1321 Análisis DAFO para crear tus contenidos.

El análisis DAFO es una herramienta imprescindible para desarrollar una estrategia. Y si hablamos de contenidos considero que ver tus fortalezas o debilidades y el contexto externo es algo importantísimo para lograr resultados en un medioambiento súper competido con millones de creadores y contenidos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Aplicar el FODA o DAFO a tus contenidos.

Muy bien, arrancamos un episodio de martes en el que vengo a hablarte de contenidos y también de una herramienta que utilizo con frecuencia en las consultorías, que es ni más ni menos que el DAFO o FODA.

¿Qué es el DAFO?

Seguramente, si seguís contenidos relacionados con el marketing, habrás escuchado con respecto a esta herramienta. ¿Y en qué consiste? ¿Cuál sería la aplicación a la hora de crear los contenidos? ¿O por qué tendrías que hacer un DAFO antes de crear contenido?

Bueno, resumiéndolo de forma simple y de modo muy concreto, crear contenidos es algo que lleva tiempo, hay que invertir recursos y uno debe pensar en obtener resultados. Y para que esto ocurra, debemos hacerlo bien, debemos hacerlo de forma profesional.

Por lo tanto, no es una muy buena idea, de hecho es una malísima idea ponernos a crear el contenido que nos viene en gana, o copiar lo que hace el vecino, o subirnos a la tendencia, porque sí, lo lógico y lo aconsejable es frenar, pensar, analizar nuestras debilidades y fortalezas y ver también el contexto externo a fin de trazar una estrategia que nos permita sacarle el máximo provecho a nuestros contenidos.

Introducción al DAFO.

Por eso, hoy vengo a proponerte lo del DAFO.

Si no sabes de qué se trata, voy a dejarte las notas del episodio un enlace a un episodio en el que hablé concretamente sobre DAFO.

De todas maneras, te lo cuento rapidito: Es una herramienta donde uno analiza los factores externos y los internos.

  • Los internos son nuestros, son tuyos de tu negocio, de tu idea de negocio, de este análisis sobre la creación de tu contenido.
    • Las fortalezas son tus fortalezas y las debilidades son tuyas.
  • En tanto, los factores externos son los que están, como decía, en el contexto.
    • Los positivos pueden ser de ayuda para vos, pero también para tus competidores.
    • Y los negativos, lo mismo, serán malos para vos.

Ejemplo del DAFO con un Partido de Fútbol.

Imagínate que hablásemos de un partido de fútbol.

Vos sos un buen jugador de fútbol, sos un gran delantero o una gran delantera, y esa sería una fortaleza que puedes aprovechar. Ahora, medís 1.50, bueno, es una debilidad, salvo que sepas saltar, ir a cabecear un corner con 1.50.
No te lo recomiendo porque no vas a llegar ni a las rodillas del central.
Entonces, esto sería una debilidad.

Llega el día del partido y está lloviendo y cuando llueve, se embarra todo y la cosa se complica.
Bueno, esto es una amenaza que se concretará. Pero se concretó para tu equipo y también para el equipo contrario.

De repente, termina el primer tiempo, todos embarrados, todos rotos, y sale el sol. Y sopla el viento y en 15 minutos la cancha quedó impecable. Difícilmente ocurra, pero pónele.

Bueno, ahora se puso lindo. Esta es una oportunidad, pero que la puede aprovechar tu equipo, pero también el equipo contrario. Porque el sol salió para todos, como dice la frase.

Entonces, con este ejemplo tonto, te estoy explicando lo que es el DAFO.

Cuando uno analiza los factores internos, tienen que ver con uno. O con la idea que estamos analizando. O con esta cuestión de crear los contenidos. En cambio, lo externo es común tanto a vos como a tu competencia.

Ejemplo de Aplicación del DAFO.

Entonces, para darte un ejemplo concreto. Imagínate que vos tenés un negocio, por decir, un negocio de ropa y querés crear contenidos para subirlos a Instagram o a TikTok. A fin de tener mayor alcance. Que más gente conozca tu negocio y que parte de esas personas eventualmente terminen siendo clientas del mismo.

