1177 Mis consultorías de marketing. Clase 3: presencia digital.
Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple
¿Qué redes sociales utlizás? ¿Qué información publicás en ellas? ¿Tus contenidos son buenos? ¿Cuál es tu frecuencia de publicación? ¿Tenés sitio web? Estas son algunas de las preguntas que realizo a mis clientes en el cuestionario sobre presencia digital.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Consultoría de Marketing: La presencia digital
Hoy es miércoles 15 de febrero de 2023, estamos en el episodio 1177 y seguimos con esta suerte de “mini curso” de consultorías de marketing donde yo te cuento cómo hago las consultorías para que vos lo sepas:
- en el caso de que quieras contratar mi servicio
- también, en el caso de que quieras brindar los servicios como brindo yo, sepas cómo lo hago
- y si te dedicas a algo para lo cual podés necesitar algunos conocimientos de marketing y cómo aplicarlos, también te va a venir bien.
Consultoría de Marketing. Etapa de investigación
Hemos visto hasta ahora, mejor dicho, hasta ahora estamos en la etapa previa.
Recordá que yo trabajo con la metodología ADEP
- análisis.
- diagnóstico.
- estrategia
- plan de acción
Y otras cositas más que sumo, pero básicamente es esto.
Entonces, al principio lo que hago es enviar cuestionarios a los clientes donde pregunto distintas cosas. ¿Para qué? Para saber su contexto a partir de ahí, tener un diagnóstico, diseñar una estrategia y luego un plan de acción.
Formulario sobre presencia digital (redes sociales y sitio web).
Hoy vamos a ver el cuestionario de redes sociales, un cuestionario que es muy, muy sencillo donde pregunto sobre las redes sociales, también pregunto sobre otras plataformas o perfiles como puede ser WhatsApp Business o la ficha de negocio en Google.
Si no escuchaste el episodio anterior, yo envío formularios diseñados en Google Forms.
Así que aquí le digo: Este es el cuestionario número dos de seis. Voy a preguntarte sobre tu sitio web y redes.
Si tenés web o red social, pega al dominio la URL o el usuario de red. Si no tenés, escribí: “no tengo”.
Entonces aquí las preguntas son muy simples.
- Mi sitio web es: y ahí en la respuesta dejo el espacio para que pongan la URL, o sea, el dominio del sitio web.
- Mi Facebook es.
- Mi Instagram es.
- Mi Tik Tok es.
- Mi YouTube es,
- Mi Twitter es.
- Mi Pinterest es.
- Mi canal de Twitch,
- Mi WhatsApp Business. Aquí, bueno, pido el número de teléfono.
- Mi LinkedIn es.
- Mi ficha de mapas de Google es,
- Mi canal de Telegram es.
Bueno, como verás, es muy sencillo. Que pongan en cada espacio lo que corresponda. Luego añado:
- Mis otras redes sociales son. (Si tenés alguna red social o canal que no figura en mis preguntas anteriores, podés indicar aquí el nombre y agregar el enlace. De lo contrario, pone no tengo).
- Luego agrego: ¿Tenés podcast? En tal caso, compartí su enlace aquí. De lo contrario, pone no tengo.
- ¿Algún otro sitio web? Hay quienes tienen un sitio web y además una tienda online. Si es tu caso, podés indicarlo aquí. De lo contrario, pone no tengo.
- Luego pregunto, ¿utilizas otros canales? (Hay quienes venden por marketplaces como MercadoLibre, Amazon o similares. También están quienes se publicitan o tienen fichas en directorios de empresas, negocios o profesionales). Si es tu caso, compartí el enlace. De lo contrario, pone no tengo.
Este cuestionario sobre presencia digital no incluye los contenidos.
Como habrás visto, este cuestionario, si escuchaste el episodio del miércoles pasado, es mucho más sencillo, porque en el cuestionario anterior yo preguntaba sobre el negocio e iba con cuestiones mucho más profundas, como la razón de ser del negocio, la propuesta de valor, los puntos de dolor del cliente.
Acá simplemente digo, che, ¿tenés redes sociales? ¿Cuál es? ¿Tenés WhatsApp? ¿Cuál es? ¿Tenés tal cosa?
¿Qué miro? ¿Para qué pido estos datos en el formulario de presencia digital de la consultoría de marketing?
Bueno, entonces, ¿qué es lo que miro? En redes sociales miro la información, básicamente. ¿Qué tipo de información tiene publicada?
Si esa información está actualizada, si es coherente, si en todas las redes sociales que utiliza hay una coherencia, si está reflejada la propuesta de valor, si hay diferenciación y todo este tipo de cosas, en primer término.
En segundo lugar, miro los contenidos, la calidad de los contenidos, la variedad de los contenidos, los objetivos de los contenidos, como te decía la frecuencia de publicación.
O sea, trato de ponerme, por un lado sí, en el rol de consultor de marketing, pero también como cliente.
Yo trato de entender, de mirar las redes sociales y decir, bueno, se entiende lo que vende, no se entiende, está la información, está el teléfono, hay enlaces, los enlaces a dónde llevan, mira todo esto y después, por supuesto, los contenidos.
En WhatsApp veo si tiene catálogo, si tiene respuestas automatizadas, veo cuánto de el potencial que tiene WhatsApp Business como plataforma está utilizado.
En Google, la ficha de Google, si tiene contenidos, también la frecuencia de actualización, qué tipo de contenidos, si son informativos, si conectan, cómo son los textos, si tiene preguntas frecuentes, también si están sus productos o sus servicios publicados. Viste que en la ficha de Google lo puedes poner.
Bueno, es importante, quiero destacar aquí que no pregunto sobre contenidos, si lo que veo, o sea, yo tomo nota de lo que veo, pero no le pregunto al cliente si tiene estrategia, si planifica contenidos, qué herramienta utiliza, quién se los diseña.
Esto va al último o uno de los últimos cuestionarios que tiene que ver con contenido y publicidad. Yo acá simplemente observo y tomo nota para luego dar el feedback
Consultoría de marketing. Formulario de presencia digital : Sitio web.
y en el caso del sitio web, yo presto atención a
- La estructura.
- La navegación.
- Usabilidad.
- Experiencia de usuario.
- La propuesta de valor.
- Textos.
- Imágenes.
- Velocidad de carga.
- Ver si tiene formulario, todo este tipo de cosas.
Lo bueno, y esto lo digo con total humildad y no para ser autobombo, pero resulta que como yo antes diseñaba sitios web, bueno, tengo lo mejor de ambos mundos, de haber sido diseñador y ahora ser consultor de marketing.
Y además, mi visión de un sitio web y poder recorrer este podcast, principalmente en su primer año donde hablé muchísimo de diseño web y de WordPress, yo entiendo que un sitio web es una herramienta para que el negocio logre un objetivo, ventas, conversiones de otro tipo.
Entonces desde ahí es de donde miro un sitio web.
Como verás, aunque las preguntas del cuestionario en este caso, y a diferencia de la anterior, son muy sencillas, che, decime cuál es tu Instagram, decime cuál es tu web, decime cuál es tu TikTok, hay una gran tarea después de analizar toda esta información para sugerir modificaciones que luego, hay unas modificaciones preliminares y genéricas que luego se ajustan una vez que yo ya tengo diseñada la estrategia y en el plan de acción, bueno, ahí bajamos esta primer esbozo, este primer borrador de cambios, ya lo bajamos a cambios concretos que están alineados a la estrategia.
En fin, espero que esta información relativa al análisis de la presencia digital de mis clientes en consultoría haya sido de utilidad para vos y ha sido todo por hoy.
Mañana nos volvemos a encontrar, chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.