1479 Cómo vender sitios web en 2024. 3 Estrategias.
Hoy es jueves 11 de abril de 2024 y en este episodio te traigo 3 estrategias para vender sitios web y sacarle ventaja a tu competencia en este 2024.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Estrategias para vender sitios web en el 2024
Vengo a hablarte hoy de estrategias para que puedas vender sitios web en este año 2024 y esto es a raíz de distintas conversaciones que he venido teniendo en estas últimas semanas con clientes y potenciales clientes que casualmente todos me consultaban por temas parecidos.
Marketing y diseño web. Una de estas personas ya es cliente y los otros son potenciales clientes, gente que está consultándome para ver si puedo asesorarles y todo lo demás. Entonces lo que conversé con ellos se me ocurrió muy interesante comentarlo aquí en el podcast porque no suelo poner en títulos cómo hacer tal cosa en 2024, porque parece medio clickbait, pero en este caso sí, porque el escenario desde el año pasado ha cambiado muchísimo.
Cambios en el sector de los sitios web
Yo creo que hay un antes y un después a partir de la aparición de la inteligencia artificial y esto es importante. Entonces qué es lo que ocurre cada vez es más fácil hacer sitios web. Por un lado tenés los SaaS, los software aseservis que te permite adquirir, pagar por mes y tener un sitio web despreocupándote absolutamente de todas las cuestiones relacionadas con la actualización y con la parte técnica.
Vos pagás y tenés tu web o tu tienda o lo que sea y no tenés que preocuparte más que de subir los productos o actualizar la información. Como ejemplo Wix, WordPress, Shopify en Argentina, Tienda Mía, Tienda App, Tienda Nube, son todos software aseservis, o sea servicios que vos con un abono tenés cubierto todo el tema del sitio web, a diferencia de lo que tendrías que hacer por ejemplo instalando tu propio WordPress, que tenés que contratar el hosting, tenés que instalar WordPress, tenés que hacer la página web o contratar a alguien que te haga la página web, luego tenés que actualizar los temas, actualizar los plugins y toda una serie de cuestiones que no todo el mundo ni sabe hacer, ni quiere hacer o tiene el tiempo para hacerlo.
Competencia y valor percibido en el mercado
Entonces esto es importante si vos querés vender sitios web, tenés en cuenta que parte de tu competencia van a ser estos servicios que te dan todo resuelto, pero también ocurre que mucha gente vende por internet sin necesidad de un sitio web. Lo vemos en aquellos casos en que la gente vende por ejemplo por Instagram, hay quienes no necesitan un sitio web o por lo menos cuando arrancan no lo necesitan y a esto le deberíamos sumar también la inteligencia artificial, la inteligencia artificial y hay un montón de softwares que apareció que te permite dando instrucciones muy sencillas tener el esquema de tu sitio web, los contenidos, las imágenes, lo que simplifica enormemente la tarea de crear un sitio web.
La competencia por la venta de sitios web
Si a eso le sumas el intrusismo de que cada vez hay más gente que hace sitios web con todas estas novedades tecnológicas o con otras soluciones que ya tienen un tiempo como por ejemplo Elementor, te vas a dar cuenta que esto de vender sitios web no es del todo sencillo porque debes sumarle lo relacionado con el valor, me refiero a que no todo el mundo ve el valor de un sitio web porque no sabe ni siquiera qué es un sitio web, simplemente entiende que puede vender en internet y piensa que es lo mismo tener un sitio web que no tenerlo, tener un e-commerce que tener una tienda corporativa, usar una red social, quiero decir no es sencillo vender sitios web.
Diferentes estrategias para vender sitios web
Ahora bien encontramos el contexto, cómo podríamos solucionarlo, bueno yo he presentado en estas conversaciones que he tenido con mi cliente y potenciales clientes distintas alternativas porque se trata justamente de diferenciación de posicionamiento, decir bueno atento a cómo está el panorama actual en el mercado en los relacionados sitios web como podemos buscar una alternativa y las tres que se me ocurrieron son las siguientes, en primer lugar irse arriba del todo, decir bueno a ver casi todo el mundo ofrece el mismo tipo de sitio web a un precio bastante accesible, hay guerra de precio está todo el mundo sacándose los ojos por los clientes y quien cobra más barato en muchos casos termina siendo quien se queda con el cliente, así que ¿qué podrías hacer vos si querés vender un sitio web en este 2024 para no estar ahí en esa zona de guerra de precios?
Primera estrategia : Apostar por el margen de ganancia
La primera alternativa sería esta irte hacia arriba hacia el lugar en el que podés obtener un mayor margen por lo que vendés, quiero decir sitios web específicos para determinados clientes que buscan algo puntual, por ejemplo un e-commerce de más de 3.000 productos, un sitio web con determinada funcionalidad o conectada a un CRM o a un RP o a cierta automatización o que tire de inteligencia artificial, de este modo te salís de la zona normal donde todo el mundo ofrece un sitio web sencillo con una página principal, cuatro páginas más, que quién somos, que no está en presa, que los productos, que no sé qué y no sé cuánto, que es lo típico, de este modo te saldrías de lo típico irías hacia un cliente que además es conocedor y sabe el valor que tiene un sitio web, para esto obviamente vas a requerir bastante más conocimiento, experiencia y capacidad que para ser el sitio web que todo el mundo te brinda, pero es una gran alternativa para poder vivir de esto, de ofrecer sitios web, ganando buen dinero, ofreciendo soluciones para clientes que realmente lo valoran.
