1723 Tener internet y una compu no te hace emprendedor,
Hoy es miércoles 19 de marzo, episodio 1723 de Marketing para gente como uno, y en este episodio te voy a contar por qué tener internet y una computadora no es suficiente para emprender. Si alguna vez te vendieron la idea de que con solo una conexión podés ganar dinero fácil, quedate, porque te voy a contar la verdad sobre lo que realmente significa emprender en internet.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
La mentira de que emprender solo requiere una computadora e internet.
Hola, ¿cómo va?
Hoy vengo a hablarte de una de las mentiras más comunes en internet: la idea de que para emprender solo necesitás una computadora y conexión a internet.
El típico discurso de:
«Conéctate desde cualquier lugar del mundo y generá ingresos, no sé, desde la playa.»
Bueno, no es tan así como te lo venden.
Bienvenida y bienvenido, soy Carlos Malfatti, arrancamos un nuevo episodio de Marketing para gente como uno.
Miércoles 19 de marzo de 2025 – Episodio 1723
Hoy vengo a hablarte de por qué tener internet y una computadora no te hace emprendedor.
Si te creíste el verso de que emprender online es fácil y rápido, hoy te voy a contar algunas verdades y decirte lo que realmente necesitás para construir un negocio en internet.
La mentira de que emprender online es fácil y rápido.
No es tan fácil como te lo venden.
Te dicen que emprender online es rápido, no requiere esfuerzo.
¿Y por qué te lo dicen?
Bueno, porque quieren venderte cursos, herramientas o hacerte caer en su comunidad de emprendedores.
Pero también hay gente bien intencionada que repite esta idea sin saber siquiera si es verdad.
Lo dicen porque nunca lo probaron, porque crean contenido viendo cómo lo hacen los que tienen éxito y simplemente los copian.
La necesidad de creer en soluciones mágicas.
Este tipo de contenido es fácil de consumir.
Y la gente, en general, necesita creer en algo.
Necesita pensar que su vida aburrida, sin resultados, sin épica, puede cambiar prácticamente sin hacer nada.
Entonces, cuando aparece alguien diciéndoles:
«Ey, vos que tenés una vida de mierda, ¿sabés que podés lograr un montón de cosas sin hacer nada?»
Ese mensaje les encanta.
Lo terminan consumiendo, lo siguen, lo comparten.
Y después, aparecen los que repiten como loros, queriendo emular a estos falsos mentores.
No estoy en contra de los cursos o herramientas.
Con esto no estoy criticando a los que venden cursos o herramientas.
No, para nada.
Soy un férreo defensor de la capacitación online, tanto gratuita como paga.
Soy quien soy gracias a cantidad de gente que crea contenido gratuito y que me ha formado.
Y también gracias a muchos profesionales que cobran por su conocimiento.
He pagado cursos, mentorías y capacitaciones gustosamente, porque me han servido para aprender y aplicar lo que hoy sé.
Lo que uso para mi negocio y para mis clientes.
La historia incompleta del «emprender con internet»
No es por ahí la crítica. La crítica no es que te digan que podés emprender con una computadora e internet. Porque, sí, obviamente que podés. Si no tenés computadora o no tenés internet, puede que no puedas hacerlo.
Pero un negocio es mucho más que eso. Un negocio implica saber qué podés vender, a quién le podés solucionar un problema, cómo diseñar ese producto, cómo empaquetarlo desde el punto de vista del marketing. Tenés que trabajar la comunicación, generar contenido y publicidad para que la gente te conozca, confíe y te compre.
Emprender online no es solo conectarse y vender
Hay un montón de cuestiones que van mucho más allá de eso de «enchufate a internet y ya podés vender cualquier cosa». Si fuera tan fácil, todo el mundo lo haría. Si fuera tan fácil, no estaría todo el mundo llorando por los rincones de internet diciendo que no le funciona el contenido, que solamente tienen clientes tóxicos, que tienen muchos clientes que pagan poco pero piden mucho. Lo típico.
Entonces, no es tan fácil. Si fuera tan fácil, cualquier persona que abre un negocio lo tendría para toda la vida.
La realidad de los negocios: no todos sobreviven
Como suelo decir, recorré tu barrio y fíjate la cantidad de negocios que abren y cierran.
