con más creatividad.
Fíjate cómo podés sacar provecho de la situación. Y si no pudieras, por lo menos date cuenta a tiempo, porque, insisto, aunque protestes, patalees, todo lo que vas a poder lograr en el corto y mediano plazo, cuanto mucho, va a ser un parche. Hay cambios que son irreversibles.
Evolución Constante
¿Vos te imaginás a los dueños de los videoclubs haciendo presentaciones para prohibir Netflix? No hubiera funcionado nunca, porque la gente eligió Netflix.
Le resultó mucho mejor que tener que salir de la casa, alquilar una película e ir a devolverla. Bueno, de esto cada vez se ve más y cada vez vamos a ir viendo más.
Conclusión.
Entonces, como dije y con esto cierro, que el episodio de hoy, con un ejemplo que todos podemos comprender, te prenda la lamparita de la inteligencia para que vos te adaptes cuando veas que las cosas a tu alrededor están cambiando y necesitas pegar un volantazo.
Así que espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. Esto es todo por hoy, no por mañana. Porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.