¿Qué tendrías que hacer?

Bueno, a partir de esta herramienta del DAFO, analizar dónde estás parada o dónde estás parado. Decir, bueno, a ver, ¿cuáles son mis fortalezas o debilidades?

  • Ejemplo, se me da bien hablar. Eso es una fortaleza.
  • Tengo una cámara que me regalaron para mi cumpleaños o que me compré porque me fui de vacaciones y resulta que tiene una calidad extraordinaria y un buen micrófono. Eso es una fortaleza. Por otro lado, podrías decir, bueno, lo que no tengo es mucho tiempo. Bueno, eso es una debilidad.
  • O también, no me animo a salir en cámara. Eso es otra debilidad.

Entonces, esta sería la parte de análisis interno q que yo te recomiendo hacer.

De acuerdo a tu caso hagas una lista de todas aquellas cosas que son positivas. De acuerdo al objetivo o a la tarea que quieres realizar. En este caso, crear contenidos para tu negocio. Y también, hagas una lista de aquellas debilidades.

Atención, esto se puede corregir. Hay cosas que se pueden mejorar.

Que haya una debilidad no significa que esto no pueda revertirse y transformarse en una fortaleza. Lo importante es reconocer tanto las fortalezas que pueden significar para nosotros un plus, una adicional una diferenciación respecto de nuestra competencia o a favor de lo que queremos hacer.

Y las debilidades, algo que está bueno prestar la atención. Para corregir, para mejorar, para optimizar.

Factores Externos a la hora de crear tus contenidos.

En cuanto a los factores externos. Que tienen más que ver con el contexto. Nos encontramos con las oportunidades. Y también con las amenazas.

Y aquí voy a hacer una pequeña trampa, porque voy a hablar de algo que puede ser una oportunidad pero también puede ser a la vez una amenaza.

Y es ni más ni menos que el tema de modaactualmente. La inteligencia artificial.

La inteligencia artificial hoy te permite crear contenidos de una manera mucho más veloz y más eficiente. Gracias a herramientas que se encargan incluso hasta de poner voz donde esa voz no existe. A partir de un texto, podés tener una voz hablada y los subtítulos para un video.

También podés crear tus propias imágenes. Hasta hay software que te editan. Esto es genial. Y es una oportunidad. ¿Por qué? Porque hoy te permite quizás en menos tiempo.
Hacer lo que antes te hubieras llevado todo el día.

Pero, ¿dónde está la amenaza?
Bueno, que así como lo podés aprovechar vos también lo pueden aprovechar los demás. Esto implica que va a haber mucha más gente generando contenidos. Incluso muchos más contenidos generados de manera casi te diría automática con inteligencia artificial. Y esto lo vemos.

Hay muchos canales de YouTube donde hablan de salud. O hablan de fitness. O hablan de recetas. O hablan de historias. Y vos te das cuenta que está todo generado de manera automática. Sin prácticamente la participación de ninguna persona. Entonces, esto tenés que tenerlo en cuenta.

Conclusión y Recomendación

En definitiva, como dije hace un cachito. La tarea para el hogar.

Si te vas a sentar a crear contenidos para tu negocio. O si ya lo estás creando pero querés mejorar. Mejorar el proceso. Mejorar la calidad de los mismos. Lograr más objetivos. Siempre es bueno aprovechar esta gran herramienta del DAFO para analizar puntos fuertes, puntos débiles y también el contexto.

Y por supuesto, una vez que tenés la información. Usarla. Porque de nada sirve decir.
Ay, no me animo a salir en cámara. Y te quedás ahí. Y nunca salís en cámara.

No. Si un punto débil es que no te animas a salir en cámara. Bueno. O te volcas hacia un contenido que no requiera que salgas en cámara. O haces algo para animarte.

E ir poco a poco poniendo la cara y pela delante de la cámara. Así que bueno. Espero que este episodio haya sido de utilidad para vos.

No tengo más que decirte por hoy. Pero sí por mañana. Porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.

Enlaces a otros episodios en los que hablo sobre el análisis DAFO.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.