1817 Checklist para crear contenidos ¿vas bien o sos boleta?

Aunque mires para otro lado y le eches la culpa al algoritmo, en el fondo sabés por qué tus redes no funcionan: estás haciendo todo para el culo. Hoy, martes 29 de julio de 2025, episodio 1817, te desafío a que lo compruebes. Te traigo un checklist de 10 preguntas para saber si vas bien o si ya sos boleta.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Aunque mires para otro lado y le eches la culpa al algoritmo, vos en el fondo sabés que tus redes no funcionan, estás haciendo todo para el culo. Te desafío a que lo compruebes respondiéndote 10 preguntas para saber si vas bien o te la vas a seguir pegando en la pera.

La cruda realidad del marketing en 2025.

Soy Carlos Malfatti, hoy es martes 29 de julio de 2025, el episodio es 1817 y te traigo una especie de checklist para crear contenido. En realidad es para que puedas por tus propios medios, respondiéndote con seriedad y honestidad, saber si vas bien o vas a ser boleta en breve. Es muy importante darte cuenta si en el tema de los contenidos lo hacés de modo correcto o si hacés las bobadas que hace todo el mundo.

Como también es importante entender de una buena vez que para mejorar tu vida necesitás plata, porque el dinero es necesario. Si tenés un negocio, la forma de conseguir dinero es vendiendo. Pero como no estamos en 1980, que abrías la puerta y entraban los clientes, necesitás marketing porque mucha gente vende lo mismo que vos o cosas similares, de la misma manera y en las mismas plataformas.

Vengo a traerte una serie de preguntas que si las respondés te vas a dar cuenta si vas por buen camino o vas a confirmar que tus redes son una cagada y que sos horrible creando contenido. Sí, a vos que estás silbando y mirando al techo, a vos te lo estoy diciendo. La mayoría de la gente hace las cosas mal y no tiene resultados, pero la culpa es del otro. La culpa es de Mark Zuckerberg, la culpa es de Google, la culpa es de los contenidos, la culpa es de YouTube, la culpa es del algoritmo, la culpa es del clima o la culpa es de que tu teléfono no hace foco y salís medio torcido. Y bueno, hay que dejarse de embromar.

Hay gente que lo hace muy bien y si a otros les funciona, te tiene que funcionar a vos. Esto no es que te va a funcionar siempre o que es fácil, pero hay que aprender como en toda actividad. Si creás contenidos y no tenés resultados, te frustrás, y si seguís haciendo lo mismo, vas a seguir sin tener resultados.

Y te lo dice alguien que no viene acá a hacerse el que las sabe todas. Yo conté más de una vez que a finales del año pasado, dije: «bueno, me grabo cuando hago el podcast, lo corto en pedacitos, lo subo a todos lados y la gente me va a aplaudir». No, no me funcionó nada. Por eso ahora me voy a poner las pilas, y no falta mucho.

Sé a lo que me refiero, sé lo que es hacer las cosas así, medio: «bueno, vamos a probar a ver qué onda». Distinto es el podcast, al que le puse un poquito más de cariño y por eso estoy desde hace prácticamente 7 años.

Si creás contenido y no funciona, estás perdiendo tiempo, guita, motivación y sentís que le hablás a la pared, y en consecuencia, tirás la toalla. Y si caés en eso de compararte, decís: «pucha, a los demás les va bien, a mí no, ¿qué estoy haciendo?». Bueno, hay que aprender, por eso te voy a hacer unas 10 preguntitas que son sencillas.

Preguntas para saber si tus contenidos son un desastre.

1. ¿Le echás la culpa al algoritmo en vez de usarlo de espejo?.

La cosa es así. Los contenidos en redes sociales, imaginá que sos un programa de televisión o un candidato. La gente no te vota porque no la convenciste, porque tu propuesta no es atractiva o porque no llamás la atención. Lo mismo si tuvieras un programa de televisión, si tenés poco rating, es por eso.

El algoritmo, en definitiva, a ver, la gente de Meta, la gente de TikTok, la gente de YouTube, estúpida no es. Si hacés un contenido bueno, que le gusta a mucha gente, lo va a mostrar, no hay vuelta. Eso de que «me banearon» o no sé qué, puede que tu cuenta esté quemada, como la mía, que yo la voy a cerrar y abrir una nueva. Antes se privilegiaba a los creadores con muchos seguidores, pero eso ya está dejando de pasar porque se premia al contenido ganador.

No veas al algoritmo como el demonio que quiere que fracases. No, el algoritmo es como un consejero que te dice: «loco, no sé». Es como que le eches la culpa al reloj porque en la carrera tardaste mucho más, el reloj te está diciendo las cosas como son. Es como que le eches la culpa al espejo porque estás gordo. El espejo te está devolviendo tu imagen, no es el espejo. El algoritmo te está devolviendo una realidad: lo que hacés no le interesa a nadie o a pocas personas.

2. ¿Hablás de tu ombligo o de lo que le importa a tu cliente?.

¿Hablás de tu ombligo o de lo que le importa a tu cliente, o a tu comunidad?. La gente es egoísta. ¿Cómo vas a captar la atención de las personas si hablás de lo que a vos te interesa sin ni siquiera chequearlo?. Este es un gran error que veo a menudo.

