1767 Consejos idiotas e infalibles para fracasar en redes y morir virgen.
¿Cansado de escuchar las mismas boludeces sobre cómo «triunfar» en redes sociales? Hoy agarro la pala para enterrar más de un consejo idiota que solo te garantizan el fracaso en redes y la virginidad digital (o de la otra). Agarrate que vienen curvas.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Derribando mitos: Los 9 consejos más estúpidos para redes sociales.
Hola, ¿cómo va? Che, ¿viste que estás lleno de expertos y expertas, gurúes, guruses, gurises, que te dan la receta mágica para romperla en redes sociales? Los típicos 10 pasos infalibles que si los seguís, te van a llover los seguidores y la guita. Bueno, vamos a hablar en serio. La mayoría de esto es una reverenda cagada. Y vengo aquí a denunciarlo.
Y hablando de mejorar cosas, para mejorar tus contenidos en redes sociales, para poder crear una comunidad. En definitiva, para poder vender a partir de esa comunidad, de tus contenidos, de ese alcance orgánico, de la visibilidad y de toda esta historieta que suelo mencionar en este bendito podcast. Debés hacer las cosas bien y hacer las cosas bien está bastante lejos de esa idea de seguir consejos pelotudos. De gente que te da consejos pelotudos porque sabe que hay un montón de gente holgazana que busca recetas mágicas. Entonces, sus perfiles se llenan de un montón de gente al pedo que busca ver el truquito para ver si consigue un seguidor más, un like, un no sé qué, un compartido, lo que sea.
Y hoy vengo a desmenuzar, a hacer un pequeño, un breve listadito de estas estupideces que si las seguís no vas a tener ningún resultado y además podría llegar a morirte virgen. Mirá lo que te digo, al menos virgen en redes sociales.
Los consejos idiotas para redes sociales (y por qué no seguirlos).
Consejo idiota número uno: Publicá tu contenido de una red en todas las demás.
A ver, vamos a aclarar el punto. Yo tengo varios episodios donde menciono la conveniencia de la multicanalidad barra omnicanalidad, de estar presente en la mayor cantidad de canales posibles donde se encuentra tu potencial cliente, de manera que en cada punto de contacto puedas ir con tu propuesta. Y además tengas más alcance, más visibilidad.
Mirá, lo que no sirve, y esto te lo digo yo por experiencia, si no escuchás mis episodios donde hablé de mi fallida estrategia de contenidos de finales de 2024, no sirve publicar la misma gilada en todas las redes. Y alguien dirá, bueno, pero necesitás un equipo de 50 personas. Bueno, sí, en algunos casos necesitás un equipo de 50 personas. A ver, que uno lo haga porque no le queda otra, estamos de acuerdo. Vos decís, no, pero yo soy un emprendedor nada más, o yo trabajo sola, o estoy arrancando, o tengo un pequeño negocio, no tengo ni siquiera community, o mi community, si le digo, che, publicame lo mismo en ocho redes sociales, me pega un tiro. Bueno, está bien, de última, si no tenés alternativa, hacelo, pero hacelo sabiendo que no va a resultar igual.
¿Por qué? Muy sencillito. Cada red social tiene su propio público, y aunque sea la misma persona, o sea, Carlitos consumiendo YouTube, no es lo mismo que Carlitos consumiendo TikTok, ni Carlitos consumiendo LinkedIn, o Carlitos consumiendo X o Instagram. Ni siquiera es lo mismo Carlitos consumiendo una historia que consumiendo un reel, que consumiendo un post, que consumiendo lo que sea. Entonces, hay que entender cómo es la dinámica en cada plataforma, y analizar, y esto también te lo dije, aquellos que tienen éxito con cierto contenido en cierta plataforma, para tratar de emularlos. Porque esos tipos se especializan en crear contenido para YouTube, para TikTok, o para lo que sea. No andan reposteando todo en las mismas plataformas, o sea, el mismo mensaje, la misma manera, con la misma estructura, con el mismo formato en todos lados. Porque eso no funciona, o funciona mucho menos. Reitero, si no tenés alternativa, listo, hacelo. Pero a sabiendas de que no es la mejor estrategia.
Consejo idiota número dos: Interactuá con tu comunidad.
Bueno, yo también lo he dicho, hay que interactuar con la comunidad. Estamos de acuerdo, pero si tenés tres gatos locos, no digo que no le desbola a la gente. Sí, lo óptimo, o lo aconsejable, sería dedicar una porción de tiempo en entablar una relación, aunque tengas poquita gente. Pero la mayor parte del tiempo debería estar invirtiéndose en agrandar esa comunidad.
