1562 Contenidos: volver a ayudar.
Hoy es martes 6 de agosto de 2024, estamos en el episodio 1562 y te propongo volver a 2018. En vez de crear contenido efectista, ayudá a las personas.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Introducción.
Hola, ¿cómo va? En el episodio de ayer te conté que implementé unos cambios en el podcast y te dije que hoy iba a hablarte de contenidos. Si sos creador o creadora de contenidos y estás pensando qué tipo de contenidos o cómo crearlos, bueno, estás con todo este tema, te sugiero quedarte a escuchar este episodio porque vengo a proponer algo radicalmente distinto a lo que todo el mundo está proponiendo y es volver a las bases, volver a aquel 2016, 17, 18, donde lo que más importaba no era convertirse en alguien viral, sino en aportar valor. Si estás o necesitas crear o los que estás creando no te funcionan, creo que lo que voy a comentarte puede ser de suma utilidad y como dije recién, se trata de volver a las bases, volver al comienzo, volver a aportar valor, a crear contenidos para ayudar.
Testeo de contenidos en redes sociales.
Y esto porque, bueno, mira, si seguís este podcast ya lo sabes que vengo prometiendo mis contenidos para redes sociales hace años y recién hace mes, mes y pico empecé a subir y esto de subir contenidos todavía actualmente está en etapa de testeo, estoy testeando posteos, carruseles, estoy por lanzar esta semana sin falta arranca en los videos y en el apartado de videos fue necesario que me documentase, ponerme a estudiar, ponerme más que nada a analizar cuáles eran las tendencias, qué es lo que se está usando, de qué manera había que estructurar el video de corta duración para que este tuviese éxito y claro me encontré un mundo que para mí estaba oculto detrás de todas aquellas buenas prácticas de marketing que yo propongo desde hace prácticamente 6 años.
La realidad del marketing de contenidos.
Había como un submundo de gente que va tratando de conseguir efectos inmediatos cuando por regla general esto demanda tiempo, cuando nosotros hablamos principalmente de contenido orgánico sea creación de contenido que no está impulsado por publicidad sabemos que de la forma en que los algoritmos funcionan es necesario tener la suficiente paciencia hasta encontrarle la vuelta a ese contenido que es aceptado, que capta la atención de tu audiencia, que retiene esa atención, que hace que las personas que no te conocían empiecen a seguirte, que luego confíen en vos y te compren. Entonces, actualmente estamos a una velocidad, hay una locura con esto de necesito crear contenido, necesito éxito inmediato, que hay como dos vertientes muy importantes y que en algunos puntos hay similitudes pero también chocan.
Comparación entre inbound marketing y el contenido viral.
Una es la del viejo y conocido inbound marketing de toda la vida en el que uno iba creando y luego creciendo y finalmente lograba una cierta comunidad, un volumen de personas que lo seguían de modo que podía monetizar. Esto ha cambiado porque las plataformas se han ido transformando antes cuando vos tenías una gran comunidad casi que te garantizabas el éxito, vos es como que remabas, remabas, remabas para tener una comunidad, recuerdo el trofeo de todos, el gran objetivo principal y primero de llegar a los 10.000 seguidores. Llego a 10.000 seguidores entonces ya tengo la comunidad a los 10.000, puedo activar alguna funcionalidad extra en Instagram por ejemplo y ahora esta gente es como entre comillas cautiva, bueno esto no ocurre más. Hoy cualquier persona mete un golazo en una red social como Instagram o como TikTok con un contenido viral y puede crecer a una gran velocidad.
La dicotomía del contenido corto vs. largo plazo.
Y esto no es que esté bien o esté mal, no es que el inbound marketing tal como lo concebíamos antes, estaba bien y lo de ahora está mal o que lo de ahora esté bien y lo de antes era una pérdida de tiempo, en definitiva las cosas son como son y nosotros tenemos que acostumbrarnos y aceptar que las cosas son como son y tratar de aprovechar lo mejor de ambos mundos. Entonces este episodio tiene que ver con ayudar y tiene mucho que ver con mi estrategia, con mi experiencia y con todo lo que yo he descubierto y por todo lo que he pasado incluso también contó a esas batallas mentales mías que me impidieron todavía desembarcar con los vídeos porque claro esta dicotomía, esta diferencia entre la cuestión efectista del corto plazo y el largo plazo de aportar verdadero valor, crear comunidad, educar y trabajar no sé a uno, dos, tres o cuatro años vistas como he trabajado este podcast.
Estrategias para crear contenido.
