1190 Juanjo y el desafío de conciliar vida y trabajo en casa.
Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple
Cuando emprendemos y trabajamos en casa debemos equilibrar el trabajo con la vida y sufrimos. Interrupciones, solicitudes, visitas, distracciones e incluso tentaciones se transforman en obstáculos a vencer y no siempre es fácil. En este episodio voy a contarte el caso de Juanjo y sus interrupciones.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Conciliar vida y trabajo desde casa: El caso Juanjo.
Muy bien hoy vamos a hablar de equilibrar la vida familiar y el trabajo y evitar interrupciones entre otras cosas cuando trabajas desde casa.
Se trata del caso de Juanjo quien es un cliente que contrató una consultoría conmigo y por una cuestión de confidencialidad no digo su verdadero nombre pero la cuestión es que Juanjo llegó a mí porque necesitaba asesoramiento (él creía que necesitaba asesoramiento en marketing y terminó siendo un tema más de conciliación familiar y de productividad).
La historia de Juanjo es una historia común en em ámbito del emprendiemiento.
La historia de Juanjo es una historia muy común que si vos emprendes seguro te ha pasado y si no te va a pasar.
Cuando trabajás sola o solo al principio es mucho trabajo porque nos tenemos que encargar de todo:
- Del setup del negocio.
- De crear los contenidos.
- Diseñar la oferta de servicios.
- Los productos.
- La página web.
- Las redes sociales.
- Los temas parte administrativos.
- El papeleo.
- Etc.
Bueno nos tenemos que encargar de todo.
Pero después entramos como en una especie de meseta donde ya hemos hecho lo más importante y ahora simplemente el negocio va como en piloto automático,la cosa está un poco más calmada y comenzamos a gestionar, a atender los primeros clientes y aquí es donde empezamos a disfrutar esto del emprendimiento.
Pero resulta que cuando el negocio empieza a crecer (porque uno empieza a ser mejor con el marketing, con la publicidad, la gente te empieza a conocer más), se complica.
Al principio aceptamos sobre todo y por miedo a quedarnos sin ingresos a cuanto cliente aparece y es lo que le ocurrió a Juanjo,
El se llenó de clientes y esto hizo que:
- Trabajase cada vez más horas.
- Ganase menos dinero
- Y volviese al caos.
Esto impactó negativamente en su vida pero también en su vida laboral y en su vida familiar.O sea, todo lo que tenía que ver con él, todo lo que tenía que ver con su trabajo y con la relación de él con su familia tuvo un impacto negativo esta situación y ahí es cuando Juanjo contrató una consultoría por videollamada conmigo.
Una mala captación de clientes y falta de organización.
El entendía que no estaba haciendo una buena captación de clientes y por lo tanto le llegaban clientes que le pagaban poco y le pedían mucho.
Trabajaba todo el día, no avanzaba, ganaba poco y se le había complicado todo.
Algo de esto pasaba. Lo vimos y le di herramientas y estrategias para cambiarlo.
Pero también (por el contexto), había un tema anímico y problemas de productividad.
Los Problemas anímicos de Juanjo.
En las primeras etapas del emprendimiento todo es maravilloso. La novedad, voy a emprender, soy mi propio jefe, etc.
Luego, al enfrentar otra realidad (principalmente cuando los buenos resultados demoran en llegar), empezás a cuestionarte.
En el caso de Juanjo, hasta se cuestionaba la decisión. Me lo dijo, «No sé, hasta pienso que hice mal en emprender, que me tendría que haber quedado con mi trabajo, que tenía un sueldo fijo, que tenía vacaciones, que tenía aguinaldo, que no trabajaba los fines de semana y podía estar con mi familia».
La cosa se había puesto complicada.
Entonces de la consultoría surgió que había que solucionar:
- Temas de marketing: Captación de clientes y propuesta de valor.
- Pero también había cuestiones anímicas.
- Y lo más importante: La productividad y la forma de trabajar de Juanjo. Él estaba mezclando ambos ámbitos, el ámbito familiar con el ámbito del trabajo, todo por estar bajo un mismo techo.
Lo que sugería a Juanjo para mejorar la captación de clientes.
Entonces ahí lo que hicimos fue, primero, obviamente, aunque era una hora y media, un breve análisis del contexto, un pequeño diagnóstico y le di por un lado estrategias y algunas tácticas.
Luego un un breve plan para que mejorase la captación de sus clientes y su propuesta de valor.
Debía identificar con más precisión a su cliente ideal para salir a buscar a ese tipo de cliente. Un cliente que le pagase más y que implicase menos carga de trabajo.
Conciliar vida y trabajo en casa: Mis sugerencias a Juanjo.
Con respecto a lo demás, al tema anímico, al tema productividad le propuse una estrategia y un pequeño plan para que mejorara por un lado su forma de trabajar.
Al mejorar su forma de trabajar también mejorara su vida y la relación con los suyos.
Conciliar vida y trabajo: hablar con la familia:
Por lo tanto, que es lo que le propuse, lo primero que hablase con su señora en este caso, su familia era, su mujer con dos pequeños niños. ¡Bueno, habla con tu señora!
Porque cuando uno empieza a emprender y todo parece genial, los primeros clientes, la gente te felicita, pero cuando llega una tempestad que suele ocurrir con frecuencia, uno se encierra y es lo que le pasó a Juanjo.
