1260 Productividad para emprender: 5 tips para realizar tus tareas de forma efectiva.
Hoy te traigo un episodio que seguramente te vendrá «como anillo al dedo». Voy a hablarte de productividad, de un método de 5 pasos para que puedas encarar las tareas de tu proyecto, de tu negocio o de otras áreas de tu vida y realizarlas de modo eficiente y teniendo como norte tus metas y objetivos.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Productividad: las tareas importantes.
Vengo a hablarte de productividad, de hacer tareas, qué tareas, las tareas importantes que te acercan a tus objetivos.
Por eso te voy a proponer una serie de pasos, cinco pasos, estos conceptos, estas ideas que algunas son propias y otras las he ido tomando de por ahí con el paso del tiempo.
Vos sabes que cada vez que hablo de productividad te lo digo, no encontré todavía la fórmula perfecta, voy mejorando cada vez, voy agregando, quitando cosas y voy probando.
He tenido un salto cualitativo enorme si me pongo a pensar de unos años a esta parte, sin embargo, todavía creo que me falta mejorar, así que vamos al grano.
Productividad: Primer Paso – Planificar y Priorizar
En primer lugar, importantísimo, planificar y priorizar.
Es como ¿viste cuando hablo de contenidos y que te digo que no puedes tener nunca una buena estrategia de contenidos en redes sociales sin planificar?.
Si no te pones a pensar antes de qué vas a hablar, de qué vídeos vas a hacer, qué episodios vas a crear, bueno, esto es exactamente lo mismo.
Primero tenés que tener claridad sobre tus metas y objetivos, y esto, en lo posible, a largo plazo. Para esto, te puede ayudar la famosa matriz de Eisenhower.
De todas maneras, no es necesario irse hasta la época de Eisenhower. Simplemente clasifica lo que tenés que hacer de acuerdo a la importancia, y esta importancia está dada por tus metas y objetivos.
Vale decir, se trata de hacer aquellas cosas que te dan resultado, que te acercan a tus objetivos, y dejar de lado lo que no. Incluso, también, si podés tercerizar, delegar o no hacer cosas que son irrelevantes, bueno, bienvenido sea.
Y para lograrlo, tenés que tener un plan a largo plazo. Esto ya te lo conté: establecer metas por decir mensuales, semanales y diarias, si querés, y tienen que ser específicas para que vos sepas que en la medida que vas dando pequeños pasos, esos pequeños pasos te acercan al logro del objetivo a largo plazo.
Entonces, de esta manera, vas midiendo cada día, ya vas sabiendo si te acercas o no a tu objetivo.
Productividad: Segundo Paso – Enfoque y Concentración.
Segundo, esto ya es más de aplicación, enfoque y concentración.
Tengo varios episodios en los que hablé de eliminar las distracciones, por ejemplo, lo de responder los correos cada vez que llegan, lo mismo con los mensajes a WhatsApp, de estar en un entorno donde hay distracciones porque tenés, no sé, el televisor prendido, la radio y las noticias, y te distraes, todo este tipo de cosas tenés que tratar de evitarlas.
Podés aplicar la técnica de pomodoro, que alguna vez, hace mucho, hablé, donde vos estableces un bloque de tiempo seguido de bloques de descanso, como para despejar la mente, para luego volver con todo el enfoque y toda la concentración a trabajar.
Otra cosa que puede ayudarte en cuanto a metodologías y maneras de encarar las tareas es algo que yo utilizo, que es el time blocking, también conocido como timeboxing. Eso es establecer de antemano en tu calendario bloques de tiempo para realizar determinadas tareas.
En mi caso, yo tengo en time blocking horarios para las tareas de clientes, horarios para las tareas propias, y así voy gestionando.
También, dentro de ese time blocking, podés aplicar lo que se denomina batch tasking o tareas similares. Por ejemplo, yo he probado con grabar los episodios del podcast uno cada día, y no me ha servido mucho. Me ha sido mucho más eficiente grabar, sentarme y grabar dos o tres juntos o todos los episodios de una semana.
Lo mismo para crear contenido o para redactar las notas de los episodios o lo que sea. Uno tiene que ir probando, yo no descarto nada, no me quedo con algo porque me da un resultado bueno, voy a probar otra cosa. Si no me da el resultado, vuelvo a lo anterior.
Entonces, probé lo de hacerlo cada día, no me funcionó, entonces volví al esquema anterior. Quiero decir, con esto, concentrarte, enfocarte, y también aplicar metodologías, técnicas y consejos que veas por ahí para que te ayuden a realizar las tareas sin distracción de modo más eficiente, y ayudar también, porque no, a tu cerebro a concentrarse en una única tarea o en una serie de tareas que son similares. Esto es muy bueno.
Productividad: Tercer Paso – Eficiencia y Optimización.
Otro punto que quiero sugerirte, eficiencia y optimización.
