1264 La importancia del marketing emocional.
Somos pura emoción y aunque nos autoengañemos diciendo que compramos usando la razón en la mayoría de los casos son las emociones las que mandan. Es por ello que en este episodio vengo a contarte de qué se trata eso del «marketing emocional» también te daré ejemplos y por último un paso a paso para que lo apliques.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Marketing Emocional
Muy bien, hoy vengo a hablarte del marketing emocional, porque resulta que las personas somos emocionales.
Más allá de que nos guste señalarnos que somos seres racionales, pero hay muchas cosas que la razón no la explica. Por ejemplo, un montón de monos colgados en un parabalancha en una cancha de fútbol que serían capaces de dar la vida por su equipo.
Eso la razón no lo puede explicar. Ahí entras en el ámbito de las emociones y te puedo mencionar mil y otros ejemplos al respecto.
Objetivo del Marketing Emocional
Por lo tanto, el marketing emocional busca despertar estas emociones que todos tenemos en tantos seres humanos. ¿Para qué?
Para conectar una marca, un negocio con su potencial cliente o con su cliente.
- En el primer caso, para captar su atención, retenerlo y para hacer que compre.
- En el segundo, para que sea fiel a la marca, para que vuelva a comprar todo este tipo de cosas.
Definición del Marketing Emocional
Entonces, ¿qué es el marketing emocional?
Bueno, sería como una suerte de marketing o un desprendimiento o un costado, una cara, llámale como más te guste.
La idea es que buscamos que la marca y el público establezcan una relación emocional. La máxima de esto sería que tu cliente sienta tu marca como propia, como ocurre, por ejemplo, con marcas muy conocidas a nivel mundial.
Apple es el ejemplo que siempre usamos en marketing prácticamente para todos, porque es un gran ejemplo de cómo la gente es capaz de dormir en la puerta de una tienda para tener el último teléfono. Eso es una locura irracional.
Ejemplo de Marketing Emocional en Argentina
Sin embargo, como te dije al principio, aquí tenemos que correr un cachito a la razón, porque ahí entran en juego las emociones.
En Argentina, por ejemplo, durante una época se ha perdido un poco, pero cuando yo era chico e iba a las carreras de autos, en Argentina se da la particularidad de que lo que es el deporte automotor tiene muchísimas categorías, categorías nacionales, regionales.
En una época hasta, digamos, dos o tres ciudades tenían su propia categoría, que monomarca, que promocional 850, turismo de carretera.
Entonces se daba esto de los fanáticos, los fanáticos de Chevrolet y los fanáticos de Ford. ¿Y de dónde provenía ese fanatismo? Bueno, herencia, cultura, la propia familia.
Tu abuelo tenía un Chevrolet y tu padre también y vos también y todos hinchaban para que ganara Chevrolet.
Bueno, este tipo de cosas son las que las marcas, de hecho aquí en Argentina, seguramente no sé en tu país, pero aquí muchos avisos de marcas han aprovechado esto.
Lo han aprovechado para marcar una diferencia con otras marcas, como puede ser la Amaroc de Volkswagen o las camionetas de Toyota, la Hilux, que si bien es un producto que se vende mucho, pero no tiene toda esa aura de historia que tiene, por ejemplo, una camioneta Ford, una Chata Ford, como se le llama en el campo. Entonces, de esto tiene que ver el marketing emocional.
Tipos de Emociones
Y cuando hablamos de emociones, podemos hablar de tristeza, alegría, asco, repugnancia, sorpresa, miedo, ira.
Esto lo definió un tal Paul Ekman allá por el 70. Luego más adelante se le añadió orgullo, vergüenza, satisfacción, desprecio, excitación, diversión.
De hecho, hasta hay una rueda de las emociones donde Robert Plutnik indicó que las emociones se pueden combinar. Y esto es lógico porque nadie está ciento por ciento alegre o ciento por ciento enojado.
Emociones y Arquetipos de Marca
¿Viste cuando hablamos, por ejemplo, de los arquetipos de marca? que decimos el sabio, el héroe, el mago, el amante, el bufón.
Bueno, tampoco están en estado puro. Lo mismo ocurre con las emociones. Pero como suele ocurrir, como todo en la vida, cada maestrito tiene su librito, a punto tal que algunos autores hablan de cuatro emociones básicas. Tristeza, enojo, felicidad y miedo.
Entonces, resumiendo, están todas estas emociones.
Cómo aprovechar el marketing emocional para tu negocio.
Aquí la clave es ver cómo vos podés aprovecharlas para que tu comunicación, tu publicidad, tu propuesta de valor, toda aquella información y contenidos que en cada canal llegan a tus potenciales clientes y a tus clientes, cómo hacer para lograr que exista ese vínculo de tu negocio o tu marca con las personas.
Deberíamos trabajar cuatro aspectos.
1. Vínculo Afectivo
Primero, lo que es el vínculo afectivo, esa relación entre tu negocio o marca y tus consumidores, que lo podríamos resumir, muy resumido y muy sencillo, como la experiencia, cómo se siente la persona con nuestro negocio, qué le podemos brindar, cómo lo tratamos.
