1430 Respondo sobre ADS para ecommerce y contenidos para cafetería.

Hoy es viernes 2 de febrero de 2024 estamos en el episodio 1430 y respondo preguntas de oyentes sobre ADS para ecommerce y contenidos para una cafetería.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Primeras respuestas de Febrero de 2024.

Primer viernes de respuestas a preguntas de oyentes del mes de febrero que, dicho sea de paso, ayer me olvidé de la reflexión que uno suele hacer; decir pucha ya estamos en febrero, no lo puedo creer.

Y si, efectivamente, el primer mes de 2024 ya no está, ya lo consumimos, lo gastamos, lo disfrutamos o invertimos el tiempo de ese mes, cada uno sabrá lo que hizo.

Por lo pronto, hoy estoy aquí para responder a oyentes, y si querés enviarme preguntas, es muy fácil: oyentes @ carlosmalfatti . com, y me decís «hola si te hago una pregunta para que me respondas un viernes», y yo entonces pondré esa pregunta en la lista de preguntas por responder para luego responderte en el episodio.

Pregunta de Camila desde Chile.

Como hoy caso de camila que desde chile me dice: «Hola Carlos, soy Camila de Santiago de Chile y lancé mi tienda online de productos artesanales.

Estoy considerando invertir en Google Ads para aumentar el tráfico a mi sitio web, pero no estoy segura de cómo empezar. ¿Podrías explicar cómo seleccionar las palabras clave más efectivas para una campaña de Google Ads en el sector del e-commerce para artesanías? Y también, ¿cómo puedo medir que las campañas están funcionando?»

Respuesta a Camila sobre Google ADS.

Mira Camila, este es un tema que verdaderamente no puedo responderte con solvencia en apenas pocos minutos porque es un tema bastante álgido, pero sí te puedo decir, porque de tu pregunta se desprende que estás arrancando.

Voy a darte tres formas, o mejor dicho, una forma de abordar esto en tres pasos.

Aprender a utilizar la plataforma Google ADS.

El primero sería aprender. Porque, a ver, acá tenes dos maneras de hacerlo: o contratas una agencia y le decís: «Mira, esta es mi tienda, esto es lo que vendo, este es mi cliente, hacerme publicidad, acá tenes el dinero», o lo haces vos.

Como vos me comentas que querés encargarte de tu publicidad.
Entonces, el consejo sería primero aprender. Hay mucho contenido en YouTube, por ejemplo, hay también blogs, tengo yo hasta pequeños mini cursos en audio de Google Ads, y tenes también la propia plataforma de anuncios de Google, que tiene ayuda, que tiene capacitación, que tiene hasta cursos.
¿Y por qué te digo esto?, porque de lo contrario, te va a ocurrir lo que suele pasarle a la mayoría de la gente: Se mete, hace tres clics, pone el dinero, pero los resultados no llegan.

Muchas veces, la urgencia de vender hace que los emprendedores se apuren y digan: «Bueno, quiero vender, así que me pongo ya a hacer publicidad. No tengo tiempo para aprender esto, y voy aprendiendo sobre la marcha». Que también, atención, es una estrategia.

El tema es el costo de esa estrategia. Entonces, yo te diría que por lo menos te reserves dos, tres días, una semana, y te mires algunos cursos, aunque sea básicos, de Google Ads, en primer lugar.

Googleá a tu competencia.

En segundo lugar, dado que tu pregunta tiene que ver con keywords o palabras clave, yo lo que te propongo es que hagas una lista de los artículos que vos querés vender, o al menos los que más interés tenés en vender a partir de publicidad en Google y lo googlees

¿y esto para qué?, bueno, para que veas cómo tu competencia, o sea, quien aparece competencia tuya, y puedas identificar patrones de qué palabras clave se están usando.

Hacé un estudio de palabras claves.