Hoy estamos incluso en un momento fenomenal con esto de la inteligencia artificial. Por lo tanto, todo lo que vos puedas automatizar, delegar, te dije en el primer punto que hay cosas que a veces las hacemos, pero después nos damos cuenta de que no tiene mucho sentido, son irrelevantes, o perdemos tiempo en detalles, bueno, todo eso eliminarlo.
Si ves cosas que son repetitivas y que no podés eliminar, que no son las que más resultado te entregan, pero igualmente, bueno, en ese caso, fíjate si podés automatizar, fíjate si podés delegar.
Quizás no lo puedas hacer en la primera fase de tu emprendimiento, pero en la medida que crezcas y puedas delegar, contratar a alguien, tercerizar, el tiempo es algo que no lo podemos inventar, no lo podemos fabricar. En cambio, el dinero sí podemos ir ganando cada vez más dinero si nuestro negocio va cada vez mejor.
Entonces, más vale pagarle a alguien y reservarte ese tiempo para que tu negocio crezca o para disfrutar, para tu descanso, para planificar, para establecer metas y diseñar mejor tu forma de trabajar, tus productos, tus servicios. Esto es muy interesante.
Y dentro de esto, simplificar procesos también es de suma importancia. Trata de simplificar, de eliminar pasos innecesarios, trata de encontrar atajos. Recién hablé de herramientas, herramientas que te ayuden, todo lo que pueda optimizar tu flujo de trabajo para ahorrar tiempo es genial.
Siempre menciono el tema de los contenidos, que es algo que conozco bastante.
Vos si creas, por ejemplo, contenidos para redes sociales y previamente dedicás el tiempo necesario para diseñar plantillas, para diseñar un esquema de trabajo, o si editas vídeos y destinás un tiempo antes para crear lo que sería la apertura, el cierre del vídeo, las transiciones, te pones a pensar cómo va a ser el esquema, y siempre los haces igual.
Lo único que tenés que pensar es en el contenido, no en cómo lo vas a hacer. Así como ocurre en la creación de contenidos en otros ámbitos del trabajo, se pueden encontrar procesos, metodologías para que esas tareas sean mucho más eficientes.
Productividad: Cuarto Paso – Flexibilidad y Adaptación.
Flexibilidad y adaptación, esto es fundamental también.
Porque no todo sale como lo planificamos, vos dirás, como me acaba de decir el time blocking de la planificación. Claro, en el mundo ideal, todo es perfecto, en el mundo real no es perfecto.
Planificamos algo y nos sale, ponemos en el calendario dos horas para hacer algo y resulta que surge un imprevisto y tenemos que posponer, o teníamos una cita con un cliente y el cliente no puede ese día, o simplemente no tenés el ánimo adecuado.
A mí me pasó más de una vez de tener todo perfecto para grabar los episodios y estar más de una hora para grabar un episodio y terminar diciendo, bueno, evidentemente no es el día. Y al día siguiente, o tres horas después, quizá, grababa 5 de un tirón. No me preguntes por qué, pero estas cosas pasan.
Entonces, debemos ser flexibles porque surgen imprevistos, las prioridades pueden cambiar. Si nosotros nos ponemos cabezas duras y decimos, no, pero yo resulta que dije que iba a hacer tal cosa, bueno, esto no es sostenible.
Por lo tanto, flexibilidad, no solamente en lo que hace a tareas y planificación, de hecho, en lo que hace a todo lo que tiene que ver con tu emprendimiento, con tu negocio.
Productividad: Quinto Paso – Reflexión y Mejora Continua.
Por último, algo que siempre sugiero y que aplico, reflexión y mejora continua.
Sea pararte a pensar, porque mucha gente que emprende va haciendo, hace, hace, hace, hace, ciega sorda, hace, hace. En cambio, pararse a pensar, evaluar, medir resultados, optimizar, pegar un volantazo si es necesario, todo esto es genial.
Tenés que ir viendo cómo salen las cosas, evaluar para qué, para cambiar lo que sea necesario, para potenciar lo que funciona, y obviamente, por qué no, también para auto felicitarte y festejar cuando has hecho las cosas.
Entonces, esto es fundamental, la mejora continua, porque es un hecho comprobado.
Yo te lo puedo decir con mi experiencia propia, y si hablo puntualmente del podcast, ni hablar cómo uno mejora con el paso del tiempo, y cómo uno mejora cuando frena un cachito, se pone a pensar en cómo viene haciendo las cosas, y encuentra y busca nuevas maneras de obtener los mismos o mejores resultados con menor esfuerzo. Es genial.
Así que bueno, cinco ideas, cinco pasos, cinco sugerencias, tomarlo como más te guste. Lo importante es que lo pruebes, que lo apliques.
Si te funciona, bárbaro. Si te funciona parcialmente, bárbaro. Y si no, dirás, bueno, gracias, pero no me funcionó, pero seguramente algo, esto lo vas a poder aplicar con muy buenos resultados.
Así que ha sido todo por hoy, pero no por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.