1837 Cómo usar GPT-5 para tener resultados de puta madre.
¿Sentís que GPT-5 se volvió tonto y ya no te sirve? El problema no es la IA, es que todo lo que sabías sobre prompts ya no funciona. Hoy, martes 26 de agosto de 2025, episodio 1837, te enseño a usarlo desde cero para sacarle resultados de la puta madre.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com. 🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwardwood.com/song/GoldenSunrise.
¿Sentís que GPT-5 pasó de ser un genio a Homero Simpson con crayones en el cerebro? No es el modelo, es tu prompt. Te explico el cambio de paradigma monstruoso que exige esta nueva versión, mi propia frustración inicial y, lo más importante, el verdadero truco para dejar de darle órdenes y empezar a definir resultados para sacarle todo el jugo.
La frustración inicial: ¿Por qué GPT-5 parece tonto?.
Bueno, resulta que ChatGPT actualizó su modelo al llamado GPT-5 que se presentó con bombos y platillos. La presentación fue bastante aburrida, como ya dije en otro episodio. Y cuando lo empezamos a usar, todo el mundo a las puteadas, incluido un servidor. ¿Por qué? Porque parecía que habíamos vuelto al primer GPT de todos.
Pasábamos del 4, que andaba fenomenal y que ya lo teníamos optimizado y lo llevábamos de taquito y le pedíamos cualquier gilada y nos daba resultados extraordinarios, a este que parecía, no sé, el primo del campo tonto. Con perdón a los que viven en el campo. Pero bueno, se suele usar esto de… Viene de vieja data, de cuando el porteño de la ciudad, el que vivía en Buenos Aires, se creía más vivo que el que vivía en el campo. O si el de Buenos Aires vive en un departamento de dos ambientes, que el del campo tiene 700 hectáreas solamente para correr con el perro. Pero bueno, son cosas propias, por lo menos de este país.
Quiero decir, pensábamos que se había vuelto absolutamente tonto, este GPT. Y dijimos, pucha, ¿y ahora qué hacemos? Si nuestro trabajo está basado en chat GPT o parte de nuestro trabajo, hemos volcado todos nuestros procesos, nuestros flujos en la inteligencia artificial y no funciona.
El cambio de paradigma: de darle órdenes a conversar con un colega.
Bueno, ocurre que hubo un cambio de paradigma monstruoso. Pasamos de la computadora, de hablarle a una computadora o a un software, a tener que hablar a alguien que está a nuestro nivel o a un nivel superior.
De hecho, el propio San Alman en la presentación de chat GPT dijo, hey, chat GPT 5 es como si pudieran hablar con una persona que tiene grado de máster de no sé qué corno en prácticamente cualquier disciplina. En medicina, en matemática, en física, en marketing, en lo que sea. Bueno, cuando te ponés a charlar con GPT 5 parece que todavía no empezó a estudiar, que no salió de la primaria.
Pero no es un problema del modelo, es un problema de cómo hablar con el modelo. Hasta ahora nosotros le hablábamos como si fuera una computadora o un software. Le dábamos una orden. Por ejemplo, «dame cinco títulos para artículos de mi blog sobre nutrición». Y nos quedábamos ahí lo más pancho. Y el tipo llenaba los huecos, lo inventaba, se la rebuscaba y nos daba algo que más o menos tenía sentido. Y nosotros después le decíamos, bueno, mirá, no, agregá esto, quitá aquello. Era una cosa, si se quiere más, de dar una instrucción directa.
Bueno, no ocurre lo mismo con GPT 5. Tenemos que pensar que es como una especie de colaborador, un colega, un empleado, un pasante. Vos imaginate que fueras, volviendo al ejemplo recién, que tuvieras una página web o que te dedicaras a la nutrición y contratás a alguien para que te haga los artículos del blog. Y le decís, «escribime cinco artículos para el blog».
Claro, el flaco te va a mirar así con cara diciendo, «¿lo qué?». Y te va a decir, «¿artículos de qué?». No, de nutrición. «¿Qué querés que hable de nutrición?». Bueno, hablá de los macros. «¿Y qué tono querés darle?». Tal cosa. «¿Y cuál es tu cliente?». Tal cual. «¿Y cuál es la extensión del artículo?». «¿Y querés que tenga un título, varias secciones? ¿Querés que haya preguntas frecuentes? ¿Querés que haya fotografías?». La persona que va a realizar la tarea te va a preguntar un montón de cosas para saber, en definitiva, cuál es el resultado final.
El secreto está en el resultado final, no en la tarea.
Y esto es clave. GPT 5 piensa en términos de resultado final. Porque es un modelo razonador. No es un modelo predictivo como los anteriores. De hecho, tiene algo que se llama técnicamente router. Que dependiendo cómo vos le preguntás, el sistema rutea hacia los distintos modelos.
Antes había GPT 3, el Mini, el 4, el 4O… ahora, todo esto se ha como condensado en un único modelo. Y de acuerdo a la pregunta que vos le hagas, el tipo va a decir, «ah, responder esto requiere más cálculo, requiere más razonamiento». Y en otra oportunidad podrá decir, «responder esto lo respondo fácil».
