1561 Cambios en los episodios del podcast.
Hoy es lunes 5 de agosto de 2024, estamos en el episodio 1561 y vengo a comentarte los cambios que voy a implementar en el podcast a partir de hoy mismo.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Introducción.
Hola, ¿cómo va? Bueno, en este episodio vengo a comentarte algunos cambios que va a sufrir este podcast y sus episodios y las razones. Y además, obviamente, como todo esto tiene que ver con marketing, te recomiendo que te quedes a escucharlo.
Cambios en los episodios del podcast.
Vengo a contarte algunos cambios que va a sufrir este podcast. El primero seguramente ya te habrás dado cuenta si es que seguís el podcast con asiduidad y es que ha cambiado la estructura del mismo, ha cambiado la introducción, la manera en que empezaban los episodios. Durante un tiempo empezaban de esta manera, yo primero contando de qué iba a hablar y después venía la música y luego lo cambié y lo hice de modo inverso. Primero la música y después de un tirón venía todo el contenido. Hoy vuelve a las fuentes, lo que era originalmente, más que nada por varias razones que te voy a comentar ahora.
Otra cosa que va a cambiar, por supuesto, es la salida, o sea, cómo me despido. Voy a seguir despidiéndome en algunas cosas, va a ser igual a los episodios anteriores, pero hay un pequeño cambio porque todo tiene que ver con tratar de hacer cada episodio algo más corto, que no superen los 10 minutos. En lo posible, si puedo hacer episodios que duren 7, 8 minutos, 9, ponerle, incluso menos, estaría bueno. Por una sencilla razón, porque si puedo brindarte la misma información, aportar el mismo valor, hablar de un tema y tocarlo por lo menos con lo básico, porque ya sabemos que en un episodio de apenas unos pocos minutos es imposible explayarse en muchos de los asuntos que trato aquí en este podcast. Pero sí te puedo dar un panorama interesante, una buena base y a veces he notado escuchando mis propios episodios que lo que te digo en 10 minutos te lo podría haber dicho tranquilamente en 5, en 7. Entonces, qué mejor que ahorrar.
Trabajo en contenidos de vídeo.
Esto también obedece a que estoy trabajando mis contenidos en vídeo y al ponerme a hacer vídeos me veo obligado sí o sí, al menos en aquellos de formato de corta duración al resumir. Tengo que resumir, tengo que abreviar, tengo que ser algo más sintético. Por lo pronto y a partir de esta experiencia nueva de crear contenido más corto, digo bueno, ¿por qué no hacer el podcast algo más cortito también? Estaría bueno. Otra cosa es el tema de la música, lo he cortado un poco, estoy saliendo sin la música, también la duración.
Eliminación de la llamada a la acción.
Vas a notar y esto es interesante que da mucha tela para cortar el tema de eliminar la llamada a la acción. Voy a haber escuchado desde larga data, creo que uno de los primeros episodios, dentro de los primeros 10 o 20 episodios, hace casi 6 años, se lo dediqué a la llamada a la acción, a la CTA, el call to action, esto que uno dice que es necesario, casi imprescindible, decirle a las personas lo que queremos que las personas hagan. Pero ¿qué ocurre también? Bueno, al principio creo que valía la pena, éramos todos nuevos, había muy poca creación de contenido y ahora cada vez hay más, de hecho está lleno de gente que crea contenido y lo que alguna vez funcionó, no sé si hoy funciona de la misma manera, e incluso ya me cuestiono si es necesario o no.
Ejemplo de cambio en la CTA.
Te doy un ejemplo, mira con este ejemplo creo que no hay mejor ejemplo para graficar. Hace unos días me contactó alguien, mando saludos, que me escucha o en este caso creo que encontró y fue por Google que se posicionó una página en la que yo hablaba porque había hecho un episodio acerca de diseñar un sitio web para gente que vendiera seguros, para asesores de seguros. La persona, no sé si es que escuchó el episodio y además leyó las notas del mismo en la página o si la encontró por Google, creo que fue lo segundo, no le pregunté. La cuestión que quería, me pidió presupuesto para que yo diseñara el sitio web y le tuve que decir que no porque ya no me dedico al diseño web.