Y yo he visto esto en muchos clientes, incluso me ha pasado a mí en algún momento. Te encierras, no le cuentas a nadie, te pones la careta de payaso, andas sonriendo y por los rincones estás ahí preocupado de que la cosa no va bien, triste o deprimido y estas cosas. Sobre todo si alguien te conoce como tu señora, por ejemplo en el caso de Juanjo, esto no lo puedes ocultar por mucho tiempo.
¿y qué ocurre cuando estás en presencia de las personas que te quieren y no estás como siempre? ¿Estás esquivo, estás malhumorado, estás deprimido?
La persona tiende a pensar que el problema es con ella o que algo te pasa medio raro. Entonces, lo primero que le propuse fue hablar con su familia, blanquear su situación.
Conciliar vida y trabajo: definir tu horario laboral.
Luego le sugerí implementar un horario de comienzo y de final de jornada y que comprimiera el tiempo, que dejara de trabajar todo el tiempo que tenía y que trabajase como si fuera empleado de alguien.
Un horario de comienzo y un horario de final. No sé, fíjate cómo resolverlo, pero no estés todo el día trabajando.
Conciliar vida y trabajo: madrugar para aprovechar el silencio.
Lo tercero que le dije fue madrugar. Tratá de levantarte lo más pronto que puedas.
En el caso de él era factible porque tenía facilidad para levantarse. Aprovechá y trabajá bien temprano, porque vas a estar trabajando en horarios en que los demás duermen y vas a poder trabajar de modo enfocado en las tareas más importantes.
Conciliar vida y trabajo: Organizá tu día.
Le dije que organizara su día, no empezar pensando qué podría hacer hoy.
Organizate de forma tal que sepas con exactitud la tarea que tenés que hacer cuando el día se inicia y que esa tarea sea la más importante (de acuerdo a tus objetivos).
Conciliar vida y trabajo: No ser nómada en su propia casa.
No ser nómada de su propia casa: Otro consejo que le di fue no ser nómada en su propia casa, trabajar en un lugar fijo.
Juanjo tiene una casa con una habitación de más que puede usar de oficina. Le sugerí que en horario de trabajo se quedara siempre ahí. De modo que tu cerebro ya va a entender que cuando vos te sentás ahí es para trabajar y obviamente hacerlo de forma ordenada, ordenar tu espacio de trabajo.
Conciliar vida y trabajo: cero visitas, distracciones o desorden.
Evitar las visitas, distracciones e interrupciones: Cero visitas, cero distracciones, cero desorden, porque es muy común cuando uno trabaja desde su casa que, «Ah, voy a lo de Pedrito que labura en la casa, estoy cerca, voy a tomar unos mates».
No, nada de mates, nada de distracción, nada. En tu horario de trabajo trabajas.
Conciliar vida y trabajo: bloqueo de tiempo.
Utilizar un calendario con “time blocking”. Otra cosa importante, le sugerí utilizar time blocking, un calendario y poner bloques de tareas todos los horarios ahí.
Definir pausas entre bloques de trabajo: , pero eso sí, con pausas. Cada una hora o cada hora y media, pausa para estirar las piernas, caminar, dar una vuelta a la manzana o lo que fuera que pudiera hacer.
Conciliar vida y trabajo: Establecer horarios para responder correos y mensajes.
Destinar un horario para responder correos y mensajes: Otra sugerencia que le di fue todo lo que es correo electrónico, todo lo que es WhatsApp, poner en el calendario un horario para responder y mientras tanto no le respondas a nadie, salvo que sea una cuestión familiar o de su esposa, pero a los clientes y demás, responde cuando sea el momento de responder.
Conciliar vida y trabajo: no autoexplotarse.
No “autoexplotarse”: También le dije que no se autoexplotara. Es muy común cuando uno es jefe de sí mismo. Entonces le dije: «¡Atención con esto! Poné un horario y respetalo».
Conciliar vida y trabajo: no trabajar los fines de semana.
Liberar espacio los fines de semana: Y andá liberando espacio de los fines de semana. Al principio quizás no sea posible, pero trata de no trabajar los fines de semana o, de última, trabajar un rato el sábado, pero tenés que hacerte lugar para disfrutar.
Paciencia: la productividad se aprende con práctica.
Paciencia. La productividad se mejora con el tiempo: Por último, le dije: «Tené paciencia». Porque estas cosas no se resuelven de un día para el otro. La productividad se aprende con el tiempo y uno va mejorando. Pero con estos pequeños pero a la vez profundos cambios vas a ver mejoras.
Estos cambios mejoraron el trabajo y la vida de Juanjo (y de su familia).
Y así fue, porque un mes después, dos más o menos, nos volvimos a encontrar y la verdad que todo mejoró. Estaba mucho más contento, nuevamente motivado.
Así que bueno, estos cambios que le propuse a Juanjo y que yo implementé en un momento de mi vida y que me funcionaron, seguramente te van a funcionar a vos. Tomá lo que te sirva. Por eso este episodio.
Espero que haya sido útil para vos. Esto es todo por hoy, no por mañana. Nos volvemos a encontrar. ¡Chau chau!
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte. 🔥🔥🔥
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
👉 Escribime y reservá ya mismo tu lugar.