¿Por qué? Porque no tienen estrategia, porque no saben vender, porque alguien les dijo: «Sí, poné una barbería», «Sí, ponete a vender cerveza artesanal», «Sí, ponete a hacer uñas esculpidas que está de moda». Te va a ir bárbaro.
No, no te va bárbaro. ¿Por qué? Porque todo el mundo hace lo mismo. Y tu negocio es igual al del vecino, no tenés posicionamiento, no te diferenciás, vas a precio, vas con oferta, con descuento, hasta que ya no lo podés sostener más y tu negocio quiebra.
Bueno, entonces, espero que hayas entendido que tan fácil no es.
Los problemas de emprender siguen siendo los mismos
Vos podés trabajar desde tu casa, pero los problemas que tenemos todos los que tenemos un negocio siguen estando. No es que, en la vida fuera de internet, poner un negocio es difícil y que en internet es facilísimo. No, no. Tiene el mismo grado de complejidad.
Sí, puede tener menos costos, puede tener ventajas en comparación con un negocio físico. Por ejemplo, si vos querés vender páginas web y ponés un local, tenés que pagar alquiler, luz, gas, habilitación municipal, entre otras cosas. En cambio, si trabajás desde tu casa, te ahorrás muchos de esos costos.
Pero el resto sigue siendo lo mismo. Tenés que conseguir clientes, dar un buen servicio, poder cobrar por encima del mercado para que tu negocio sea rentable y hacer que el negocio no solo te dé dinero, sino que también te dé libertad. Porque de nada sirve tener ingresos si al final estás atrapado en tu negocio, sin tiempo libre y sin poder disfrutar de la vida.
No alcanza con abrir un Instagram y esperar clientes
Por eso, hay que tener en cuenta estas cosas. Porque vas a tener que vender, conseguir clientes, pagar impuestos, resolver problemas. No es simplemente abrir un Instagram y que empiecen a caer billetes del cielo.
Pasa lo mismo que con un negocio físico. Vos podés poner un local y eso no te garantiza nada. Vos abrís la puerta y puede que no entre ningún cliente, que no vendas nada y tengas que cerrar. En internet pasa lo mismo.
Mi experiencia: más de un año para conseguir mi primer cliente
Te cuento mi caso, que si seguís el podcast ya lo conocés. Esto que estás escuchando, este contenido, demoró un año y un mes en traerme mi primer cliente.
¿Por qué? Porque lo hice de manera orgánica. No puse publicidad, no usé redes sociales. Mientras tanto, tenía otros clientes a los que les hacía diseño gráfico y otras cosas.
Primero, desarrollé páginas web. Después, me enfoqué en marketing. Pero en total, demoró más de un año en generar clientes.
Obviamente, con los conocimientos que tengo hoy, no esperaría un año a que me traiga mi primer cliente. Trataría de que sea antes. Y lo haría con contenidos, lo haría con publicidad, lo haría de la forma que fuese.
Pero, ¿qué quiero decir con esto? Que no es automático. Y es más, en la época que yo arranqué, hace más de seis años, había cuatro o cinco podcasts. Hoy está lleno, abrís la heladera y sale un podcast nuevo. No había nadie. Y aún no habiendo nadie, fíjate lo que demoró.
Ni me quiero imaginar hoy si yo llego a lanzar un podcast de marketing así genérico como este. No me escucha ni mi abuela.
Emprender online no es mágico ni instantáneo
Entonces, quiero decirte con esto que no creas que es algo mágico, que funciona de un día para el otro. No, emprender online es emprender, punto.
La diferencia entre que sea físico u online está en la forma en que desarrollás tu negocio, en las herramientas que usás, en los canales que elegís. Pero después, es lo mismo.
No importa si es físico o digital. Un negocio es un negocio. Y si no tenés clientes, ¿qué importa si tenés un local o si vendés por internet? Si no tenés clientes, no tenés ingresos, y sin ingresos, no tenés negocio.
Lo que realmente importa para vender
Para vender, ya sea en un negocio físico o en internet, necesitás lo mismo: saber quién es tu cliente, crear una propuesta de valor, diferenciarte, generar confianza para que te compren y brindar una buena experiencia para que vuelvan a comprarte.
