1649 Brendan Kane y su guía para lograr contenido viral.
Hoy es jueves 5 de diciembre de 2024, episodio 1649, y vamos a hablar sobre Brendan Kane y su libro The Guide to Going Viral. Este libro es una joya para quienes buscan destacar en redes sociales y hacer que su contenido conecte y se comparta masivamente. Además, te voy a contar cómo podés descargarlo gratuitamente.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
La importancia de crear contenidos virales.
¡Uy, los contenidos, los contenidos! ¿Te gustaría que tus contenidos no solamente lleguen a más personas, sino que conecten, tener chances de que se hagan virales?
Bueno, hoy vengo a hablarte de un creador de contenido, empresario, especialista en estos temas de viralidad, autor de varios libros que voy a compartir con vos y a mencionarte algunos puntos claves de uno de sus libros que seguramente te van a ayudar si estás creando o vas a crear contenido para redes sociales. Así que, ¡atenti!
Brendan Kane y su enfoque sobre la viralidad.
Hoy el episodio es 1649 y vengo a hablarte de un creador de contenido, empresario y referente en el mundo del marketing de habla inglesa y autor de varios libros. El señor Brendan Kane con un libro llamado The Guide to Going Viral o algo así, en mi inglés, ¿viste? La guía para ser viral.
Te voy a estar hablando de este libro y te voy a decir también cómo lo podés conseguir porque en la propia web del autor está este libro y hay otros más que te los podés descargar de manera gratuita. Eso sí, están en inglés, pero hoy viste que hay muchas herramientas que nos permiten traducir.
¿Quién es Brendan Kane?
Es un tipo que se dedica al marketing, que tiene una agencia y que ha trabajado con celebridades a nivel de Taylor Swift, Rihanna y con empresas del Fortune 500. Estamos hablando de un verdadero peso pesado, pero además estamos hablando de un tipo que es obsesivo con todo esto de la viralidad.
Yo lo he descubierto a partir de buscar contenido sobre contenidos en redes sociales y como consumo contenido en inglés, me lo encontré en varios podcasts y fue entrevistado en distintos momentos. Y él habla de cómo se debe crear un contenido.
De hecho, tiene redes sociales, muestra ejemplos en las redes sociales. Por ejemplo, un contenido similar a otro y por qué uno consiguió millones y el otro consiguió apenas miles o decenas de miles o cientos de miles.
Es un tipo que cuando te cuenta sobre los contenidos y la manera en que trabaja en su agencia, te abruma con la cantidad de información, con la cantidad de variables que analizan en los contenidos. Que los primeros tres segundos, que el hook, que la miniatura, que el guión, que el encuadre de cámara, que los colores, es que cada elemento de un video es analizado por la gente de su agencia a fin de poder determinar con la mayor precisión posible por qué un contenido que parece ser igual a otro obtiene millones cuando el otro no.
Esa es la idea.
La experiencia y los libros de Brendan Kane.
Entonces, es un tipo que se basa en su experiencia y en casos puntuales. No solamente es teoría, sino que además casos que ha aplicado con sus propios clientes. Uno de los libros de Brendan Kane es precisamente The Guide to Going Viral, la guía para ser viral.
De este libro te voy a mencionar algunos puntitos que son los que considero más trascendentes y luego te voy a invitar a que te lo descargues porque la verdad es un libro que tiene muy buena información.
De hecho, hasta lo tenés en un… vos lo buscás en YouTube, está completo. Creo que leído por el propio autor dura ocho horas el video, te aviso, porque es todo el libro. Pero incluso hasta tenés la posibilidad de escucharlo si es que no lo querés leer.
Captar la atención en los primeros segundos.
Bueno, lo primero ya lo sabemos: captar la atención de las personas en los primeros tres segundos. Es lo que propone el autor y nuevamente lo hace a partir de estadística y lo hace a partir de mucha información proveniente de casos propios y de analizar aquellos contenidos que funcionan en redes sociales.
Cualquier persona que te hable de viralidad sostiene lo mismo: captar la atención, y esta atención se puede captar por una frase, por una palabra, por un gancho visual. Esta es la idea. Captar la atención en los primeros segundos.
Difícilmente puedas tener éxito con un contenido si no captás esa atención, si no haces que la gente frene el scroll. Tengo hasta episodios hablando de frenar el scroll.
Crear contenido que genere una reacción.
