1713 Basta de educar, empezá a vender.

Hoy es miércoles 5 de marzo, episodio 1713 de Marketing para gente como uno, y vamos a hablar de algo que muchos emprendedores y marcas personales hacen mal: se la pasan educando, pero no venden. Crear contenido, generar confianza y posicionarte como autoridad es fundamental. Pero si no vendés, no tenés negocio.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

El error de enfocarse solo en educar y olvidarse de vender

Hola, ¿cómo va? Hoy quiero hablarte de un error muy común entre los emprendedores, los que crean contenido y las marcas personales. También algunos negocios, ¿eh? Se enfocan demasiado en educar, demasiado, y se olvidan de vender.

Y vender es importante. Si no vendés, no tenés negocio. Entonces, si querés saber cómo equilibrar la educación con la venta, ya te lo cuento.

Nuevo episodio de Marketing para Gente como Uno

Bienvenida y bienvenido, soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para Gente como Uno. Y es miércoles 5 de marzo de 2025.

El episodio es 1713 y vengo a hablarte de un problema que afecta a muchos emprendedores, como te dije. Quedan atrapados en la creación de contenido y en aportar valor y educar, y se olvidan de ingresar dinero en sus cuentas bancarias.

La importancia de vender para mejorar tu vida

Pero antes quiero decirte algo importante que está relacionado con esto de ingresar dinero en tu cuenta bancaria. Para mejorar tu vida necesitas dinero, guita. Para ganar guita necesitas vender. Y para vender necesitas marketing.

Por eso, dejá de dar vueltas y pasate ahora mismo por carlosmalfatti.com. Déjame tus datos y contame sobre tu negocio en el formulario. En breve me comunico con vos para decirte cómo puedo ayudarte a mejorar tu vida, mejorando tu negocio, gracias al marketing.

Te espero en carlosmalfatti.com.

La costumbre de decir «vamos» y la importancia de educar para vender

Muy bien, vamos entonces, o voy entonces. ¿Qué costumbre decir «vamos» cuando…? Bueno, a ver, no está tan mal, porque yo soy el que hablo, pero vos me estás escuchando. Así que, por lo menos dos somos seguros.

Así que, vamos entonces al desarrollo del tema. Y quiero hablarte de la importancia de educar para vender.

Nos repiten que educar genera ventas. Sí, es cierto. Educar genera ventas, pero si vendés. Si no vendés, difícilmente generes ventas. Entonces, esto es una constante que veo.

Es cierto que hay que educar. Lo digo a menudo. Quien educa —y tenemos ejemplos a montones en todos los ámbitos, en todos los mercados, en todos los sectores— es quien más vende.

Ejemplos de quienes educan y venden

Por decirte, en el ámbito en el que me muevo del marketing. Tenés a Gary Vee, a Seth Godin, a Neil Patel, a Alex Ormosi, y tantísimos otros que no voy a mencionar por una cuestión de tiempo.

Lo mismo ocurre en el mercado hispanohablante y lo mismo ocurre, como te decía, en otros sectores. Es genial educar. Es genial crear contenido.

Y, si no me creés, tengo un podcast de más de seis años. Este es el episodio 1713. 1713 veces grabé, edité, subí episodios. ¿Por qué? Porque educo a las personas, y educar a las personas me brinda, entre otras cosas, un posicionamiento, una diferenciación, me permite transmitir autoridad, generar confianza, y esto hace que yo pueda vender.

La realidad: sin ventas, no hay negocio

Ahora, sin esas ventas, yo no podría tener un podcast. O sea, yo estoy entregando cantidad de valor gratuito desde hace más de seis años. Suelo decir: mi podcast es una verdadera enciclopedia sonora de marketing, emprendimiento, desarrollo personal, profesional, productividad, contenidos.

Pero no la podría hacer si esto no me permitiese ganarme la vida.

El error de solo educar sin vender

Entonces, hay muchos emprendedores y emprendedoras que se quedan con esta idea de: Voy a educar, voy a educar a mi audiencia. Pero no venden.

¿Y cuál es el problema? Hay muchísimos. Uno de los más importantes es que, si vos no vendés, la gente se acostumbra a que no les vendan. Y el día que le quieras vender, no te van a comprar nada.