¿Y cómo agrandás una comunidad? Bueno, la agrandás creando contenido que sea relevante para ese determinado tipo de personas que vos querés atraer para luego finalmente ofrecer tus productos o tus servicios. Esta es la idea, porque si no, te vas a estancar. Si no, no va a servir. Y además, cuidado también de no perder el tiempo con gente que solamente está ahí porque o vienes tal pedo o porque estás creando un contenido que es de valor y das todo gratis. Y no está bien dar todo gratis, porque si vos das todo gratis, solo vas a tener gente que viene por lo gratis. Y cuando quieras vender algo, decís, ah, y ahora me querés vender. Claro, flaco, abrí este Instagram porque te quiero vender. Ah, pero antes no me vendías. Bueno, entonces, para que no te pasen estas cosas que le pasan a la gente que se tira la pileta sin saber un pomo, siguiendo consejos estúpidos como este, prestá atención.
Consejo idiota número tres: Publicá en las mejores horas.
Y este me encanta. Publicá en las mejores horas. Incluso hay plataformas de estas que te ayudan a subir tu contenido y programarlo que te marcan cuáles son las mejores horas. Si alguien con buen tino puede decir, che, flaco, pero a ver, lo de las mejores horas no es mentira. Hay gente que está en cierta hora que en otra hora no consume contenido. Y acá está la estadística, estas son métricas, esto lo muestra la plataforma. Estamos de acuerdo. No es que yo niegue que existan horas en las que más gente consume tu contenido o la mayor parte de la gente que te sigue está ahí presente y otras horas en las que no. Hay que ser cabeza de termo para no darte cuenta que si vos publicás a las 3 de la mañana no es lo mismo que publicar a las 8 de la noche.
¿El problema dónde está? El problema está en que vos no podés basar tu estrategia solamente en las horas. Ay, voy a publicar cualquier idiotez, pero no importa, porque lo voy a publicar en mis mejores horas. Bueno, pegate un tiro, no te va a servir. Y además es una gansada conceptual. ¿Sabés por qué? Vivo en Argentina, país futbolero. Y si no me creés, ganamos en Catar, ganamos, dijo el Mosquito, y millones salieron a las calles. Porque hacía mucho que no se festejaba un campeonato. ¿Quién te habla? Festejó 3. Cuando era un párvulo, el Mundial 78, luego festejé el otro Mundial y ahora festejé el último Mundial. Así que por suerte festejé los 3.
¿Pero a qué voy con esto? Que hubieron épocas oscuras en el fútbol argentino donde no ganábamos un sorete. La época de la Bruja Verón, de Simeone, que todos puteábamos a la selección. Ahora amamos a la selección, hubo una época en la que puteábamos a la selección. Y sin embargo igual mirábamos los Mundiales con la esperanza de poder arañar algo. Ejemplo Corea-Japón, ejemplo Francia. Y jugaban a la hora del culo. ¿Importaba la hora? No. Importaba que jugaba la selección, entonces uno ponía la tele a la hora que fuera. Hay gente que en la puta vida se había levantado, y menos para laburar. Pero para ver el partido de la selección se levantó, ¿eh?
Entonces, esto de las mejores horas no es la mejor hora. O sea, si tu estrategia es pensar cuál es la mejor hora, ya le estás pifiando. Pensá cuál es el mejor contenido que podés ofrecerle a tu audiencia. Que si lo hacés bien, no va a importar un pedo la hora que lo publiques. Yo sigo gente por el valor que ofrecen, y a veces no tengo ni pinche idea de a qué hora publican. Pero lo busco. Un ejemplo, Romuald Fons, que para mí es uno de los referentes. Cuando Romuald publicó un video, digo, puta, a ver qué publicó esta semana. Voy, lo busco, lo encuentro y lo miro. Yo no sé si lo publicó a las 3 de la tarde, a las 4 de la tarde, hora de España. No lo sé, no me interesa. Me interesa que lo que el tipo publica es bueno. Y te digo, uno, como te podría decir, un montón más de gente que sigo, por ejemplo, en YouTube o en podcast. No sé, podcast que no tienen que ver con marketing. Yo qué sé, Dentro de la Pirámide. La Escóbula de la Brújula. Nada, voy y digo, che, qué publicaron esta semana. ¿Por qué? Porque sus contenidos me encantan. No estoy pendiente de la hora. Y ellos dudo que estén pendientes de la hora que yo los escucho. Entonces, esto es una gansada grande como una casa.
Consejo idiota número cuatro: Medí el rendimiento de tu contenido.
Bueno, voy a ser breve porque hice un episodio hace años con esto. Diciendo, lo que no se mide no se puede mejorar. ¿Estamos de acuerdo? Obvio. Es una de las premisas del marketing. Lo digital justamente nos da la posibilidad de medir. De medir y a partir de las mediciones, mejorar aquello que funciona, descartar lo que no, etc. Optimizar todo lo que ya sabemos.
¿Dónde está el error conceptual de estos consejos sonsos? Que te dicen, antes de empezar o ni bien empieces medir. No, ni bien empieces medir. No, porque estás haciendo un contenido de mierda. ¿Qué vas a medir? ¿Un contenido de mierda? No. El tiempo que vas a invertir en medir el resultado de lo que estás haciendo, que es pésimo. Más vale invertirlo en aprender cómo crear un contenido, al menos algo digno. Y cuando empiece a funcionar, ahí sí empezá a medir. O sea, no arranques la casa por el techo. No tiene sentido.