Moraleja del ejemplo.
¿Y esto qué moraleja trae entre otras tantas? Puedo hablar de posicionamiento, puedo hablar de un buen contenido, puedo hablar de muchas cosas pero me quiero quedar con el tema de la CTA. Habrás escuchado que durante los últimos episodios hice el experimento de enviar las CTA a las consultorías, incluso diciendo el valor de las mismas, la forma de pago y demás, pero nunca hace años que no hablo de páginas web y sin embargo cae un cliente pidiendo una página web. ¿Qué significa esto? Bueno, lo más importante y para abreviar es que no necesito decir que ofrezco diseño web para que alguien me contacte pidiendo que le haga un diseño web, sencillamente alguien encuentra un contenido, ese contenido es valioso, resuelvo una duda, le genero confianza a punto tal de que me termina pidiendo presupuesto. Desafortunadamente para él no me dedico más al diseño web.
Conclusión sobre la CTA.
Entonces, ¿qué relación tiene con esto que te cuento? Bueno, ya no voy a hacer ningún tipo de CTA mis servicios, no lo veo necesario. ¿Y sabes por qué? Porque si vos valorás lo que te cuento, si genero autoridad, si te transmito confianza, no le veo sentido utilizar tiempo hacerte fumar a vos un minuto y medio de una CTA que se hace de a ratos interminables para contarte que mis consultorías son así, no lo veo necesario porque si vos luego de escuchar uno, dos, tres, cuatro, diez episodios y además ahora que estoy lanzando mi estrategia en redes sociales confiás en mi propuesta o por lo menos lo suficiente como para pedirme una cotización, un presupuesto, ya está. Creo que tengo que ir hacia la simplificación y además quiero que los episodios sean un poquito más conversacionales, un poquito más de venir acá a prender el micrófono y decirte, mirá, pasó esto, pasó aquello, quiero contarte esto con una estructura un poquito más fluida, con una velocidad un poco más pausada, tratando de no equivocarme para no editarlo.
Practicando con vídeo.
Este que estoy grabando ahora, tuve que pausarlo recién porque me equivoqué, pero tranquilamente ahora que estoy practicando mucho con vídeo podría estar aquí haciendo episodios sin necesidad alguna de editarlos. Entonces todo esto tiene un sentido, ya digo estratégico, un sentido táctico también, mucho de marketing y hay un componente altísimo de ir en contra de la corriente.
Diferenciación en marketing.
Yo soy un feroz defensor de la necesidad de vender. Si vos aportás valor, si vos lo que estás haciendo podés transformarle la vida a las personas, hacer que algo que no funciona funcione, en mi caso el marketing, tenés un negocio, te cuesta vender, no sé qué, venís a una consultoría y terminás solucionando ese problema. Lógico que tengo que vender, lógico que te lo tengo que cobrar, pero hoy hay como una superabundancia de gente que vende, vende y todos te quieren vender y digo ¿sabes qué? Voy a ir por otro lado, voy a ir por el lado de aportar valor simplemente y aquel que quiera comprarme me va a comprar porque esto además ya sucedió, no es que ya le sucedió a otras personas, ya me ocurrió a mí y esto entre otras cosas me va a permitir diferenciarme y con un posicionamiento distinto, con una diferenciación, con esto de trabajar contra corriente me va a ir mejor, pero además me voy a sentir yo más cómodo haciendo esto.
Contenidos de venta vs. contenidos de valor.
Mañana voy a estar hablándote de contenidos y voy a profundizar en esta cuestión del contenido de venta versus el contenido de valor y te voy a contar todo lo que he venido descubriendo durante este mes, mes y medio que me he metido con el tema de los vídeos que dicho sea de paso todavía no los he lanzado justamente por lo que te voy a comentar mañana y vas a ver que todo cierra.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.