1653 Cobrar un precio incorrecto (Anuario 2024 – Enero).
Hoy es miércoles 11 de diciembre de 2024, episodio 1653, y seguimos con el anuario de 2023. En este episodio retomamos uno de los temas más escuchados y comentados de enero: la importancia de establecer precios justos en tu negocio y cómo esto impacta directamente en tus resultados.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Comienzo del anuario 2024.
Muy bien, hoy arrancamos con el anuario 2024. A lo largo de los próximos doce episodios voy a traer los episodios más escuchados, los más comentados y aquellos que considero interesantes para volver a tratar. Es decir, lo mejor de 2024.
A partir de hoy y durante doce episodios, vamos a repasar estos temas. En el episodio de hoy, hablaremos sobre por qué, cuando ofrecés tus productos o servicios (principalmente servicios) a un precio inadecuado, no podés obtener los resultados esperados.
Un formato especial para diciembre.
¡Bienvenida, bienvenido a Marketing para gente como uno! Soy Carlos Malfatti, y arrancamos un nuevo episodio. Hoy es miércoles 11 de diciembre de 2024, y como te decía, arrancamos con el anuario.
¿Qué es el anuario? Son episodios un poquito más cortos porque estamos en diciembre, llegan las fiestas y este formato me permite traerte temas que ya comenté antes y que tuvieron su lugar en distintos momentos del año.
Hoy, por ejemplo, repasaremos el mejor episodio de enero. Hablaremos sobre lo que pasa cuando alguien que ofrece servicios no obtiene buenos resultados porque los precios no son los adecuados.
El error común al establecer precios.
La mayoría de los emprendedores, cuando arrancamos, no sabemos cómo poner precio a nuestros servicios. Nos fijamos en qué cobra el vecino y, generalmente, tendemos a cobrar menos.
¿Cuál es el resultado de esto? Terminás con muchos clientes (si tenés suerte) o, en el peor de los casos, con clientes que te pagan poco, te exigen mucho y al final les das un servicio que no los satisface.
Este problema se da porque no entendemos la diferencia entre precio y valor, ni la relación entre lo que ofrecemos, el valor que percibe el cliente y el precio que cobramos.
La falsa idea de que todo se compra por precio.
Partimos del supuesto erróneo de que toda la gente compra por precio. Esto no es cierto. Si fuera así, todos andarían en el auto más económico, usarían la ropa más barata, vacacionarían en el lugar más accesible y en el peor hotel. Pero no funciona así.
Las personas compramos por muchas razones, y en el 99% de los casos, no es por el precio. Muchas veces compramos por valor.
La importancia de educar a tus clientes.
Como emprendedor, tenés que definir el valor de lo que ofrecés, transmitirlo y educar a tu potencial cliente. Cuando educás a tus clientes, ellos te eligen no por el precio, sino por el valor que perciben en lo que ofrecés.
Obviamente, no todos van a convertirse en clientes. Habrá gente que no te contrate porque solo busca precio. Y está bien. El arte de captar a los clientes correctos implica dejar fuera a quienes no valoran lo que hacés.
Las consecuencias de vender por precio.
Si vendés por precio, podés ganar algo de dinero al principio, pero a largo plazo, esto no funciona. Vas a terminar fundido económicamente, emocionalmente y desde el punto de vista energético, porque estarás trabajando demasiado por migajas.
Esto pasa porque esos clientes que te contratan solo por precio no valoran tu trabajo. Además, este modelo de negocio no te permite dar resultados de calidad.
Por qué no deberías bajar tus precios.
Un punto que quiero subrayar es que nunca deberías bajar tus precios. Todo negocio debe ir aumentando sus precios a medida que mejora su marketing, sus procesos y la calidad de lo que ofrece.
Bajar precios es un error. Por ejemplo, una vez decidí ayudar a alguien bajando mi precio. Esa persona no confiaba en mí, pero como me caía bien, quise darle una oportunidad. Le ofrecí una reducción en el primer mes con la idea de que, al final, pagara lo que correspondía.
¿El resultado? Nunca llegó a ser cliente. Mostró desconfianza desde el principio, y yo aprendí que bajar precios no funciona.
Los problemas de una política de precios inconsistente.
Bajar precios perjudica a quienes ya pagaron el precio completo porque da una mala imagen de tu negocio. Un prestador de servicios que confía en su valor no baja sus precios.
En todo caso, podés añadir valor, ofrecer facilidades de pago o incluir algo extra en el servicio, pero nunca rebajes tu tarifa.
El impacto de precios bajos en la percepción del cliente.
Cuando un servicio se vende a un precio demasiado bajo, genera desconfianza. Por ejemplo, si alguien ofrece un curso con un precio inicial de 500 dólares y lo rebaja a 30, parece una estafa. O el curso no vale lo que decían, o simplemente no es confiable.
Por eso, es fundamental tener una política de precios clara y justa. Poner un mal precio puede afectar tu negocio y evitar que puedas dar buenos resultados.
Cómo establecer precios adecuados.
Cobrar un precio justo te permite garantizar buenos resultados y mantenerte enfocado en clientes de calidad. Si querés llegar a otros segmentos de mercado, podés crear una escalera de valor. Esto significa ofrecer alternativas de menor precio con menos alcance, pero sin rebajar tu tarifa principal.
Para hacerlo bien, primero tenés que estudiar los precios de referencia en el mercado, tu posicionamiento, tu diferenciación y el valor que aportás.
La importancia de confiar en tu valor.
Yo puedo decirte que cobro lo que cobro porque sé que mi trabajo lo vale. Vos estás escuchando este podcast, y muchas personas llevan años escuchándome. Tengo más de 1650 episodios hablando de marketing. Eso me da posicionamiento y diferenciación.
Sé que no soy el mejor ni el peor, pero confío en mi experiencia y en el valor que ofrezco. Por eso, el precio no se discute.
Si cobrara menos, no podría dar un buen servicio. Al final, cobrar lo justo es clave para mantener un negocio sostenible y para garantizar resultados.
Reflexión final sobre los precios.
Cobrá un precio justo de acuerdo al valor que ofrecés y al momento en el que se encuentra tu negocio. Hay mucha información en internet que puede ayudarte a hacerlo correctamente.
Cierre del episodio.
Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin, y este programa no es la excepción. Espero que este episodio te haya sido útil.
Si te gustó, dejame cinco estrellitas, un comentario o compartilo. Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque seguimos con otro episodio del anuario.
Eso sí, antes de irme, poné en acción lo aprendido, porque el tiempo no perdona. ¡Nos vemos! ¡Chau!
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.