«¿Eh, ahora me querés vender?» Claro, flaco, ¿qué querés? ¿Que viva del aire? Entonces, esa es una razón.

El miedo a vender y la percepción del vendedor

La segunda es todo lo relacionado con el miedo a vender. Todavía hay gente que piensa que el vendedor es un asaltador de caminos que se esconde atrás de un cactus, como en las películas del oeste, y cuando pasa la diligencia con el oro, se la roba.

En algún momento, cierto es que las cosas eran así. El típico vendedor que te enchufaba lo que no necesitabas, por el solo hecho de cumplir con su cuota. Bueno, hoy eso pasa cada vez menos.

No digo que no haya gente que, en cierto modo, te mienta un poco, o te proponga cosas, o te, no sé, prometa lo que difícilmente pueda cumplir. Pero, por lo general, la venta es consecuencia de haber diseñado, de tener o de disponer de la solución para el problema de una persona determinada. Mejor dicho, el problema determinado de una persona puntual.

Resolver problemas: la esencia del marketing y las ventas

Esto lo menciono siempre en las consultorías de marketing: nosotros resolvemos problemas, no importa si vendés productos o servicios. Resolvemos problemas.

Y si vos le resolvés el problema a una persona, ¿por qué no habrías de cobrarle? Es más, nosotros, como clientes, queremos resolver nuestros problemas. Por eso pagamos, por el amor de Dios.

¿Por qué te vas de vacaciones? ¿Por qué mandás tus chicos a un colegio privado? ¿Por qué te comprás un auto? ¿Por qué te comprás determinada vestimenta? ¿Por qué comprás un reloj, una computadora, un teléfono? ¿Por qué vas a cenar?

Todo lo que hacemos, lo hacemos porque queremos resolver problemas.

Problemas visibles y problemas internos

Algunos problemas los vemos, son evidentes. Quiero que mis hijos tengan una mejor educación, entonces haré lo que sea necesario, lo que esté a mi alcance, para enviarlos a un buen colegio o a una buena universidad.

Otros quizás responden a cuestiones más internas que incluso hasta podemos desconocer.

«Ay, me encanta esta ropa, me encanta porque, no sé, me encanta el diseño.»

Y tal vez no es el diseño. Quiero encajar. Quizás durante 15 años de mi vida, antes de tener un negocio y tener dinero y poder darme mis gustos y poder mostrarles a los demás que pude lograr algo en la vida, la gente me daba vuelta la cara.

Entonces, hoy me compro ropa en este lugar, justificando la compra con frases o pensamientos como:

«Ay, me encantan los diseños, me encanta esa corbata, ese saco, ese suéter.»

No, no, no. En realidad, es mi manera de decirle al mundo:

«Hey, miren cómo progresé. Ven todos los que pensaban que yo era un poligrillo, un bueno para nada, un inútil. Mírenme ahora, miren cómo visto.»

Siempre estamos solucionando problemas

Entonces, siempre estamos solucionando problemas. La marca de ropa que apunta a ese segmento, a ese tipo de público, lo sabe muy bien y va a transmitir esto en su marketing, en sus contenidos.

Le va a decir a esas personas, sin decírselo de esta manera tan cruda, pero le va a decir:

«Loco, toda la vida la gente te miró por encima del hombro porque no valías ni medio peso. Ponete estas pilchas y vas a ver cómo te abren la puerta en los hoteles o en los restaurantes, o cómo te dejan el paso, o cómo dan vuelta a mirarte.»

Bueno, eso busca el tipo que compra ahí.

Resolver problemas implica vender

Entonces, reitero: resolvemos problemas. Y si resolvemos problemas y lo hacemos bien, tenemos que vender.

Y si no vendemos, o estamos fallando en la propuesta, o estamos fallando en el público, como lo dije el otro día, o lo que estamos ofreciendo no vale para nada, o no vale para nadie, o no vale para esas personas.

Y en cualquiera de estos escenarios, es bueno, es bueno saberlo.

No tengas miedo a vender

Entonces, no tengas miedo a vender. Al contrario, quien vende está solucionando el problema a los demás. Y es lógico y es justo que reciba una retribución.

Y cuanto más problemas solucionás, o a cuanta más gente le solucionás un problema, más dinero vas a ganar.

