1793 ¿Por qué te odia el algoritmo de Instagram?

Seguís usando las redes sociales como si fuera 2015 y por eso no tenés resultados. El juego cambió radicalmente: ya no son «sociales», son plataformas de «medios». Descubrí por qué tu estrategia actual está destinada al fracaso y aprendé el método correcto para «entrenar» al algoritmo, enfocarte en un nicho y usar el contenido para atraer clientes de verdad en el nuevo escenario.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com.

🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwoodward.com/song/GoldenSunrise.

¿Tus posteos en redes no generan interacción? En este episodio, desmonto la idea de que el algoritmo te odia y te explico el cambio fundamental: las redes sociales ya no son «sociales», sino «de contenido». Descubrí por qué tu estrategia actual no funciona y cómo adaptarte para que tus videos y publicaciones, al fin, conecten con miles de personas. ¡Es hora de un marketing que realmente rinda!

La silenciosa realidad de tus redes sociales.

Hola, ¿cómo va? ¿Te rompés el lomo creando contenido? ¿Subís un posteo a Instagram o un reel y no pasa nada? Silencio de radio. Apenas un par de likes de tu tía y ahí murió todo. ¿Sentís que le estás hablando a la pared? ¿Que el algoritmo de Instagram te odia? Bueno, no es un tema de que te odie el algoritmo, tampoco es un tema de tu contenido.

El asunto es que tenés atrasado el reloj. Las redes sociales ya no son sociales, y en esto te estás equivocando. Hoy vamos a hablar de redes sociales, de contenidos, del algoritmo. Voy a decirte por qué las cosas hoy no te funcionan. Puede que no seas totalmente responsable por el contenido que subís, sino que el problema es que no te avispaste, no te enteraste, no te desayunaste que las redes ya no son sociales. Son redes de contenido.

Cambió el juego, pero no todos los jugadores cambiaron. Los que se avivaron le están sacando mucho provecho. Los que no, siguen subiendo contenido y no obtienen ningún resultado.

De redes «sociales» a redes «de contenido».

Hubo un antes y un después. Al principio, en la época de las redes sociales (calculá hasta 2020, 2021 o 2022), el objetivo era conectar con amigos, seguidores, con la comunidad. Con esto no quiero decir que esta estrategia hoy no sirva, que no valga la pena crear una comunidad, o que no valga la pena subir una historia o crear un contenido para que la gente lo comente, lo guarde o te pregunte. Eso sigue funcionando, o mejor dicho, sigue teniendo importancia. Pero para que te rinda la red social en general (hablo de Instagram, pero es extensible al resto), tenés que entender cómo funcionan hoy las plataformas.

Antes, cuando subías algo, la red social primero se lo mostraba a tus seguidores. Por eso era tan importante el número de seguidores. Los que creaban contenido y tenían grandes comunidades siempre iban a la vanguardia, siempre ganaban la carrera. ¿Por qué? Porque el algoritmo funcionaba de ese modo. Si vos tenías una cuenta nueva con quinientos, mil, cinco mil o siete mil seguidores y querías competir con alguien que había arrancado antes y tenía trescientos mil, eras la hormiga compitiendo con el elefante.

Todo esto sirvió hasta que los de TikTok dijeron: «¿Sabés qué? Me importa un carajo la comunidad. Me importa un pomo los seguidores. Yo voy a crear un algoritmo que va a encontrar a la persona que más valore, que más disfrute, que más consuma un determinado contenido». Si el contenido es de fútbol, voy a buscar a los que quieran ver videos de fútbol. Si es de humor, a los que consuman humor. Si es de recetas, a los que consuman recetas. «No me importa si siguen o no al creador. Eso es lo que menos me importa. Lo que yo quiero es que las personas estén la mayor cantidad de tiempo con la cabeza metida en el teléfono mirando todas las mierdas que vamos a publicar o que va a publicar la gente».

Eso fue TikTok. Fue absolutamente novedoso, rompedor, a punto tal que obligó al resto de las plataformas no solo a empujar más el contenido corto vertical (su gran jugada), sino a cambiar los algoritmos y salir de ese modelo anterior de «acá hay una persona que crea contenido y acumula gente, voy a mostrar a la gente este contenido con mayor frecuencia a los seguidores». No, no. Ahora es: «¿Qué contenido crea este tipo? Habla de autos. Bueno, ahora salgo a buscar a aquella persona interesada en autos, sea o no seguidor. No me interesa. Lo que me interesa es que el contenido sea lo suficientemente bueno para que las personas lo consuman».

El algoritmo de «coincidencia de audiencia».

Acá es donde cambió el juego, y acá es donde tal vez vos no te enteraste. Porque ahora las redes sociales son plataformas de medios. Son más parecidas a lo que era la televisión antes, que te mostraba un programa porque tenía rating. O sea, el programa, la serie, el noticiero más visto era el que ganaba. Con la diferencia que en televisión no se podía segmentar, o era una segmentación rudimentaria. La segmentación que hay hoy en redes de contenidos, con los algoritmos, es mucho más precisa.