¿Qué significa? Que si vos le preguntás de manera muy sencilla, le escribís una boludez, te va a responder una boludez. Ahora, si vos le decís, «no, mirá, necesito esto así, asá, asá», el tipo te va a responder mejor.
Cuando vos le das una orden más bien vaga, va a intentar razonar y no va a entender qué le quisiste decir. Y como no va a tener contexto, te va a contestar cualquier verdura. Por eso parece que se volvió tonto. No, no es una cagada. Es que tenés que saber cómo preguntarle. Es como que todo lo que sabías hasta hoy de prompting, la mitad no sirve más.
Afilar el hacha: tres caminos para crear un prompt que funcione.
Pensá en la analogía que se usa mucho de cortar un árbol con el hacha oxidada o sacarle filo al hacha antes de ponerte a cortar. Bueno, es esto. Prontear bien en este nuevo modelo es como afilar el hacha.
Y acá tenés tres caminos:
1. La vagancia inteligente: Conversar y decirle, «che, necesito un prompt para lograr, no sé, los textos de un carrusel para mi Instagram. ¿Me ayudás a escribirlo?». Y ahí, en el ida y vuelta, vas a lograr que la inteligencia artificial te dé un prompt. No sería la mejor estrategia.
2. Usar el optimizador: Quizá la mejor estrategia sería escribir un prompt vos mismo y hay una herramienta que ahora te voy a decir que se llama «optimizar». El propio OpenAI puso a disposición un optimizador de prompts gratuito. Vos podés agarrar ese prompt, se lo tirás ahí y te lo optimiza para que puedas pegarlo en GPT-5 y obtener mejores resultados.
3. La mejor opción (el verdadero truco): Hay una opción mucho mejor, principalmente cuando se trata de tareas repetitivas. A continuación te la explico en detalle.
El verdadero truco: crear el prompt a partir del resultado perfecto.
Y esta es la mejor forma que te voy a contar. Es el verdadero truco y no es enfocarte en el prompt, sino en el resultado.
Ejemplo: vos partís diciéndole, «quiero crear un carrusel para Instagram que va a tener 10 diapositivas, donde la primera es un gancho, un texto atractivo para este tipo de clientes, y las segundas desarrollan el tema, al final hay una llamada a la acción, el tema del que quiero hablar es tal…». Lo vas conversando.
El GPT te va a devolver esos textos y no van a estar bien. Y ahí vos le vas a corregir. «Escuchame, no, no me gustó esto, no me gustó aquello, esto que decís es muy genérico y me parezco a otros creadores de contenido, hacelo más así». O le vas a decir, «mirá, este no es el tono en el que yo hablo». O sea, vas mejorando, le vas dando feedback, te va respondiendo. Incluso lo podés abrir en un canvas, en un lienzo, y vas modificando y le vas explicando por qué lo modificás.
Esto lleva mucho más tiempo, es cierto, pero vas a llegar al resultado final que querías.
Y la magia ocurre cuando, una vez que tenés el resultado final, ahí le decís: «Bueno, hemos llegado al resultado que yo quería. Así deben ser los carruseles para mi Instagram, de acuerdo a mi potencial cliente, a mi marca, a mi no sé qué. Ahora, creá un prompt para yo lograr este resultado cada vez que interactúe con vos«.
¡Pumba! Y ahí tenés un prompt optimizado a partir de tu resultado. Y cada vez que necesites crear un carrusel, lo único que tenés que hacer es pegar ese prompt. Esa es la mejor, la mejor estrategia para aprovechar al máximo el GPT-5.
Herramientas extra para dominar el nuevo GPT-5.
Y como bonus track, te dejo algunas herramientas que te van a ayudar muchísimo. Porque, reitero, esto de utilizar GPT-5 es para dedicarle tiempo. De lo contrario, te vas a frustrar porque te va a dar unos resultados de mierda.
- Optimizador de prompts: También podés buscar en Google «optimizador de prompt para GPT-5 OpenAI» y te lo va a dar. Te va a permitir pegar un prompt tuyo y que te lo mejore de acuerdo a esta versión.
- Guía oficial de prompting de OpenAI: Buscá en Google «guía oficial de prompting de OpenAI» o en inglés «OpenAI Cookbook GPT-5 Prompting Guide». Es una guía exhaustiva donde te explica cómo escribir para esta nueva versión. Está en inglés, pero no importa, se la tirás a una inteligencia artificial y que te vaya explicando.
Acá te dejo los enlaces:
Guía de indicaciones para GPT-5
Migrar tus prompt a GPT-5 Usando el optimizador (guía)
Optimizador de Prompt para GPT-5
Estas dos herramientas son muy buenas porque te van a ayudar no solo a mejorar tus prompts, sino a aprender cómo es la estructura de un prompt para GPT-5.
Y además, y con esto cierro, todo lo que te comenté no deja de ser la punta del iceberg. Hay cantidad de información muy nueva en internet, en YouTube, en blogs, donde te explican cómo hacerlo. Así que te animo a que lo hagas, porque lo peor que te puede pasar es quedarte en que «che, GPT no anda». No, no es que no anda. Cambió la manera de interactuar con esta herramienta y para lograr buenos resultados hay que hacerlo bien.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.