1572 Contenidos: la cantidad produce calidad.

Hoy es martes 20 de agosto de 2024, estamos en el episodio 1572 y vengo a decirte que para lograr contenidos de calidad necesitás practicar y hacer cantidad.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

La importancia de equilibrar cantidad y calidad en la creación de contenido.

Hoy es martes 20 de agosto de 2024, el episodio es el 1572 y, como te decía, vengo a hablarte de contenidos, vengo a hablar de cantidad y vengo a hablar de calidad.

Si me escuchaste en otros episodios ya sabrás que opino que la calidad es fundamental. Es fundamental crear un contenido que esté pensado para el público objetivo de tu marca o de tu negocio o, en el caso de que seas creador de contenido, para crear contenido bueno, pensando en quién va a ser la audiencia.

El contenido debe ser de calidad, principalmente en un momento en el que la inteligencia artificial, de la mano de promesas falsas de crear mucho contenido, hace que cada vez lo que vemos sea peor. Y de esto voy a estar hablando la semana que viene. Entonces, es necesario crear contenido de calidad.

Calidad técnica vs. calidad de contenido.

Cuando hablo de calidad no me refiero solamente a cómo se vea, por ejemplo, a grabar un vídeo en que el vídeo se vea bien. Eso, ni hablar. Al igual que el audio, al igual que la edición. Imaginá que subís un carrusel con una imagen; la imagen no debería estar pixelada. O sea, hay una calidad si se quiere técnica, pero hay otra calidad referida más que nada al propio contenido que estás mostrando a las personas, el tema del que hablás, la manera en que lo hacés, el enfoque.

Cantidad como camino hacia la calidad.

Entonces, ¿cuál es la idea? Bueno, la idea es que para poder llegar a una calidad que sea la que te posibilite diferenciarte de tu competencia, incluso encontrar tu propia forma de hacerlo, necesitás cantidad, como todo en la vida. Porque a veces veo —y por eso este episodio— gente que insiste con esto de que vos podés crear un solo vídeo, ese vídeo, si seguís una serie de pautas, tenés chances de hacerlo viral. Si vos ese vídeo lo hacés viral, vas a tener muchísimo alcance, muchísima visibilidad, vas a aumentar un montón tus seguidores y vas a poder lograr a partir de ahí un negocio en redes sociales. Vas a poder vender algo porque con una pieza de contenido o dos o tres piezas de contenido que subas al mes vas a conseguir una cantidad enorme de seguidores.

No estoy diciendo que esto sea falso, hay ejemplos de personas que yo sigo que lo han logrado. Pero de ahí no se desprende que lo logre cualquier persona, porque hay personas que tienen un background, una experiencia, un manejo de la técnica, de las herramientas, del conocimiento de la plataforma que se escapa al resto de las personas que no lo tienen.

La práctica hace al maestro.

Imaginá que yo venga mañana y te diga cómo crear todo un podcast para un año en dos semanas o en un mes. Imaginá que venga yo con esta propuesta y te diga: “Voy a enseñarte cómo podés crear 52 episodios para todo un año de podcast en menos de un mes”. Alguno dirá: “Bueno, este es un vendehumo”, y yo te voy a poder demostrar que no. Yo he llegado a grabar 18 episodios en un solo día. Si el año tiene 52 semanas, sacá las cuentas. En, no sé, 4 o 5 días, tranquilamente podría haber grabado los 50 y pico episodios para todo un año.

Pero, ¿dónde está el tema, el problema o la pequeña trampa? Que yo puedo, pero no porque sea un genio, no porque tenga un don, sino porque hace prácticamente 6 años que estoy subiendo cada día un episodio. Claro, cuando yo arranqué, me llevaba todo el día. Ahora me siento y te grabo hoy, por ejemplo, estoy sentado aquí y pienso grabar 10 episodios porque estuve ocupado en otras cosas y me atrasé, que yo siempre tengo un buffer de por lo menos una semana por adelantado. Bueno, tengo que ponerme las pilas y grabar, pero lo puedo hacer yo nuevamente, no porque sea un genio, lo puedo hacer por práctica.

La cantidad como medio para mejorar la calidad.

Entonces, aquí es donde retomo esta idea de que para poder crear contenidos con calidad necesariamente tenés que apostar por la cantidad. Porque es la cantidad, el hacer un vídeo y luego otro y luego otro y luego otro, lo que te va a permitir mejorar. No solo mejorar la forma en que vos vas a expresarte o presentarte frente a cámara, sino que vas a mejorar también tus conocimientos de las herramientas que uses, la manera, por ejemplo, de editar, la forma de guionar, las ideas. Haciendo y contrastando muchas cosas que de otra manera no las ves.

