1097 Clientes de ayer, hoy y mañana.
Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast
En la mayoría de los negocios la captación permanente de clientes nuevos es la estrategia deseable. Sin embargo, nunca hay que olvidarse de los clientes anteriores y de quienes siguen siendo clientes de nuestros negocios. Una buena estrategia de marketing piensa en los clientes de ayer, de hoy y de mañana.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Clientes de hoy, de ayer y de mañana.
Gracias por acompañarme un día más hoy es lunes 31 de octubre de 2022 estamos en el episodio 1097 y vengo del arte de los clientes de ayer, los de hoy y los de mañana.
La mayoría de los negocios se preocupan por captar nuevos clientes cada día. Sin embargo nunca te olvides de quienes ya te compraron y de quienes podrían comprarte en el futuro.
La mejor estrategia de marketing es pensar en los clientes de hoy, pero también en los de ayer y los de mañana.
Todos piensan en los nuevos clientes.
El tema de hoy son los clientes y clientas de tu negocio.
Son fundamentales. Sin clientes no hay ingresos y sin ingresos no tenés un negocio, tenés un hobbie.
Sin embargo la mayoría de los negocios (y mucha gente que habla de marketing y ventas) hablan mucho sobre captación de nuevos clientes y no prestan atención a otros dos tipos de clientes:
- Clientes de ayer.
- Clientes de mañana.
A la hora de captar clientes, la mayoría de los negocios hacen lo mismo.
La mayoría de los pequeños negocios, los profesionales y los emprendedores realizan acciones para vender hoy.
Hoy abro mi negocio, hoy tengo que vender. Voy a mi red social y público algo para la oferta del día de hoy o de la semana.
La semana viene es el día de la madre, del niño, navidad, etc. entonces me preparo para vender ese día. En síntesis, solo piensan en el presente inmediato, en el “día a día”.
No digo que esté mal, es lógico. Todos los negocios, salvo excepciones, tienen que vender cada día. Lo que sostengo es que esa estrategia se queda corta.
Si tenés un negocio, o estás por comenzar te propongo que no agotes tu trabajo, acciones o estrategia en el día a día.
¿Por qué? Porque todos están pensando en el día a día y de ahí que vemos tantas ofertas, regalos, descuentos y guerra de precios.
Casi todos los negocios pequeños miran lo que hace el vecino y hacen exactamente lo mismo. Luchan por vender hoy y terminan peleando todos por el mismo cliente en el mismo momento.
Esto hace que se pierdan muchísimas oportunidades.
¿Cómo solucionarlo? Con un buen marketing que incluya a todos los clientes.
- Al cliente que querés venderle hoy.
- Al que ya te compró una vez.
- Al que hoy no te va a comprar pero seguramente te comprará en el futuro.
El cliente de hoy.
Es el que te va a comprar hoy (o en un periodo corto de tiempo). Hoy, mañana, pasado mañana.
Es al cliente al que casi todo el mundo está tratando de captar mediante promociones, descuentos, contenidos con ofertas.
El comercio invierte mucho esfuerzo y tiempo en tratar de conseguir ese cliente para ingresar dinero ya mismo.
En este caso tenés que trabajar para mejorar las conversiones o sea, aumentar el porcentaje de compras de aquellas personas que llegan a tu negocio. Lo segundo es elevar el ticket de compra. O sea, que compren por mayor valor. Lo tercero es que vuelvan.
Todo esto hay que trabajarlo y hable mucho en distintos episodios sobre distintas acciones de esta naturaleza tendientes a obtener mayores ingresos y más beneficios con los clientes de todos los días.
Entonces y resumiendo: es correcto esforzarse para conseguir clientes en el día a día. Todo negocio necesita flujo de caja y vender diariamente. Lo malo es quedarse solamente con esta estrategia. Es como abrir la puerta y ver que pasa.
El cliente de ayer.
Ahora vamos al cliente de ayer. Es quien te compró alguna vez pero perdiste el contacto. Luego de la compra se cortó la relación.
Lo ideal es que no pierdas el contacto, que tengas los datos de los clientes que te compraron en tu base de datos, en un fisher, en tu WhatsApp, etc.
¿Para qué? Para comunicarte y ofrecerle descuentos, promociones, avisarle cuanto te llegan nuevos productos, etc.
En el episodio 1079 te conté la vez que compramos un sillón.
Nos descargaron el sillón en casa y se fueron, asi, sin más. Esa mueblería perdió una gran oportunidad de vendernos más productos. Lo podrían haber hecho si nos hubiesen pedido los datos y los hubiesen utilizado para contactos posteriores.
Cuando le vendés a alguien (cosa que no es nada fácil) tenés que conservar sus datos y darle seguimiento. Un cliente que te compro es mucho más fácil que te vuelva a comprar, el costo de adquisición de alguien que te conoce es infinitamente inferior al de alguien que no te conoce.
Entonces cuando son me refiero a clientes de ayer, me refiero a esto. A que vuelvas a atraer a tu negocio a quienes ya te compraron antes para que te sigan comprando, para extender lo que denominamos lifetime value (vida útil del cliente).
El cliente de mañana.
Al que denomino “cliente de mañana” por lo general se le presta más atención (más que al cliente de ayer).
Se trata de las clientas y clientes que todavía no te compraron pero que te podrían comprar en el futuro.
Me gusta dividirlos en:
- Los que no conocen tu negocio.
- Los que ya tuvieron contacto con tu marca, o la conocen.
Es justamente para este tipo de clientes que nosotros (los de marketing) trabajamos lo que se denomina “inbound marketing” y “marketing de contenidos”.
Se trata de crear contenido de valor para estar presente en forma permanente en la mente de estas personas. La idea es que cuando decidan comprar nos tengan en cuenta.
Conclusión.
Lograr un buen marketing, directo y orientado a resultados que mejore tus ventas y la experiencia de tus clientes no es algo que puedas hacer de la noche a la mañana.
Lo importante es que vayas aprendiendo poco a poco la forma correcta de hacer las cosas y que luego te pongas en acción.
Tratá de mejorar pensando en los distintos tipos de clientes.
- Cliente de hoy: mejorá la captación, conversión y subí el promedio de compra.
- Clientes de ayer: para los clientes que ya te compraron trabajá la relación con ellos para que te sigan comprando y te recomienden a otras personas.
- Clientes de mañana:Para los que todavía no te compraron lanza una estrategia para alcanzarlos con tus contenidos y publicidad.
En fin esto ha sido todo por hoy espero que haya sido de utilidad para vos. ¡Hasta mañana!.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.