Consejo idiota número cinco: Trabajá con influencers.
Claro, sí. No sé si sos de Argentina, pero acá hay unos personajes bastante turbios, elegantes. La Guandanara, la China Suárez, el Colapinto, que ahora parece que fuera un Playboy. ¿Ganó algo? No sé. Yo creo que todavía no lo vi ganar nada. Pero bueno, alguna vez ganará, supongo. Uy, sí. Influencer. Todo el mundo. Abrís un portal de noticias. No paran de hablar de estos tipos.
Y resulta que vos tenés un perfil de Instagram con 50 tipos que te siguen y querés vender papel higiénico reciclado y contactás a la China Suárez. China, ¿me ayudá a vender papel higiénico reciclado? No te va a ayudar, flaco. O sea, por más que hay cantidad de gurú que te dicen, buscá influencers o microinfluencers. A ver, por la guita baila el mono. Nadie te va a dar 5 de pelota si no hacés las cosas bien. Si no hacés un poquito de ruido, si no tenés un poquito de cuerpo, de presencia, pues la gente no tiene ganas de perder el tiempo con vos. Que no has sabido hacer las cosas bien justamente por seguir consejos estúpidos.
Consejo idiota número seis: Utiliza hashtags.
Ya murieron los hashtags. Listo. No voy a decir más sobre este.
Consejo idiota siete: Participá en las tendencias.
Oh, ya te lo dije. Mirá, en el episodio de hace un par de semanas que hablé del bostanauta, te lo dije. No te subas a tendencias estúpidas si no tienen nada que ver con tu negocio. Lo mismo. A ver, no es que seguir una tendencia, algo que está en trending, te pueda ayudar. Sí, tal vez te pueda ayudar. Pero tu estrategia no puede ser seguir la tendencia de moda. Tu estrategia tiene que ser laburar de verdad. Saber cuál es tu público. Qué es relevante para ese público. Crear un contenido. Fijarte en qué plataforma estás y qué es lo que funciona. Dónde están aquellos que han sabido tener buenos resultados en esa plataforma, emularlos, seguir, aprender de ellos, testear, mejorar. Ese es el laburo. No, que resulta que Cristiano Ronaldo se separó, no sé, de la mujer y ahora sale con Messi, que salió del closet. No, no te subas a esa tendencia porque no tiene nada que ver con, no sé, tu puestito de venta de tortillas caseras. Capaz que tengas, sí, alcance. Capaz que la gente vea tu publicación. Pero vender más, dudo que vayas a vender más.
Consejo idiota número ocho: Optimizá tu perfil.
Bueno, y acá me van a querer pegar un tiro la mayoría de los communities. Optimizá tu perfil. Claro, ay, menos mal. Gracias mamá por decírmelo. Mi Instagram no lo ve ni el choto. ¿Y sabés por qué? Porque no digo, soy Carlos y ayudo a emprendedores a mejorar su marketing y no sé qué. Claro, por eso me va mal. Ahora que voy a optimizar el perfil me va a ir fenómeno. No, no te va a ir un pomo fenómeno.
A ver, que está bueno que en tu perfil le digas a la gente qué corno hacés, a qué te dedicás, en qué sos diferente, obvio, sí, está bueno. Pero decí la verdad con la mano en el corazón. ¿A cuántas personas seguís por su perfil? A ninguna. Vos cuando seguís a alguien en Instagram, ¿lo seguís por lo que dice el perfil? No, lo seguís por el contenido. Lógico, una vez que lo seguís, te vas al perfil y se va a ver quién es este Bavieca o esta mina. Listo. Pero esto de que si optimizás tu perfil, entonces el algoritmo y no sé qué, y te va a decir y vas a tener una lluvia de seguidores. No, esto es bosta. No funciona así. Vos podés decir, me autopercibo ornitorrinco y a la gente le va a interesar un pomo, a la gente le va a interesar que ese contenido que vos estás creando sea relevante para ello. Punto. Afuera.
Consejo idiota número nueve: Publicá con frecuencia.
Esto no sirve y te lo dice un idiota que publicó con frecuencia, que soy yo, cantidad a finales del año pasado y no me sirvió de nada. No es la frecuencia, es la calidad. Es tener el contenido correcto para el público correcto, siguiendo las normas que imperan en la plataforma que estás usando y dándole bola a aquellos que lo están haciendo bien. Sin copiarlos, sino entendiendo cómo ellos logran cosas que vos no estás logrando. Eso es lo que funciona.
Despedida.
Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción, se me hizo larguísimo. Así que me estoy despidiendo. Si te gustó el episodio, pasate por Spotify, dejame 5 estrellitas y también me podés dejar un comentario que responderé a la brevedad. Compartilo con alguien que siga consejos estúpidos y no obtenga resultados. Te lo va a agradecer.
Por lo pronto no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Gracias por estar. Hasta mañana. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.