1085 Los algoritmos de las redes sociales explicados bien fácil.


Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast 

Seguramente habrás escuchado la palabra algoritmo y a muchos creadores hablando de mil y una maneras de vencer al algoritmo. También hay quienes lo aman y lo maldicen culpándolo del mal desempeño de sus contenidos. Nadie sabe con certeza cómo funciona, pero hoy te lo explico de forma bien sencilla.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Algoritmos para gente como uno.

Gracias por acompañarme un día más. Hoy es jueves 13 de octubre de 2022 estamos en el episodio 1085 y vengo aquí a explicarte a mi manera, a la manera de Marketing para gente como uno, el funcionamiento de los algoritmos en las redes sociales.

No creas que tengo la precisa de cómo funcionan. Si la tuviera estaría sentado sobre una mina de oro jeje. Sin embargo, lo que te voy a explicar te va a dejar bastante aclarado el panorama, muchas de tus dudas van a desaparecer porque en realidad se trata, ni más ni menos, que de algo de sentido común.

La fórmula «mágica» para agradar al algoritmo.

Hay miles de cuentas que te dicen:

  • Cómo publicar.
  • Cuándo publicar.
  • Cuál es la forma correcta de hacer X.
  • Que tengo que hacer, que no tengo que hacer.
  • Etc, etc.

Mi sugerencia es que no te pierdas en un océano de complejidades buscando una fórmula mágica o tratando de encontrar el santo grial de las publicaciones en Instagram, TikTok, YouTube, LinkedIn o en otras redes sociales.

No hay quien pueda asegurar con certeza cómo funciona exactamente el algoritmo de una red social.
Por supuesto que poquito a poquito las plataformas van dándonos pequeñas pistas, porciones de información que van revelando lo que agrada o desagrada al susodicho algoritmo.

En algunos casos las propias redes nos lo explican. Por ejemplo en Instagram su CEO Adam Mosseri suele contar a sus seguidores los cambios en la plataformas y algunos «tips» valiosos para la comunidad de creadores de contenidos.

Los algoritmos de las redes sociales son algo de sentido común.

Te propongo que hagas un ejercicio.

Alejate del ruido, de todo lo que escuchaste y ponete a pensar (como si fueras el Buda debajo de un árbol). ¿Qué te parece a vos que quieren las plataformas?.
Trata de encontrar, como si fueras un monje zen descifrando un Kōan en el medio de la montaña, la respuesta a ¿Qué quieren las redes sociales?

Te lo voy a responder para que no gastes neuronas.
Lo que quieren las redes sociales es que nosotros como usuarios de las mismas permanezcamos la mayor cantidad de tiempo posible, ¿Esperabas una revelación bíblica? jeje, lamento decepcionarte.

Esto no lo estoy inventando tal vez alguna vez lo escuchaste por ahí, pero una cosa es escuchar y otra analizar el asunto con profundidad.
Si vos te das cuenta de que las redes sociales quieren que nosotros permanezcamos consumiendo contenido, de ahí mismo se desprende la respuestas a preguntas como
¿Qué contenido crear? ¿cómo tenés que crear el contenido para que la red social me premie?

Si la red social quiere que la gente que te sigue a vos se quede el mayor tiempo posible, la respuesta a ¿Qué hacer para que el algoritmo de la red social me premie? Es (sencilla y lógicamente) crear un contenido que sea atractivo para dichas personas para que estén la mayor cantidad de tiempo consumiendo ese contenido.

Entender al algoritmo de las redes sociales es el primer paso para triunfar con nuestros contenidos.

No estoy diciendo que crear contenidos para obtener alcance, comunidad y resultados sea cosa de «soplar y hacer botellas». Requiere trabajo, esfuerzo y arte para emparejar tu oferta con lo que demanda tu público objetivo.
No cualquiera crea un buen contenido, no sin antes aprender a hacerlo, experimentar y mejorar de forma contínua.

Sin embargo tampoco es tan difícil.
Palabras más, palabras menos y sin romperte la cabeza ni tener que buscar ningún hack, atajo o fórmula mágica. Es secreto está en eso que llamamos «aportar valor».

