1890 Business model Canvas para pequeños negocios.

Hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, episodio 1890, te explico qué es el Model Canvas y cómo adaptarlo a un negocio chico para tener claridad, foco y una visión completa en una sola hoja, sin tecnicismos ni palabras raras.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

¿Sabías que podés planificar tu negocio en una sola hoja? No necesitás ser un experto ni utilizar terminología rara. Hoy vengo a decirte cómo adaptar el Business Model Canvas en una versión para gente como uno. Vengo a presentarte el Model Canvas para pequeños negocios.

¿Qué es el Model Canvas para pequeños negocios?

Vengo a hablarte del Model Canvas. En este caso, un Canvas para gente como uno o Model Canvas para pequeños negocios. Y es una herramienta visual, podríamos decir, que te permite así de un vistazo tener una idea de qué es tu negocio, cómo funciona, qué vendés, a quién, cómo ganás dinero.

Esto nació a partir de un libro en 2010 y la rompió toda. La idea es, ya te digo, tener como una especie de mapa, de tener aterrizado tu negocio en un pequeño esquema. Un esquema que te permita tener bien en claro cuáles son aquellos elementos que se relacionan entre sí.

El Canvas es como una especie de mapa para entender, identificar cómo creas valor, cómo entregas ese valor y cómo ganas dinero a partir de ese valor. Valor o solución de problemas, como suelo decir siempre. Esto te ayuda a ordenar las ideas y entender si tu negocio tiene sentido, dónde puedes ajustar, dónde puedes mejorar.

Los 5 elementos clave de mi versión simplificada

El Business Model Canvas original tiene nueve bloques, pero yo aquí lo he achicado un poquito para que sea más fácil todavía. Y lo he dejado en cinco elementos:

1. Propuesta de valor: ¿Qué problema resolvés y por qué alguien te elegiría a vos en vez de elegir a un competidor?

2. Clientes: ¿A quién le ayudás? ¿Qué problemas le resolvés? ¿Y qué le importa realmente a esa persona? Esto, en la medida que te lo estoy diciendo, recordarás todo el mes de octubre donde en Básicos del Marketing fui tocando estos temas.

3. Canales: ¿Cómo te conocen? O sea, ¿cómo podés llegar a esa gente? ¿Cómo te conocen? ¿Cómo te compran? ¿Cómo luego le brindás una experiencia luego de la compra para que te sigan comprando?

4. Recursos y actividades clave: ¿Qué necesitás para cumplir esa promesa? O sea, ¿qué necesitás para brindar esa solución? Para que tu negocio funcione. ¿Qué personas, qué herramientas, qué procesos?

5. Ingresos y costos: ¿Dónde entra el dinero? ¿Cómo hacés para ganar dinero resolviendo esos problemas? ¿Y dónde se te va ese dinero? ¿Costos fijos, costos variables?

Esto está buenísimo porque te ordena tu negocio en la cabeza. Con esto ya tenés una radiografía completa de tu negocio.

Cómo usar esta herramienta (sin complicaciones)

¿Cómo deberías usar esto? Yo te diría en una hoja. Lápiz, papel, un fibrón, una birome. Simple. Marcadores podés usar si querés. Podés, en el caso de que te guste lo digital, hacerlo en una hoja de cálculo de Google. Lo podés hacer en un documento de Google. Si utilizás Canva (no confundas Canvas con Canva), la herramienta Canva te permite también, porque trae plantillas de el Business Model Canvas. Lo que pasa es que ahí vas a encontrar los nueve casilleros. Yo te propongo que sean cinco.

La idea no es que sea perfecto, es que sea funcional. Que te sirva. La idea es que tengas como una especie de guía, de mapa, de esquema de tu negocio. ¿Para qué? Para tener esta especie de big picture. Esa gran foto de tu negocio con todas las áreas claves, y lo revises periódicamente para ir mejorando, adaptando y para entender bien todo el funcionamiento.

Un ejemplo práctico: la panadería de barrio

Vamos a suponer que vos tenés una panadería de barrio.

Propuesta de valor: Imaginemos, «pan fresco y artesanal cada día». ¿Por qué es importante? Porque esto te clarifica todo lo que es la comunicación de tu negocio.

Clientes: ¿Quiénes son tus clientes? Como dije, uno vende soluciones, lo que nos obliga a pensar en alguien que tiene ese problema. ¿Para quiénes le resolverías vos el problema? En este ejemplo: vecinos del barrio que buscan calidad y trato cercano.

Canales: ¿Dónde se establece la relación con estos clientes? El local físico, pero también puede ser WhatsApp o las redes sociales. Te vas dando cuenta cómo al bajar a tierra estos elementos, estás teniendo una imagen bien concreta de tu negocio.

Recursos: ¿Cuáles son los recursos que tenés? El horno, la materia prima, las personas (el panadero, el maestro pastelero), las redes sociales, el tiempo, el dinero, el local.

Ingresos y costos: ¿Cómo genera ingreso tu negocio? Venta directa de pan a los clientes que vienen al local. Atención, también podría vender pan mayorista a otras panaderías. ¿Y los egresos? Costos fijos, costos variables, materia prima, energía, mano de obra, impuestos.

¿Para qué sirve tener este mapa?

Vos fijate cómo en diez minutitos podés ir aterrizando tu negocio y teniendo una visión que te ayude a pensar. En el ejemplo que te doy, todo coordina. Pero podría ser el caso de que no.

Podría ser que te des cuenta que tu propuesta no coincide con los clientes que tenés. Imaginate que sos diseñador gráfico y tu propuesta de valor es «mejoro el branding de tu negocio», y de repente, en la parte de clientes decís, «pucha, a mí me llegan clientes que quieren que les lleve las redes sociales y les cobre baratito». Acá hay una descoordinación entre tu propuesta de valor y la realidad de tus clientes.

Para ese tipo de cosas sirve este Model Canvas. Ya sea que tengas un negocio o que pienses en crear uno.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.