Si lográs esto, podés extender el lifetime value de cada cliente, es decir, que te siga comprando más veces y, con el tiempo, pueda acceder a soluciones de mayor valor y precio.
Si no estás dispuesta o dispuesto a entender esto, a aprenderlo y aplicarlo, internet no te va a garantizar nada.
La gran mentira de «todo el mundo vende en Instagram»
Eso de «abro un Instagram y vendo porque todo el mundo vende» es otra gran mentira.
Primero, no todo el mundo vende.
Hay mucha gente que se muestra diciendo «Me va bárbaro, mirá lo que facturé».
Algunos mienten descaradamente.
Otros te cuentan solo la parte buena.
Yo lo he dicho muchas veces: hay emprendedores que solo te muestran lo positivo. Y bueno, es parte de su estrategia.
Pero si rascás un poco, ni las buenas son tan buenas y las malas también están ahí, aunque no las cuenten.
No te dejes engañar por promesas falsas
Por eso, no te dejes engañar.
Los pies sobre la tierra.
Si realmente querés emprender online, es cierto que necesitás conexión a internet y una computadora, pero también necesitás mucho más.
Lleva tiempo, lleva esfuerzo, lleva aprendizaje. Te vas a equivocar. Vas a fracasar y volver a levantarte. Quizá te equivoques de nuevo.
Entonces, capacitate, aplicá estrategias reales.
Dale bola a la gente que realmente ha hecho un negocio y que pueda demostrarlo. No sigas a quienes solo tienen una fachada, un Instagram lleno de supuestos éxitos logrados en tiempo récord.
Escuchame, hay gente que todavía tiene olor a pis y ya te dice «Soy millonario, ando en este auto». Flaco, si fuera tan fácil, la gente no laburaría más, no habría empleados, todo el mundo sería emprendedor y andarían todos en Mercedes-Benz, BMW, con un Rolex en la muñeca.
Dejémonos de pavadas.
Cómo hacerlo de la manera correcta
Entonces, ¿cómo hacerlo del modo correcto? Al menos, correcto desde mi punto de vista.
Primero, dejá de buscar atajos y fórmulas mágicas. Ya sea que emprendas en internet o que tengas un negocio físico y quieras lanzarte al mundo digital, tenés que hacerlo bien y entender que nada es mágico.
Luego, elegí modelos de negocio realistas y empezá a formarte.
Muy bonito lo del cripto, muy bonito lo de no sé qué, muy bonito lo del dropshipping o cualquier cosa que se ponga de moda, pero investigá antes de confiar en gente que te dice que es millonario y que le va fenómeno.
Lo fundamental para emprender en internet
Marketing es fundamental. Tener una propuesta de valor clara, diferenciarte, desarrollar tu propio estilo de comunicación, crear contenido, hacer publicidad, pensar a largo plazo y aplicar estrategias que realmente sirven, que ves que le sirven a otras personas.
Si te apasionás con esto y realmente querés crear en internet un negocio que te genere ingresos, al menos lo mínimo para vivir, un sueldo o más, entonces ponete a investigar.
Está todo en internet, todo.
Así como hoy escuchás este podcast, hay muchísima información.
Aprender para diferenciar a los vendehumo
Invertí tiempo en aprender.
De esa forma, vas a poder diferenciar a los que te venden humo de los que realmente te dicen las cosas como son.
Seguí a estos últimos, aprendé, aplicá, probá.
Y con tiempo, trabajo, esfuerzo y mejora continua, vas a pasar de no tener nada, de ni siquiera saber qué es internet, qué es una red social, qué es email marketing, cómo se vende, qué es un cliente ideal, qué es una propuesta de valor, a saber todo eso y poder sacarle un buen rédito.
Conclusión: emprender no es tan fácil como te lo pintan
Como te decía y en conclusión, tener internet y una computadora no te hace emprendedor.
Emprender es posible, pero no es tan sencillo como te lo pintan.
Si querés un negocio de verdad, rentable, necesitás estrategias, constancia y salir a vender.
Ahora, si lo hacés bien, vas a conseguir buenos resultados, como mucha gente lo consigue.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.