1532 Cómo crear los contenidos que te gustan y tener tu éxito.

Hoy es martes 25 de junio de 2024, estamos en el episodio 1532 y vengo a contarte como crecer en redes con ese contenido tuyo, propio que tanto te gusta.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

Crear contenidos.

Hoy vengo a hablarte de contenidos y vengo a hacerlo desde un enfoque muy peculiar que tiene que ver con aquel contenido que no es necesariamente masivo.

Por eso el título del episodio es «Cómo crear los contenidos que te gustan y tener éxito».

El Algoritmo y su Funcionamiento

Para esto debo hacer una pequeña aclaración o una pequeña mención a más o menos cómo trabaja el algoritmo. Viste que todo el mundo te dice cómo trabaja el algoritmo.

A ciencia cierta nadie lo sabe con exactitud, pero hay indicios, hay pistas. Por lo pronto podemos decir que casi todas las redes sociales lo que quieren es que vos te quedes.

Alguien está en una plataforma, llamale la que sea: LinkedIn, TikTok, Instagram, Facebook, la que sea, Twitter o X, ¿qué quiere la plataforma? Absorber tu atención, hipnotizarte, que seas como una especie de zombie y estar todo el día con la cabeza metida en el celular. Eso quieren las plataformas.

Cómo Logran las Plataformas Retener la Atención

¿Cómo logran eso las plataformas? Bueno, de múltiples modos, pero para resumirlo de manera muy concreta y que lo puedas entender, lo van a hacer justamente mostrándote aquellas cosas que te interesan.

Entonces, ¿cómo sabe la plataforma qué es lo que interesa a las personas? Bueno, mostrándolo de a poco y si es interesante, lo muestra a un mayor número de personas y así va escalando.

Ejemplo del Funcionamiento del Algoritmo

Vamos a ver el ejemplo de un reel o de un vídeo. Yo creé un vídeo biovertical corto hablando de determinada temática. La plataforma en principio lo va a mostrar a un grupo reducido de personas y ahí hay dos posibles caminos: que las personas realmente le agrade este contenido, lo vean hasta el final, que es una de las métricas más importantes, la retención.

Entonces, la plataforma dirá, «Oh, mira, este vídeo se lo mostré a 5, a 50 personas, a 100 personas y lo vieron, el 60% de las personas vio el 90% del vídeo». Voy a probar poner el 80% de las personas. Ahora se lo voy a mostrar a 500 personas. Luego se lo voy a mostrar a 2000, luego a 20,000, luego a 300,000, más o menos contado rápido y mal. Esta es la idea.

Contenidos Propios y su Alcance

Entonces, ¿qué tiene que ver con ese contenido que a vos tanto te gusta? Tu contenido propio, original, por decir, imagínate que sos ilustradora y tenés tus propios dibujos. Imagínate que escribís y creas vídeos cortos con tus poemas.

Claro, se trata de un contenido que no es tan genérico y además no es tan masivo. ¿Qué significa esto? Que dentro de todo ese posible universo de personas que pueden gustarle tu contenido, o mejor dicho, de todo ese universo de personas que consume contenido, va a haber apenas un pequeño porcentaje de personas que van a conectar con ese contenido que vos haces. Independientemente del nicho, del campo que sea, no todo el mundo va a consumir tu contenido, no todo el mundo va a ver en ese contenido algo atractivo, algo que lo enganche, va a conectarlo, va a ver como valioso.

Evaluando el Alcance de tu Contenido

¿Cuál es el tema? Que nosotros solemos pensar que cuando esto ocurre, o sea, cuando publicamos un contenido y ese contenido tiene unas métricas muy malas, poco alcance, poca visibilidad y demás, lo primero que decimos es, «Pucha, estamos haciendo un mal contenido», y a veces no es un mal contenido.

Ocurre que se lo estamos mostrando a las personas que no son las indicadas. ¿Por qué? Porque tal vez tenemos, mirá, mi caso, por ejemplo. Yo lo he contado incluso ayer. Durante años tuve mis perfiles en redes sociales, pero al tener un podcast no fue necesario crear contenido.

Así que a partir de hace apenas un mes y pico comencé a crear contenidos y ahora puse stop para la semana que viene para rediseñar algunas piezas y la estrategia por completo, para meter video y eso.

Audiencia Inadecuada

Entonces, ¿qué pasa? No solamente que mis redes sociales están pobladas de personas que no tienen nada que ver con el marketing, los 600 y pico seguidores de mi Instagram.

La mayoría de ellos son de la época en que trabajaba en la radio, no tienen nada que ver con mi función de consultor de marketing, ni de creador de contenido ni de podcast.

Nada que ver. Luego hay familia, hay conocidos y es lógico que estas personas no les atraiga mi contenido porque no me siguen por mi contenido, me siguen porque me conocen.

Comparación con el Podcast

Si mi cuenta fuera 0 kilómetro y yo hubiera comenzado poquito a poco a crecer a partir del contenido, la mayor cantidad de personas dentro de la cuenta de seguidores, por ejemplo, serían personas que me siguen por el contenido. Es como este podcast.

Con el podcast ocurre absolutamente lo inverso. ¿Vos que me estás escuchando? No me conocías de antes. Difícilmente haya alguien que escucha este podcast que sea familiar mío, me conozca de antes o amigo de toda la vida. ¿Por qué no? Porque ellos están conmigo porque son amigos familiares o conocidos. Pero vos estás porque te gusta este contenido.