Hablale de aquellos temas que le interesan a la gente. No te digo que andes cazando tendencias, yo soy crítico de eso. Pero si usás los contenidos para tu negocio, tratá de entender cuáles son los dolores de tu cliente, sus temas de interés, qué quiere aprender o con qué se entretiene. Creá contenido alineado con las expectativas de esa audiencia. El secreto es darle lo que la gente quiere ver. Vos tenés que crear contenido y ver el que resuena, y crear más de ese tipo. Si creás contenido al voleo, al voleo van a ser los resultados.

3. ¿Tu gusto te impide ver lo que funciona?.

¿Es tu gusto el que te impide ver lo que funciona en el mercado?. Una cosa es resignar los valores de tu marca o pasar ciertos límites, y yo en eso te banco. Si lo que funciona es bailar como un estúpido, no te digo que lo hagas. Pero de ahí no se desprende que no debas mirar cómo consume la gente contenido. Tenés que analizar y estudiar cómo es el hábito de consumo de las personas en la red social donde vas a poner el contenido. Y cuáles son los elementos que les funcionan a quienes tienen éxito. No digo que copies, digo que entiendas las reglas del juego. Es como si quisieras jugar al golf, interiorizate cómo se juega y qué hacen los que tienen éxito. La gente se complica la vida.

Tu ego, córrelo a un costado. Si te vas a poner a analizar las redes a partir de lo que vos considerás que debe ser, te digo que el mundo no es como uno quiere que sea. Si vos decís: «yo hago esto y la gente no le da valor», resignate a que te vean cuatro gatos o tenés que ir hacia un lado que tal vez no te guste demasiado. No se trata de ser un payaso, pero tenés que entender cómo la gente consume contenido y hacer un pequeño esfuerzo para alinearte.

4. ¿Sos de andar copiando a ciegas?.

¿Sos de andar copiando o entendés por qué las cosas funcionan?. Esto lo veo también, hay un tipo que hace un video y van todos los estúpidos a hacer el mismo video. Alex Hormozi edita de una manera y todo el mundo le copia la edición. Sí, flaco, pero vos no sos Alex Hormozi. El tipo lo hace bien por otras razones. No imites a ciegas, entendé por qué funciona.

5. ¿Te obsesionás con ser original?.

Muchas veces hay gente que dice: «no, yo no voy a hacer lo mismo que los demás, voy a hacer algo totalmente distinto». Salvo que seas un genio, no te va a funcionar. A menos que esa sea tu estrategia. Podés hablar despacio si todos hablan rápido o hacer un video sin editar si todos tienen cortes. Pero no es que funcione siempre ni a todo el mundo. Aunque seas original, si no seguís ciertas reglas no te va a funcionar. Y si encontrás una pepita de oro y sos el primero en hacer algo de un modo, atrás tuyo va a venir una caterva y te van a copiar todo.

6. ¿Estás esperando el momento perfecto?.

¿Estás esperando el momento perfecto para arrancar? No hay momentos perfectos. Y te lo dice un boludo que grabó 35 episodios de este podcast, no le gustó ninguno, los borró y tardó un año en hacer el podcast. Este podcast podría estar cumpliendo 8 años y mi realidad profesional sería otra. El tipo dice: «no me gusta, no estoy preparado, se escucha mal», y no hace nada. No hagas esta boludez.

7. ¿Tenés vergüenza?.

Mucha gente tiene vergüenza de cómo va a salir en cámara, de si la gente lo va a criticar o no le gusta su voz. Te voy a decir algo que te va a doler, pero cuanto antes lo entiendas, va a ser mejor para vos y tu negocio. A nadie le interesás, no sos nada.

MrBeast, que tiene 400 millones de personas que lo siguen, no lo conoce prácticamente nadie en el mundo, que tiene 7 mil millones de habitantes. Andá a ver los primeros videos de Luisito Comunica, son una pedorrada, el tipo entrevistando gente en una plaza y haciendo chistes pelotudos. Todos empezamos un día, y lo más probable es que no te vea ni tu vieja, ni tu prima, ni el vecino. Aprovechalo y animate.

De última, si no te animás, empezá probando. Grabate y no lo subas. Vas a tener la confianza de salir delante de cámara y después un día empezás a subir.

8. ¿Necesitás que las cosas funcionen ya?.

¿Necesitás que las cosas funcionen ya, ya, ya?. Lo más probable es que tengas que crear 20, 30, 50, 100 videos para que la gente note tu presencia. Ojo, puede ser que seas una persona aplicada y tengas chances de volverte viral siguiendo ciertas pautas, y la pegues al quinto o décimo video. Pero si no sos esa persona que entendió cómo se juega, preparate para publicar un montón hasta que la cosa gane tracción.

9. ¿Entendés que esto es de largo plazo?.

Esto es de largo plazo. Yo lo he dicho, a mí me llevó un año y un mes de modo orgánico con este podcast conseguir mis primeros clientes de consultoría. Me lo banqué. Se trata de largo plazo y sigo, ya voy por siete años y voy a seguir, porque el juego es así.

Resumen y despedida.

Espero que algunas de las cositas que hoy te tiré se hizo larguísimo el episodio, pero creo que hay un montón de cosas interesantes que te van a servir. Atentí con esto.

Por lo pronto no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, acordate, ponete en acción, sobre todo con el tema de contenidos, que el tiempo no perdona.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.