Otro elemento que subraya Brendan Kane en su libro de ser viral es el modelo del contenido viral. Y tiene que ver con que un contenido jamás puede pasar desapercibido. Y esto yo también te lo he comentado hace mucho.
Cuando vos creás un contenido, ese contenido debe resonar en tu audiencia. O sea, debe producir un efecto en la persona que consume ese contenido. El contenido puede entretener, puede divertir, puede hacerte pensar, puede hacer que te motive e incluso que te enoje.
Vos podés crear un contenido exponiendo tu punto de vista sobre cierta materia o tema y a gran parte de la audiencia puede esto caerle mal. Y le va a generar quizás bronca o desacuerdo y lo va a motivar a actuar. Quizás dejar un comentario, decir “yo no estoy de acuerdo”.
Bueno, en cualquiera de los casos, por la positiva o por la negativa, vamos a estar hablando de un buen contenido. Un contenido que mueve a las personas, que les hace sentir algo. Puede ser positivo o puede ser negativo.
Si tu contenido no le hace sentir nada a la gente, es un mal contenido. Y esto es importante tenerlo en cuenta siempre.
Reflexión sobre el valor del contenido.
Yo hablé, creo que ayer y la semana pasada, de mis contenidos que corté los clips y los subí a ver si funcionaban y no funcionaron. Era evidente que no iban a funcionar, lo que yo no pensé que iba a funcionar tan mal.
Pero bueno, eso obedece a una razón. La gente te vota todos los días. Todos los días las personas te eligen o no te eligen. Entonces, no vale enojarse con el algoritmo, no vale enojarse con las personas.
Lo que vale es decir: “Pucha, evidentemente este contenido, ni fu ni fa, no genera nada en las personas”. Por eso las personas pasan de largo. Por eso las personas no me siguen.
De acuerdo al autor, y esta es una invitación, cuando vos hagas contenido, tratá de crear un contenido que ese contenido genere algo en las personas. Que estén de acuerdo con vos o que no estén de acuerdo, que se motiven, que se rían, que se diviertan, que reflexionen. Algo tiene que generar. De lo contrario, no te van a dar bolilla.
Así que esta es otra de las ideas importantes en el libro Cómo ser viral de Brendan Kane.
El papel del algoritmo en la viralidad.
Otro asunto importante que destaca el autor en el libro es lo relacionado con el algoritmo, y está emparentado con lo que te comentaba recién. Todo el mundo se queja del algoritmo.
El algoritmo, en definitiva, no es más ni menos que un programa, o sea, un código que hace que las plataformas sirvan a las personas más contenido, o contenido similar al contenido que ya les gustó, que ya consumieron.
El algoritmo y su impacto en los contenidos.
¿Por qué las plataformas hacen esto? Es muy sencillo. Las plataformas quieren que nosotros estemos ahí. Es como Netflix. Netflix quiere que veamos una serie, un episodio detrás del otro. Y luego sigamos con otra serie, y luego sigamos con otra serie.
Las plataformas quieren lo mismo. Instagram quiere que estés todo el día metido ahí. YouTube, lo mismo. TikTok, ni hablar. ¿Y esto por qué? Porque cuantas más personas hay, más anuncios pueden poner en esas plataformas, que son básicamente plataformas de publicidad que nos usan a nosotros para crear contenido.
Cómo las plataformas premian los buenos contenidos.
¿Y qué contenido premian? Bueno, el contenido más exitoso. Y esto puede darse de dos maneras. Si vos ya sos un creador o creadora de contenido exitoso, la plataforma te va a dar un poquito más de bola.
Por eso cuando vos entrás a un YouTube el día cero, te propone ver videos de gente que ya funciona, que tiene videos que funcionan. Ejemplo, no sé, Luisito Comunica, no sé, el Rubius, o MrBeast, o quien sea que esté de moda ahora.
¿Por qué? Bueno, porque la plataforma ya confirmó que dicho creador de contenido crea un contenido que por lo general se hace viral o llega a muchas personas. Las personas lo consumen, tiene un montón de seguidores. Eso en primer lugar.
En segundo lugar, y este ha sido un cambio a partir de TikTok de los últimos años, premia el contenido en sí. Independientemente del perfil de la persona, obviamente que un perfil consolidado ayuda un poquito más. Pero si no, premia el contenido en sí.