Cuando dicen:

«Eh, mirá la plata que tiene el dueño de Facebook.»

Claro, flaco, pero millones, miles, miles de millones de personas usan diariamente Facebook, Instagram, WhatsApp.

¿Sería imposible que no ganara dinero? ¿Sería imposible que no lo ganara?

¿Cuánta gente tiene su negocio basado en Instagram, por ejemplo? ¿Cuántos negocios pequeños, grandes o más grandes utilizan su plataforma de anuncios para vender?

Es lógico que el tipo gane plata.

La mentalidad equivocada sobre el éxito

Después escuchás a estúpidos:

«Ah, mirá cuánta plata tiene ese millonario, qué suerte.»

¡Qué suerte las pelotas, qué suerte!

Ojalá a vos se te hubiera ocurrido lo que se le ocurrió a este tipo.

Pasa que hay gente que tiene, no sé, una banana en vez de un cerebro.

Educar está bueno, pero vender es necesario

Por eso te digo: vendé. Está bueno educar, está muy bueno, yo soy alguien que educa, consumo contenido de gente que educa, soy producto de gente que me educó.

Joan Boluda, Vilma Núñez, Luis Ramos, Romuald Fons… montones, montones de personas a lo largo de todos estos años que llevo emprendiendo me fueron educando, así como yo fui educando también a miles de personas cada día con un podcast de seis años.

Pero claro, si me quedo solo en la educación, me comen los piojos y lo mismo te va a pasar a vos.

Educar con estrategia: la clave para vender

Hay que educar, estamos, sí, hay que educar, pero hacerlo con estrategia. Aportá valor, ayudá, pero también posicionate y ofrecé tus productos y tus servicios sin miedo.

Si es que querés tener un negocio. Ahora, si lo hacés por amor al arte, bueno, listo, hacés lo que quieras, yo qué sé.

Si tenés una huerta orgánica y querés mostrar por YouTube o por Instagram cómo hacer crecer los tomates y no te motiva la monetización en absoluto, también está perfecto, está genial. ¿Por qué no habrías de hacerlo?

Pero yo hablo a quien tiene un negocio o pretende tener un negocio.

Sin ventas, no hay negocio

Vos no vas a tener un negocio si no vendés. Vos no vas a tener un negocio si no acostumbrás a que la gente te compre.

Yo he cambiado, he ido mutando a lo largo del tiempo en este podcast. Hubo etapas en las que puse CTA, etapas en las que no puse CTA porque los clientes me llegaban igual, pero hay todo un cambio de estrategia.

Por eso hoy insisto mucho con el tema de venta, por eso cada vez que abro el episodio tengo la CTA que es lo primero, a veces hasta sin necesitarla.

Pero quiero ser claro con esto, porque si no, estoy dando un mensaje que no es coherente con mi manera de pensar.

La venta no tiene que ocultarse

Además, está bien no ocultar el motivo. Yo esto lo hago para dar una mano, para devolver a quienes también me ayudaron a mí o, mejor dicho, para devolver a Internet lo que Internet hizo por mí.

Pero también para vender, para vivir, para pagar cuentas, para disfrutar, para tener tiempo libre.

Integrar la venta en el contenido

Entonces, primero, integrá la venta en tu contenido. Educar está bien, pero no te quedes con eso si querés tener un negocio. ¿Estamos?

Llamadas a la acción claras, que la gente sepa: «Che, mirá, te voy a vender esto.»

«Ay, pero…»

Sí, te lo voy a vender. No lo compres, si no te estoy obligando. Simplemente te lo estoy vendiendo.

¿Lo podés comprar? ¿No lo podés comprar? No tengas miedo de esto.

Filtrar a la gente y recordar que vender es ayudar

Y filtrá a la gente también.

Acordate que vender es ayudar. Acordate que vender es resolver problemas.

Cierre del episodio

Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción.

Si te gustó, dejame 5 estrellitas en Spotify y compartilo con alguien a quien le puede servir. También podés dejarme un comentario ahí mismo en Spotify que responderé a la brevedad.

Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar.

Eso sí, antes de irme, ponete en acción porque el tiempo no perdona y empezá a vender, porque si no, en vez de un negocio, tenés un hobby.

Chau, chau y gracias por estar. Nos vemos. 🚀

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.