1826 Cómo comprar seguidores en Instagram (paso a paso).
Hasta hace poco, «comprar seguidores» era una estafa. Ahora Meta cambió las reglas y te permite hacerlo bien. Hoy, viernes 15 de agosto de 2025, episodio 1830, te explico el paso a paso para conseguir seguidores de calidad en Instagram y cómo usarlo con estrategia para no tirar la guita.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com. 🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwoodward.com/song/GoldenSunrise.
¿Comprar seguidores en Instagram? No, no me volví loco ni te voy a hablar de bots y esas giladas. Te voy a explicar paso a paso cómo usar la nueva herramienta de publicidad de Meta para conseguir seguidores reales y de calidad. Es una opción que antes no existía y que, bien usada, puede ser clave para tu estrategia.
La diferencia clave: por qué ahora sí podés «comprar» seguidores.
Antes, la única manera de intentar conseguir seguidores para tu Instagram a partir de campañas de publicidad era hacer una campaña de tráfico. Viste que vos en Meta tenés distintos objetivos de campaña: de venta, de interacción, de tráfico, etc. Bueno, una era crear una campaña de tráfico para llevar gente a tu perfil.
Pero claro, la gente, si hacías bien la campaña, llegaba a tu perfil, pero vos no tenías ni puta idea de quién te había empezado a seguir. O si efectivamente alguien te había empezado a seguir. Sí podías medir la gente que había hecho clic, pero hasta por ahí nomás; no sabías si habías ganado o no seguidores. Obvio, si tenías 5 y después 25, bueno, ganaste 20. Pero en cuentas grandes no había una manera certera de medirlo.
Bueno, ahora esto cambió. Empezá a anotar, porque ya nos metemos en tema.
Paso a paso: cómo configurar tu campaña para ganar seguidores en Instagram.
Cuando creás una campaña de publicidad en el administrador de anuncios, si elegís el objetivo Interacción, ahora tenés una opción que te permite conseguir seguidores. Y no solo eso, sino que además vas a tener una métrica que se denomina «Seguimientos en Instagram» o algo parecido.
En buen romance, significa que vas a poner guita en una campaña para que la gente te siga.
El proceso es así:
- Entrás al administrador de anuncios de Meta desde una computadora de escritorio o notebook.
- Creás una campaña nueva y a nivel de campaña elegís el objetivo Interacción.
- Una vez que elegiste el objetivo, en la configuración del conjunto de anuncios, tenés que ir a Ubicación de la conversión y luego, en Tipo de interacción, elegir la opción Interacción con el perfil de Instagram.
Esto es lo que le va a decir a Meta: «Loco, conseguí gente que me siga. De toda la gente a la que le vas a mostrar mi anuncio, buscá gente que podría seguirme».
Para asegurarte de que lo estás haciendo bien, fijate que te va a decir «maximizar la interacción con el perfil de Instagram» y debajo: «Intentaremos mostrar tus anuncios a las personas con más probabilidades de visitar o seguir tu perfil». Esa es la opción que tenés que elegir.
¿Para qué te sirve esta estrategia? La importancia de la prueba social.
¿Vale la pena en todos los casos? Puede que no. Pero recordá lo que dije la semana pasada en el episodio «seguidores sí, seguidores no». Hoy, para que vean tus contenidos, da lo mismo que te sigan o no; lo que importa es la calidad del contenido.
Pero los seguidores sí son importantes para validar tu negocio. Que alguien llegue a tu perfil y no encuentre el fardo del Lejano Oeste corriendo. Imaginate que te dedicás al diseño web: no es lo mismo que yo llegue a tu Instagram y vea que tenés 100 seguidores a que tenés 25.000.
Obviamente, la gracia de las redes es que puedas atraer gente con tus contenidos de forma orgánica. Cuanto más orgánico, mejor, porque traés al público correcto. Pero esta herramienta puede acelerar el proceso.
Ojo: la plata no hace magia si tu contenido es malo.
Con la publicidad pasa más o menos lo mismo que con lo orgánico. El hecho de que le pongas plata no significa que vas a conseguir seguidores. Si tus anuncios no son buenos, si no tenés nada de valor que dar, la gente no te va a seguir.
Las mismas reglas básicas para crear buen contenido orgánico son las que debés utilizar para crear una campaña. Nadie te va a seguir si entra a tu perfil o ve un contenido tuyo y no le llama la atención. Esto sigue siendo válido.
Tres estrategias de segmentación según el tamaño de tu cuenta.
El resto de la campaña es la segmentación. Decidirás si apuntar a un país, a tu ciudad, a un género o a una edad. Acá algunos matices:
- Si tenés pocos seguidores (0 a 500): Te sugiero segmentar. Imaginate que te dedicás al yoga; buscá gente interesada en yoga o intereses similares.
- Si ya tenés un par de miles de seguidores: Lo óptimo sería que crees un público con la gente que ya te sigue y después le pidas a la plataforma un «público similar» (lookalike). Es la manera más sencilla de decirle a Instagram: «Che, escúchame, acá tengo 5.000 personas a las que les encanta lo que hago. Buscame gente parecida a esta».
- Si tenés una cuenta grande (decenas o cientos de miles): Podrías dejar la segmentación abierta. La plataforma ya tiene muchos datos sobre tu cuenta y puede encontrar a la gente correcta por sí misma.
La gran ventaja: ahora podés medir los resultados.
Lo bueno de esto es que ahora podés medir. Antes mandabas una campaña de tráfico y no podías saber quiénes se habían convertido en seguidores. Ahora esta opción está, y esa es la gracia.
La idea es que esta herramienta pueda servirte dentro de tu estrategia. No es para no hacer nada, no crear contenido y simplemente poner plata para llenarte de seguidores. No va a funcionar así. Si no hacés una buena publicidad, si no captás la atención, da igual que pongas plata, la vas a perder toda.
Pero sí que sepas que existe. En algunos casos puede ser una muy buena idea complementar lo orgánico con unos pesitos para la búsqueda de seguidores. Te va a dar seguidores que realmente valen la pena, a diferencia de lo que se usaba antes de comprar seguidores falsos, que no sirve para nada.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.