Entonces, si vos creás un buen contenido, la plataforma lo va a probar en un pequeño grupo de personas. Si esas personas lo ven hasta el final, va a ampliar y le va a mostrar a más personas. Si esas personas lo siguen viendo, o lo ven hasta el final también, lo va a mostrar a más personas todavía.
Y así algunos contenidos van hacia la viralidad y otros contenidos, los que no pasan estas pruebas, los que no pasan estos filtros, quedan ahí, mueren. Como la mayoría de los contenidos, de los creadores de contenidos, que andan por redes sociales quejándose.
Entender el algoritmo y su verdadero funcionamiento.
Entonces, vos tenés que entender cómo funcionan las plataformas. Pero de verdad, no el truco tonto de publicar el mediodía, poner música de tendencia. Este es el hooker. No, no, no. De verdad, hay cantidad de estudios, cantidad de libros.
Este es uno de ellos, que realmente desmenuzan. Te muestran por dentro cómo son las plataformas. Te muestran ejemplos claros. Analizan los contenidos que funcionaron y te dicen por qué funcionaron. Bueno, seguí a esa gente.
Ahí está la clave del por qué hay cosas que funcionan y cosas que no. Y a partir de ahí, hacé lo que funciona. Entendé que el algoritmo tiene que jugar a favor tuyo. No ponértelo en contra. O no decir, ah, me está castigando.
No, no te castiga. Es la gente la que no quiere tu contenido. ¿Por qué? Porque no le motiva. Porque aburre. Porque no capta su atención. Porque no retiene la atención. Entonces, esto lo tenés que tener en cuenta.
La viralidad no es suerte, es estrategia.
Otro punto importante, y está relacionado con esto que te decía. El contenido viral, de acuerdo al autor, no es suerte. Es estrategia.
Vale decir, hay toda una serie de pasos y ciertas reglas del arte que aunque no te van a garantizar la viralidad, te van a ayudar a alcanzarla. Vas a estar cada vez más cerca. Y en la medida que practiques y que mejores, tus contenidos van a ser cada vez más eficientes.
Van a producir cada vez más resultados. ¿Por qué? Porque en vez de subir lo que se te ocurre, o seguir al que te dijo que tenías que poner una canción y que con eso era suficiente, vas a estar haciendo lo que realmente hay que hacer.
Que es analizar qué funciona y replicarlo. No copiarlo idéntico, sino adaptar la forma, esa especie de plantilla de cómo hacer algo para que funcione en tus propios contenidos. Con tu voz, con tu marca, con tu impronta. Pero hacer las cosas bien.
Por qué leer The Guide to Going Viral.
Entonces, para concluir este libro, The Guide to Going Viral, me parece que es uno de esos libros que hay que leer. Que hay que leer para entender qué funciona, por qué funciona, y para poder ganar esta batalla por la atención de las personas.
Porque en definitiva, todo tiene que ver con esto. Estamos hoy a merced de miles de impactos por día. Y en ese mar de impactos, tu contenido es apenas como una gota en el océano.
Tenés que hacer las cosas bien para que te funcione. De lo contrario, vas a pasar sin pena ni gloria. Y libros como este de Brendan Kane son libros que realmente te hacen pensar y te hacen cambiar la manera en que ves el funcionamiento de los contenidos en particular y de las plataformas en general.
Dónde conseguir el libro de Brendan Kane.
¿Dónde lo podés conseguir? Buscá Brendan Kane, con K, Kane, The Guide to Going Viral, o la guía para ser viral.
Búscalo en Google, porque tengo la dirección, pero es medio larga y está todo en inglés. Así que vos búscalo así, si no, en las notas de mi episodio vas a tener el enlace y te descargas el libro.
El libro está en inglés, pero igual podés utilizar alguna herramienta para pasarlo al español y vas a ver que vale la pena cada página porque te va a ayudar muchísimo a replantear toda tu estrategia de contenidos.
Aquí te dejo el enlace para que lo puedas descargar de forma gratuita:
https://goviral.hookpoint.com/get-guide
Reflexión final y despedida.
Así que bueno, amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción.
Si te gustó, dejame cinco estrellitas en Spotify, compartilo con alguien a quien consideres que le puede servir. Podés dejarme también comentarios en Spotify y si ves este video en YouTube, dejar también comentarios ahí.
Yo por lo pronto no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irme, lo de siempre: ponete en acción.
¿Por qué? Porque el tiempo no perdona. Nos vemos. Chau, chau. Y gracias por estar.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.