Bueno, son cosas que daban vuelta en mi cabeza por eso este episodio y por eso te lo vengo a transmitir porque seguramente te va a ayudar, es muy probable que estés en la misma disyuntiva, hay mucha gente que hoy no le está encontrando la vuelta a los contenidos y no le está encontrando la vuelta porque estamos en un contexto totalmente distinto a lo que ocurría hace dos, tres o cuatro años atrás. Yo hace algunos episodios te mencioné el libro de Gary V, el Day Trading Attention que justamente trata de esto, he mencionado también algunos creadores de contenido nuevos que están, están haciéndolo muy bien con el contenido efectista a corto plazo, lo que pasa es que te tenés que sentir cómodo, yo la verdad a mí no me hace sentir cómodo el crear vídeo de un minuto y medio, lo voy a hacer, no solamente lo voy a hacer sino que lo voy a hacer bien y voy a tener éxito donde haya que tenerlo porque tampoco soy tonto.
Adaptándose a las tendencias.
Para tener éxito en real o en TikTok tenés que seguir ciertas pautas y esas pautas que las están dando personas que han obtenido esos resultados, obviamente tengo que hacerle caso, me guste o no me guste, ahora bien que yo voy a hacer todos los vídeos siguiendo esas fórmulas, no. Yo tengo una fortaleza, a ver cada uno tiene que crear contenido de acuerdo a su fortaleza, mi fortaleza principal es que llevo años haciendo esto y prendo una cámara y yo puedo estar hablando siete horas, te juro vos ponerme un reloj y yo mira puedo hacer que se canse de escucharme Hugo Chávez o Fidel Castro, o sea puedo hablar y hablar y hablar y hablar, no tengo drama, pero claro eso puede ser en estas redes sociales de contenido de corta duración más que un beneficio, más que algo positivo, algo negativo.
Conviviendo con diferentes tipos de contenido.
Entonces debo aprender a contar mucho en breve tiempo, pero claro no me quiero desprender tampoco de mi facilidad para contar algo, de mi digamos sencillez de hacerlo con el solo hecho de prender la cámara, entonces en mis vídeos van a convivir aquellos vídeos que yo voy a hacer porque quiero hacerlos a mi modo con otros vídeos que sí van a salir a buscar un poquito más de viralidad, pero además voy a crear contenidos en vídeo para ayudar al mayor número de personas y meterme en profundidad en un tema, insisto, en 30 segundos, en un minuto, en un minuto y medio, la verdad no podés ayudar mucho, más allá que parezca que sí, no, lo único que podés es tirar un título efectista, decir una gansada y cerrar, o no una gansada, capaz que diga algo interesante, pero no me alcanza.
Consejos para creadores de contenido.
Entonces qué quiero decir y con esto voy a cerrar el episodio, que si te pasa lo mismo que me está pasando a mí y a mucha gente, si estás pensando en crear contenidos, debes ver la realidad del contexto actual y no negarlo y no pelearte y no mirar para otro lado y no enojarte, hay contenido corto que funciona, bueno, lamento, hay que crear contenido corto, bueno salvo que tu estrategia sea YouTube y vídeos largos también puede ser, pero si vos vas a tratar de tener una presencia en la mayor cantidad de redes sociales, bueno, esto hay que hacerlo, nos guste o no nos guste.
Aportar valor en el contenido.
Pero me parece que es muy buena idea no tirar toda la carne al asador y solamente hacer vídeos de corta duración efectistas con un gancho y no sé qué y efectos visuales y transiciones y cosas rápidas, porque es una carrera a largo plazo, nuevamente como se dice en emprendimiento, no es un sprint, es una maratón, entonces aporta valor, educa, ayuda y vas a ver que vas a tener una comunidad mucho más fiel que a largo plazo te va a rendir más. No resignes eso que vos querés hacer, esa educación que querés brindar, esa ayuda, esos conocimientos que tenés y te dan ganas de contarlo con cierta profundidad, con holgura tomándote el tiempo necesario, no te resignes, de última elegí otro canal, porque eso no te va a funcionar en un vídeo en Instagram, no te va a funcionar, te puede funcionar en LinkedIn, te puede funcionar en YouTube, hasta te puede funcionar en Facebook.
Conclusión.
Por eso la propuesta de hoy es que decidas para cada canal un contenido distinto, para aquellos canales como TikTok o Instagram, donde hoy está triunfando el contenido corto, efectista, no sé qué, listo, pero para otro tipo de canales sigas haciendo lo que va a funcionar toda la vida, que es ayudar a las personas, aportar valor y vas a ver que en el largo plazo esta va a ser la mejor estrategia.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.