Lo tercero es dentro de la propia plataforma de anuncios de Google, ir a investigar las palabras claves. En ese mini curso que te menciono, hablé del planificador de palabras claves, para que esta investigación de palabras claves sea de valor para vos, tenés que aprender por lo menos a cómo hacerla, y a cómo interpretar los datos.

Entonces te digo, el paso sería unos días para aprender al menos lo básico, y después meterte a investigar a tu competencia, cómo está apareciendo en las búsquedas, cuando veas que aparece el cartelito de publicidad, y luego hacer una lista de lo que querés vender, y esas palabras claves ponerlas en el planificador.

Una vez con eso, bueno, ahí te pones a hacer tu primer campaña. Nuevamente, necesitas al menos una mínima base de conocimientos, de lo contrario, vas a invertir y no vas a obtener los resultados que buscas.

Pregunta de Federico desde Argentina.

Segunda de las preguntas, de Federico, que tiene una cafetería. Me dice: «Hola, soy Fede, dueño de una pequeña cafetería en Capital, aquí en Buenos Aires, Argentina.

He visto que muchos negocios como el mío usan redes sociales para crear una comunidad en línea y aumentar la lealtad de clientes.

Me gustaría saber qué estrategia de marketing en redes sociales, como Instagram, TikTok o Facebook, recomendar para un negocio local. ¿Cómo puedo utilizar esas plataformas para conectar de manera efectiva con la audiencia y fomentar una comunidad?»

Respondo a Federico sobre crear una comunidad para su cafetería.

Bueno, todo depende de la característica de tu negocio, de tu cafetería, porque si es algo más bien genérico, no es del todo seguro que se pueda crear una comunidad.

Hace mucho tiempo, estoy hablando ya dos años, quizás, o más, en este podcast hablé de todo el tema de comunidad, y dije que hay negocios que quieren crear una comunidad y tienen potencial, y hay otros que no.

Y uno de los ejemplos que di, si mal no recuerdo, era el de una empresa que vendía perfiles de aluminio, que vendía ventanas de aluminio, creo.

Y yo mismo me preguntaba: «Una empresa que vende ventanas de aluminio, ¿por qué sería seguida por la gente? ¿Cómo se podría generar una comunidad?»

En cambio, si vos sos una marca personal que se dedica a la vida saludable, o al fitness, o al marketing, tenés mayores chances de crear una comunidad. O si sos una marca muy fuerte de nicho, imagínate una marca que vende artículos de surf, podría llegar a crear una comunidad alrededor.

Por eso, esto debería llevarte a hacerte algunas preguntas claves, como por ejemplo: ¿Qué puedo ofrecer yo en mi negocio y como experiencia alrededor de mi negocio, que haga que las personas conecten con él?

Por ejemplo, en la ciudad en la que vivo, que es Mar del Plata, que seguramente conocerás, hay lugares que son de gastronomía, pero además tienen eventos, música en vivo, o alguna exposición artística. Es un lugar físico que cumple su propia función de lugar gastronómico, pero hay toda una serie de actividades que le permiten a este negocio, justamente, lo que vos buscas: crear una comunidad.

Entonces aquí la pregunta sería cómo puedo transformar mi café, apuntar a un público muy determinado con una propuesta muy puntual, de forma que la experiencia exceda el mero hecho de ir a tomar algo a tu café, que se transformen en algo más. Y ese algo más es el que te va a permitir crear una comunidad.

Dicho esto, aprovecho para subrayar algo que es fundamental: no es a todo el mundo. Nunca vas a poder crear algo que le guste a todo el mundo.

Vos tenés que ver cuál es tu público ideal, de acuerdo a lo que vos podrías ofrecer.

Así que bueno, espero que tanto la respuesta que di a Camila, como la que di a Federico, le sirvan a ellos y a vos que me estás escuchando. Por lo pronto, nada más que decir por hoy, tampoco por mañana, porque es sábado. Desenchufate, descansa, pasa lo lindo. Que el lunes, el lunes nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.