Reitero, ya no son las redes sociales como antes. Ahora hay un algoritmo que se denomina «The Matching». ¿Y cómo te retienen? Tenés que entender el negocio detrás de las redes: quieren que estés más tiempo consumiendo su contenido. Por eso siempre te comento acá que la batalla es por la atención de las personas y por retenerla. Gana quien capta primero y retiene luego. Hoy, la mercancía de mayor valor es la atención de quienes están en las redes sociales.

¿Cómo hacen las plataformas para retenerte? Te muestran un contenido que te pueda gustar, sin importar si seguís a la persona o no. A esto le llamamos coincidencia de audiencia o audience matching. El único trabajo que tiene hoy el algoritmo, de forma resumida, es conectar un contenido con aquella persona a quien le pueda interesar.

De creador multi-tema a especialista vertical.

Fijate, un consultor de marketing o alguien que hablaba de emprendimiento, antes de TikTok y del cambio de algoritmos, creaba distintos contenidos en su perfil. «Hoy hablo de negocios (como este podcast), hoy hablo de publicidad, mañana de productividad, pasado de herramientas, luego de libros». Y eso funcionaba porque se lo mostraba a tus seguidores. Y a tus seguidores, como te seguían porque eras una persona con una buena marca personal, un gurú del emprendimiento, consumían tu contenido, hablara de redes, publicidad, libros, metodologías o productividad. Te lo cuento del sector que conozco, pero esto ocurre en todos.

Hoy ya no es así. Hoy, si vos hablás en un perfil de Instagram, TikTok o YouTube de diez cosas, el algoritmo no alcanza a entender de qué hablás. Y aunque lo entienda, va a decir: «Pará, acá tengo a Malfatti que habla de cuarenta y nueve cosas distintas. Pero dice que es consultor de marketing. Y acá tengo a Fulanito, que también dice ser consultor de marketing, pero solo habla de marketing. ¿A quién voy a mostrar? ¿O qué contenido voy a mostrar?». Lo de este segundo, Fulanito, que habla de una vertical individual: marketing. ¿Por qué? Porque yo sé que las personas que consumen contenido de marketing quieren ver estos videos.

Esto es lo que cambió. Tu único trabajo hoy es ayudar al algoritmo a que haga esto: que entienda con claridad de qué hablás y para quién es ese contenido. Si seguís este podcast, recordarás que a finales del año pasado me lancé a hacer contenidos y no tuve resultados por una estrategia incorrecta. Pero ahora voy a volver. ¿Qué voy a cambiar? Ya no voy a tener una sola cuenta de Instagram. Voy a tener varias. En una voy a potenciar el podcast, en otra solo marketing, y así. Justamente para esto: para ayudar al algoritmo a que me ayude.

Viralidad inteligente y contenido relevante.

Si vos hablás de herrería artesanal, tus videos tienen que ser sobre herrería artesanal. No podés subir un video de herrería y luego uno de vos caminando por la calle haciendo reflexiones de tu trabajo de emprendimiento con la herrería. Esto funcionó cuando la gente seguía al creador. Hoy la gente sigue al contenido. Mejor dicho, el algoritmo está preparado para empujar el contenido, no al creador. Y esto es lo que tenés que entender.

También hay formas de llegar a grandes audiencias, lo que vulgarmente se llama viralidad. Mucha gente enseña a crear contenido para que los algoritmos lo muestren a más personas, para tener mucho alcance y visibilidad. Pero atención: si vas a intentar crear contenido viral, debe estar relacionado con tu negocio, tu nicho, tu marca personal. No cualquier viralidad porque sí, porque terminará perjudicando tu cuenta.

En mi caso, si creo una cuenta de Instagram exclusiva para hablar de marketing, si quiero un video viral, seguiré las reglas del arte para alcanzar ese objetivo, pero sin correrme de mi tema, sin dejar de hablar de marketing. Esto es fundamental.

Dos objetivos clave para tu éxito.

A partir de ahora, si querés tener resultados con tus contenidos en TikTok, YouTube, Instagram u otras redes sociales, recordá esto: la cosa cambió. Ya no es como antes. El algoritmo le pone delante de la nariz a las personas el contenido de su interés. Pero no cualquier contenido, sino aquel que ha dado muestras de ser lo suficientemente bueno como para no solo captar la atención, sino retenerla.

Por eso, tenés dos grandes objetivos:

  1. Decirle al algoritmo de qué hablás. No hables de mil o cincuenta cosas. Hablá de un solo tema.
  2. Aprender a crear contenido que no pase desapercibido. Si el algoritmo entiende que tu contenido es bueno, lo va a mostrar a la mayor cantidad de personas. Y acá es donde realmente va a rendir el esfuerzo que le ponés a la creación de contenidos.

Atención con este cambio: las redes ya no son sociales. Las redes son redes de contenidos.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.