Entonces, la práctica, esto es más viejo que el tiempo, la práctica hace al maestro, es lógico y pasa en prácticamente todos los ámbitos de la vida. Incluso hay una teoría ahí dando vueltas, la de las 10.000 horas que te hacen experto en algo. Yo no sé si son 10.000, 3.000, no importa. Lo importante es que vos, si te dedicás a hacer algo y lo repetís y lo repetís y lo repetís y lo repetís, y además lo hacés de manera inteligente, viendo cómo mejorar cada vez, aunque sea un poquito a lo largo del tiempo, bueno, no te para nadie, sea que te dediques a crear contenido o sea lo que sea que hagas.

Práctica, dedicación y realismo.

Sea cantar, tocar la guitarra, tocar la batería, jugar al fútbol, lógico que después hay determinados límites que son difíciles de pasar. Yo, por más que me ponga a jugar todos los días al fútbol 8 horas por día, nunca voy a jugar como Messi, ni aunque hubiera empezado a los 3 años. Ahora, si hubiera empezado a los 3 años y le hubiera puesto garra, bueno, quizás podría haberme convertido en jugador profesional de fútbol, no al nivel de aquellos que son prácticamente superdotados. Y los hay en todos los campos, de la cultura, de la vida, del espectáculo, del arte, del deporte. Hay gente distinta y esa gente distinta tiene un don.

Pero sin ser esa gente distinta, tranquilamente, con la práctica, vos podés pasar de ser alguien que crea un contenido que no le gusta a nadie o que no le llama la atención a nadie, un contenido medio pelo, mediocre, igual al que hace la mayoría, y transformarte realmente en alguien que hace contenido atractivo, potente, que consigue alcances, seguidores.

El poder de la creatividad y la perseverancia.

Yo tengo un par de cuentas que sigo en Instagram que es gente muy creativa, que trabaja mucho con CapCut y hace ese tipo de vídeos donde hay superposiciones y aparecen y desaparecen de adentro de la pantalla de un celular, y he visto cómo incluso estas personas que ya arrancaron creando un buen contenido, un contenido diferente, realmente atractivo, han ido mejorando a lo largo del tiempo.

Entonces, esto que vine a decirte hoy, que podrás decir “bueno, esto es una verdad de Perogrullo”, sí, pero tengo que decirlo porque hoy estamos viendo mucha oferta, mucha propuesta de gente que te dice “no creás contenido, no pierdas tiempo creando contenido, podés, siguiendo estas pautas, lograr este resultado”. Y no todo el mundo lo puede conseguir. De hecho, hay que ver si quien lo propone realmente te lo puede garantizar. No garantizar, porque yo digo que no se puede garantizar, pero realmente, si tiene una metodología probada, eso en primer lugar.

Evaluar el propio contexto antes de seguir fórmulas.

Pero en segundo lugar, tenés que ver tu propio contexto. Yo, a una persona que jamás se grabó con un teléfono celular, para que haga un buen contenido, le tengo que hablar de cómo funciona la herramienta, de cómo encuadrar, de la narrativa, de cómo escribir un guion, de cómo iluminarse, de cómo crear transiciones, muchas cosas, cómo poner los subtítulos. Yo mismo tuve que aprender muchísimo en este último tiempo para crear este contenido que estás viendo y otros contenidos que estoy publicando en redes.

Y estamos hablando de alguien que viene del mundo del diseño, que desde el año 90 utilizo computadoras para el diseño gráfico y para todo este tipo de cosas. Y, sin embargo, tuve que aprender un montón. Entonces, mi sugerencia es que, en la medida en que el tiempo te lo permita, animate. Animate a ir hacia la cantidad de contenido, principalmente video, que hoy está funcionando muy bien, porque la práctica hará que cada vez lo hagas mejor.

Cierre del episodio y despedida.

Y como dije la semana pasada, si no te animás, no importa, no lo subas. Hacelo como práctica, hacelo como un juego. Grabate, mirá, mejorá lo que salió mal, volvé a grabarte, volvé a mejorar, volvé a hacerlo. Pero no te quedes con el no antes de probarlo. Todos podemos mejorar, todos podemos mejorar. Lógico, habrá quienes lo hacen estupendamente bien y, bueno, nunca llegaremos a ese nivel, pero para superar a la media, al promedio, para superar esos videos que vemos, que la verdad son horribles muchos de ellos, sobra juego a cualquiera que se anime y se ponga las pilas a ir creando y creando, porque a la larga todo es mejorable.

Así que, bueno, amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no va a ser la excepción. Si te gustó, compartilo, a alguien seguramente le pueda ayudar lo que hoy estuve hablando. Y también, por favor, dejame las cinco estrellitas en Spotify o podés dejarme un comentario en YouTube.

Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, recordá, ponete en acción, porque el tiempo, el tiempo no perdona.

Nos vemos, chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.