Segunda estrategia: Apostar por la cantidad de ventas
¿Cuál sería la segunda alternativa? La segunda alternativa es lo contrario, en vez de irte hacia arriba, hacia ofrecer un servicio más potente de mayor valor y que cuesta más irte bien, bien abajo, decir bueno en vez de margen me voy a ir hacia la rotación y esto qué significa? Bueno, vender sitios web como churros, decir tiro de plantilla, tiro de astra, tiro de los bloques de Gutenberg y hago en vez de hacer un sitio web o dos sitios web por mes y cobrarlos muy bien, hago cinco por semana, sencillo, una plantilla, vení como te llamas, como se llama tu negocio, dame los textos o creo los textos con inteligencia artificial, ya tengo todas las plantillas listas, de hecho podés hasta tener un catálogo para que tu cliente elija y listo, dame la plata en tres días tenés tu web, dame la plata en dos días tenés tu web, dame la plata y a la tarde tenés tu web y esto lo harías rapidísimo, cobrando mucho menos, pero ojo no tan poquito como la mayoría porque esto de entregar al toque un sitio web tiene su valor, de esta forma y a diferencia del ejemplo anterior acá tendrías un negocio de rotación que con el tiempo gran parte de las tareas que haces las podés automatizar, podés como te decía crear plantillas, procesos, entonces casi, casi que se terminan haciendo solas las páginas web, vos lo que tenés que hacer es procurar, captar muchos clientes y sacar el trabajo lo más rápido posible, obviamente con una buena calidad y obviamente de acuerdo a cada cliente, no es un sitio web a medida pero tampoco caigas en la tentación de venderle a todo el mundo lo mismo porque esto es estafar.
Tercera estrategia: Venta de sistemas y no solo de sitios web
Hay una tercera, alternativa que yo considero que es la mejor y ahora vas a ver por qué, porque aquí ya no estamos vendiendo sitios web, cierto estamos vendiendo sitios web pero en un sitio web aislado y esto es más conveniente porque resulta que vos podés hacer una súper página web pero si la persona no lleva tráfico no le sirve de nada, por eso la propuesta sería vender un sistema, un sistema de qué? un sistema de captación de clientes donde el sitio web está en el centro de la escena, de modo que vos podrías tomar a los clientes y decir mire yo le hago un sitio web pero además de hacerlo un sitio web, le ofrezco la publicidad por los primeros dos o tres meses de forma que usted pueda llevar tráfico hacia su sitio web, implemento dentro de la misma inteligencia artificial, implemento formulario de contacto, algún tipo de automatización pero me encargo de llevarle el tráfico, esto sería más o menos como la tarea que hago yo de SEO, de lograr que la gente llegue al sitio web y esto tiene un valor adicional, porque muchas veces la gente que quiere un sitio web, no se da cuenta que con solo tener el sitio no alcanza, si alguien tiene una tienda abierta en cualquier lugar, no significa que la gente vaya a llegar, no significa que la gente sepa que existe, hay que hacer marketing, hay que llevar visitantes, hay que llevar tráfico, hay que pedirle a la gente que se suscriba a los boletines, a las alarmas de correo electrónico, todas esas cosas que te dan valor en comparación a solamente decir, yo doy el sitio y me voy.
Además, en esta propuesta inclusive vos podrías llegar a ofrecer un trabajo a posteriori, por ejemplo, un mantenimiento. Cada tanto tiempo, cada mes, cada dos meses, podés ofrecerle al cliente actualizarte la web, hacerle pequeñas modificaciones, cambiar una foto, subir un producto nuevo, editar algo, mover contenido de un lado para otro, todas esas cuestiones que también aportan valor.
La importancia de demostrar el valor al cliente
Finalmente, lo que también es importante, ya no tanto en la propuesta en sí, sino en cómo la haces, es que muestres al cliente el valor. No solamente que quede bien claro lo que estoy ofreciendo sino que muestres la diferencia que hay entre que lo hagan ellos por su cuenta o que lo haga un profesional como vos con toda tu experiencia.
Mostrarle al cliente que si ellos quieren hacer un sitio web, van a tener que aprender muchas cosas, van a perder un montón de tiempo, quizá algo les sale mal y pierden todo, a diferencia de tener a alguien que sabe, de alguien que tiene seguro todo y que si algo sale mal puede corregirlo inmediatamente, además de que va a garantizar resultados.
Finalmente, recordar que siempre es importante después de haber hecho esta propuesta, darle al cliente la libertad de tomar la decisión, de elegir qué quiere contratar. Al final, nosotros no estamos para obligar a nadie a contratar nuestros servicios, simplemente se los ofrecemos y ellos van a saber elegir qué es lo que más conviene para su negocio.
Así que en resumen, mirando el contexto actual creo que el mejor camino para el 2024 es salirse de lo tradicional y ser innovadores, ya sea yendo hacia un servicio más completo y de mayor calidad, o hacia un servicio más rápido y económico o hacia un sistema de captación de clientes. Los tiempos cambian y nosotros tenemos que adaptarnos a esos cambios para seguir ofreciendo el mejor servicio posible.
Eso fue todo por hoy, espero que esta información te sea de utilidad y si tenés alguna duda, consulta o quieres dejarme tus aportaciones, no dudes en hacerlo, estaré encantado de leerte y aprender de vos. Muchas gracias por escucharme, saludos.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.