Bueno, en mi perfil es al revés. Salvo, ya digo, si yo hubiera creado una cuenta desde cero y hubiera ido creciendo de manera orgánica, toda la gente que seguiría esa cuenta o prácticamente toda, salvo algún que otro caso excepcional, sería gente que me sigue por el valor que aporto a partir de los contenidos que publico. ¿Me seguís?

Problema de la Audiencia Inadecuada

Entonces este es el gran tema que a veces no es que tu contenido sea malo, sino que estás mostrando tu contenido o bien a personas que están en tu cuenta que no tienen nada que ver y no les interesa, que en algunos casos están para hacerte la gamba, para darte una mano.

¿Cuánta gente a lo largo del tiempo tiene esa tonta estrategia de «seguime que te sigo» o a todos sus amigos «síganme, empecé este emprendimiento de artesanías en papel maché»? Síganme a los amigos, a la familia. No te sirve, no te sirve porque te siguen porque son tus amigos, tu familia. No te sirve porque después nadie va a ver tus contenidos.

Resolviendo el Problema del Alcance

Entonces, ahora, ¿cómo lo resuelvo? Porque aquí está el kit de la cuestión y esto va a depender de cuán masivo o menos masivo sea ese contenido. Un ejemplo: imagínate que vos sos psicólogo o psicóloga y creas contenido relacionado con el bienestar.

Bueno, tenés muchas mayores chances de que tu contenido sea, entre comillas, un poco más viral que si vos te dedicas a alguna actividad muy puntual. Imagínate fabricar cuchillos, cuchillos artesanales. Por decir, incluso podré ir a algo más pequeño todavía, como dije.

Sos alguien que escribe poemas y en su cuenta de Instagram publica un post con el poema o con algunas frases. Vas a tener muchas menores chances de que ese contenido que el algoritmo va a mostrar a un grupo de personas muestre interés a que si vos hablas, por ejemplo, de un tema psicológico, no sé, de una ruptura entre una pareja. ¿Cómo evitar, no sé, una ruptura de pareja o cómo solucionar un conflicto de pareja? Porque es más masivo, entonces vas a tener más chances de tener éxito con ese contenido. También es cierto que hay más competencia. Bueno, pero digamos, al ser más genérico y al ser más masivo tenés mayores posibilidades.

Opciones para Mejorar el Alcance

Entonces, bueno, decía cómo solventarlo. Mirá, partiendo de un principio que es muy sencillo. Si a vos te gusta algo, aunque sea muy loco lo que te gusta, no sé, coleccionar lombrices en un terrario. No sos la única persona del planeta que le gusta eso.

Vas a encontrar muchas más personas a lo largo del tiempo. Una forma es orgánica, ir a buscar a ver dónde se encuentran esas personas para darte a conocer, para seguirlas, para que te sigan, para establecer lo que sería una red de contactos de gente interesada en un mismo tema. Como digo, criar lombrices podría ser anime japonés, es lo mismo.

Publicidad como Herramienta

Pero tenés otra opción. Y esta para mí es la opción más interesante porque es la más rápida. Obviamente no es gratis y es poner publicidad. ¿Por qué? Porque ahora sí, con la publicidad, podés tener ese alcance, esa visibilidad que no tenés de manera orgánica, porque el algoritmo muestra un poquitito lo que vos haces y como la gente no reacciona no lo muestra más.

En cambio, cuando vos pagás, lo va a mostrar sí o sí, porque vos le estás diciendo, «Mirá, acá tengo un presupuesto de tantos pesos, dólares o lo que sea. Quiero que este contenido se lo muestres a las personas, a X personas», incluso si querés ni segmentes, si tenés la posibilidad de segmentar, segmentá. Si no, dejalo abierto y deja que corra. ¿Para qué? Para luego poder, ahí sí, ir a un público, por ejemplo, personalizado.

Es decir, bueno, toda esta gente que vino a mi perfil, evidentemente, o toda esta gente que interactuó con mi contenido, evidentemente, vio valor en ese contenido. Ahora sí, tengo métricas y tengo un público que puedo usar para decirle al algoritmo, «Hey, buscame gente parecida a esta, porque esta gente interactuó con lo que hago, por lo tanto, considero que puede interesarle». Y ahí vas a crecer de forma rápida y a encontrar aquellas personas que realmente conectan con lo que vos haces.

Evaluación del Contenido

Igual, dicho sea de paso, no está mal que también eches un ojo en los contenidos, porque capaz que son horribles, pero también puede pasar. Hay gente que piensa que está creando un buen contenido y para el que no sabe, parece bueno, pero uno que tiene experiencia en esto y sabe verlo desde el punto de vista de lo visual, desde el punto de vista del mensaje, desde el punto de vista del marketing, te das cuenta que en realidad es una cáscara vacía. Entonces, ojo, eso también lo tenés que contemplar.

Conclusión y Despedida

Pero si hiciste las cosas bien, tenés del modo que te acabo de decir una manera de crecer y de alcanzar a esas personas que de otra forma no las podrías alcanzar, que no podrías llegar a ellas de manera orgánica. Así que bueno, espero que esta sugerencia haya sido de utilidad para vos, por lo pronto no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero, chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.