Esto más o menos sería de modo muy, muy, muy resumido.
2. Sensaciones y Emociones
Luego, sensaciones y emociones, cómo podemos mediante nuestra comunicación y contenidos apuntar hacia esas emociones.
Si nuestro potencial cliente o nuestro cliente ideal resulta que es un cliente que necesita sentirse empoderado, debemos trabajar nuestra comunicación para hacer énfasis en eso, para relacionar nuestra propuesta a valor con ese resultado que busca.
3. Amor por la Marca o Fidelidad
Por ejemplo, otra idea u otro pilar de esto que se denomina el marketing emocional es el amor por la marca o fidelidad, también le podría llamar esto a título personal, que tiene que ver con trabajar para que la gente termine siendo un fan de tu negocio.
Y acá existe y no necesitamos ser atención.
4. Contar Historias
Yo conozco marcas de mi ciudad, restaurantes de comidas rápidas, pizzerías o lugares donde la gente realmente va a ese lugar porque no le digas a otro, porque no va a otro, porque le encanta ese lugar por mil historias, mil razones.
Y cuando vos logras esto, wow, nadie te pisa el poncho, como decimos por acá.
Cómo Aplicar el Marketing Emocional
Sin ir más lejos, en mi ciudad, que es una ciudad turística, en pleno verano podés ir a una cadena de comidas rápidas muy conocida y ver que hay cola de 100 o 200 metros y al lado o en frente o en la otra cuadra hay restaurantes y cafeterías que no tienen ni siquiera el 50% de su capacidad.
¿Por qué pasa esto?
Bueno, porque aman ese negocio y a veces no se puede explicar simplemente con la razón.
Y por último, otro aspecto fundamental de estos pilares, bueno, contenidos y publicidad a partir de contar historias.
Ahora quiero hacer un paréntesis. Aquí no se trata ni de inventar ni de mentir.
Acá no se trata de: ay, le voy a decir a mi potencial cliente que no sé qué. O sea, tengo no sé una bulonera. Estos bulones fueron creados en 1723 por mi tatara tatara abuelo y entonces
y contar toda mi historia melosa tratando de que el tipo llore.
No, acá no es vender humo, es comprender realmente cómo tu negocio soluciona el problema de ese potencial cliente, cuáles son las aspiraciones de esa persona y contárselo de una forma que conecte de modo emocional. De eso se trata.
Conectar con Emociones y Valores
Imaginemos que vos tenés un negocio de ropa, por lo general vas a mostrar a las modelos usando la ropa y te vas a centrar en las características, el material, los colores, lo clásico.
¿Cómo sería el marketing emocional?
Tendrías que conectar con las emociones y los valores de tu público objetivo. Entonces contar historias, por ejemplo, de cómo tus productos transformaron la vida de las personas, cómo esa persona que utiliza tus prendas se siente más segura, más confiada, más feliz, cómo disfruta usando lo que vos vendés.
Hay muchas cosas que se pueden contar de lo que uno hace que ayudan a conectar.
Otra cosa, también siempre hablamos, ponerle cara a tu negocio, humanizar tu marca, te permite conectar con las personas desde el lado de la emoción.
Pasos para Aplicar el Marketing Emocional
Por último, ¿cómo hacer para aplicar esto del marketing emocional?
Conocer a tu público.
Bueno, primero y evidente, lo digo siempre, tenés que conocer a tu público objetivo. Necesidades, deseos, valores, emociones.
De lo contrario, nunca vas a poder crear ni contenido, ni publicidad, ni una propuesta de valor, ni textos que conecten.
Emociones a evocar.
Luego, definir justamente esa propuesta de valor emocional.
Pensar a ver qué emociones querés evocar en tus potenciales clientes, como te lo dije recién.
¿Querés transmitir confianza, seguridad, alegría, pertenencia?, todo esto lo tenés que definir.
Crear una historia para la marca
Luego, crear una historia para tu marca. Y nuevamente, aquí no se trata de mentir, se trata de destacar los valores y la personalidad de tu negocio que puedan conectar con ellos.
Lenguaje, por supuesto, los copies, las imágenes, los videos. Y también, por supuesto, crear experiencias emocionales.
Yo te lo he dicho, cada punto de contacto con tu potencial cliente significa una experiencia. Bueno, esa experiencia tiene que ser fenomenal para que estas personas conecten con vos.
Fomentar la conexión.
También es importante fomentar la conexión, el engagement.
Puede ser en redes sociales, puede ser también a partir de acciones que salgan de lo digital y sean más presenciales en contacto.
Si tenés puntos de venta físico, hay mil cosas que pueden hacerse.
Personalización.
Otra cosa fundamental es la personalización.
A todos nos gusta que nos llamen por nuestro nombre. Y hoy, con las herramientas que tenemos, es cada vez más fácil.
Optimizar.
Por último, medir, analizar resultados, mejorar lo que funciona, descartar lo que no.
Así que, bueno, este episodio que se hizo un poquitín largo finaliza ahora.
En fin, esto ha sido todo por hoy y también por mañana. Porque es fin de semana, desenchufate, descansa, pasa lo lindo que el lunes nos volvemos a encontrar. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.