Los algoritmos de las redes sociales difieren de red en red, sin embargo todos parten del mismo principio que mencioné a lo largo de estas notas.
Básicamente la historia es siempre la misma. Lo que vos tenés que hacer como creadora o creador de contenido ya para tu marca, negocio o marca personal es crear un buen contenido.

Paso 1: Lograr que el algoritmo te premie.

Un buen contenido siempre es a partir del interés de tu audiencia, debe ser un «buen contenido» para ellos. Ese contenido debe captar la atención y lograr que las personas lo consuman, se queden en la plataforma y te sigan para más contenido de igual o mayor valor.
Ese es el primer y más importante paso para que el algoritmo te premie.

Paso 2: Aumentar tu aporte de valor.

El segundo paso es aumentar el volúmen de contenidos valiosos.
Una vez que le encontraste la vuelta y ya estás creando con cierta facilidad contenido de calidad ahora lo que sigue es aumentar la cantidad de publicaciones. Es necesario porque el alcance orgánico (en las redes sociales más populares y concurridas) es mínimo.

Paso 3: apalancarse en las métricas de tus contenidos.

El tercer paso es analizar las métricas de tus contenidos. ¡Importante! ¡Tus métricas! ¡No las de tu vecino o las que indica el gurú o la influencer de turno!

Una vez que resolviste lo de calidad y cantidad ahora toca ver como alcanzar mejores resultados con el mismo esfuerzo (o con menos). Esto es posible analizando la información que nos brindan las redes sociales.

El algoritmo de las redes sociales explicado de nuevo (con puntitos).

El asunto es así. Más o menos y explicado a mi modo (o sea, imperfecto).

  • Vos creas contenido.
  • Ese contenido capta y mantiene la atención de las personas.
  • Dicho contenido se transforma en valioso para tu comunidad.
  • Encontrás patrones que te indican qué contenido es más valioso y seguís creando calidad.
  • El algoritmo de la red social detecta que das valor y muestra más tu contenido.
  • Descubrís tu propio método para lograr contenido de valor en menos tiempo.
  • Ahora podés crear calidad y cantidad.
  • El algoritmo de la red social descubre que no solo es bueno, sino abundante y te muestra más.
  • Cada vez más gente consume tu contenido y creas una comunidad.
  • Y muchos otros etcéteras más.

Si vos repetís una y otra vez este proceso y lo vas mejorando en cada vuelta los algoritmos de las redes sociales (sin importar cuál de ellas) te va a premiar.

También es cierto que determinados contenidos en ciertas redes de a ratos funcionan mejor. Por ejemplo los reels de Instagram o los Shorts de YouTube te «regalan» alcance porque dichas redes compiten contra TikTok.
Pero eso es algo que hoy funciona (y por supuesto debés aprovecharlo) sin embargo ninguna estrategia seria puede fundarse en algo que funciona ocasionalmente.
En cambio, aportar valor funciona siempre.

Hackear el algoritmo de las redes sociales.

No te olvides que la explicación de cómo hackear al algoritmo es tan sencillo como: crear contenido de valor.
Cuando hablo de valor me refiero a valor de verdad y no a pseudo contenido que uno «copia y pega» imitando a otros creadores, cuentas o negocios. Tu contenido tiene que ser digno de comentarse, guardarse, compartirse y despertar el deseo de más contenido similar.

Cuando escuches por ahí que alguien se queja de que el algoritmo no lo premia, fíjate sus contenidos y te vas a dar cuenta que el algoritmo no lo hace de malo. El algoritmo de una red social no es tonto, ya lo expliqué, quiere que la gente se quede en la plataforma.
El asunto es que quien se queja no aporta valor, por eso el algoritmo le da la espalda.

Si vos creas un contenido que «ni fu ni fa» no pretendas que te premie. Eso es todo.

Así que bueno, esto ha sido todo por hoy. Espero que este episodio haya sido de utilidad, que reflexiones y que apliques esto de ponerte realmente las pilas para crear contenido de valor en vez de hacer contenido rápido mirando lo que hacen los demás.

Haceme caso y vas a ver que te va a ir mucho mejor.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.