1172 Mis consultorías de marketing. Clase 2: El negocio.
Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple
¿Cómo es tu negocio? ¿A qué se dedica? ¿Cuál es su propuesta de valor? estas preguntas y algunas más son las que realizo a mis clientes en el primer cuestionario de mi consultoría de marketing. ¿Querés saber cómo se hace y aprovecharlo? Escuchá esta segunda entrega de este minicurso de consultorías.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Mis consultorías de marketing: El negocio.
¿Cómo es tu negocio? ¿A qué se dedica? ¿Cuál es su propuesta de valor? Estas preguntas y algunas más son las que realizo a mis clientes en el primer cuestionario de mi consultoría de marketing.
Hoy es miércoles 8 de febrero de 2023. Estamos en el episodio 1172, comenzando esta segunda clase de esta suerte de curso de consultoría de marketing, donde yo te comento cómo realizo mis consultorías, porque entiendo que puede ser interesante para vos, sea que lo apliques en tu negocio, o sea que te dediques a lo que me dedico yo o algo parecido y puedas utilizar esto que yo te comento para mejorar o para obtener por lo menos otro punto de vista en definitiva. Creo que es valioso.
Por eso es que decidí hacer esta especie de mini curso y también, por supuesto, si vos querés contratar mi servicio, que ya sepas cómo lo hago.
Segunda clase de la consultoría de marketing. Vamos a ver el primer formulario que envío.
Muy bien, ¿qué vamos a ver hoy?
Yo te comenté el otro día cómo es la consultoría esta que dura entre tres y cuatro meses.
Yo envío una serie de cuestionarios con preguntas, a partir de las respuestas de mis clientes hago un análisis, un diagnóstico, luego esto toma forma en una estrategia y se implementa mediante un plan de acción.
Entonces lo que vamos a ver hoy es en esta primera etapa de recopilación de información el formulario número uno que tiene que ver con el negocio.
Antiguamente yo estos cuestionarios los enviaba mediante documentos de Google Docs, pero hace poquito comencé a hacerlo con un formulario de Google, porque es mucho más eficiente, más prolijo, más cómodo.
Las preguntas del primer cuestionario de mi consultoría de marketing.
Entonces, ¿qué pregunto aquí en este cuestionario textual?
Te voy a ir leyendo las preguntas y te las voy a ir explicando, por lo menos para que entiendas las razones por las cuales lo pregunto.
¿Cómo se llama tu negocio?
Entonces, ¿cómo se llama tu negocio?
¿Cómo es tu negocio?
Lo segundo, ¿cómo es tu negocio? Y doy una serie de opciones.
- Mi negocio es físico.
- Mi negocio es online.
- Vendo en mi local y también por internet.
Esto lo pregunto puesto que no es lo mismo un negocio físico que un online o aquel que combina ambas cosas.
¿Cuánto tiempo tiene tu negocio? Y las opciones que doy son:
- Recién comienzo o estoy por arrancar.
- Entre 6 meses y un año.
- Entre 1 año y 5 años.
- Más de cinco años.
Esto también es importante, porque no es lo mismo aquel que tiene una idea y todavía no la implementó, que quien está en el primer año y está en la etapa, llamémosle más álgida, que aquel negocio que, bueno, viene más o menos manteniéndose a lo largo del tiempo.
Luego, otra pregunta que hago es, ¿cuánta gente trabaja en tu negocio?
Las opciones que doy:
- Estoy solo o sola.
- Trabajo con mi pareja y/o familia.
- Tengo 1 empleado.
- Entre 2 y 5 empleados.
- Más de 5 empleados.
Esto lo pregunto nuevamente, porque al momento, por ejemplo, de encarar el plan de acción y definir las tareas y los responsables, no es lo mismo una persona que está sola frente a todas las actividades que hay que hacer para llevar adelante un negocio y su marketing y su publicidad que alguien que tiene equipo o que tiene colaboradores o que puede decir, mira, yo me voy a encargar de esto y tal persona se va a encargar de aquello.
Por eso es importante.
Vos sabés que soy insistente con esto de los contextos. Yo no puedo hacer un plan de marketing, digamos, una plantilla para todo el mundo la misma. Yo tengo que ver el contexto de cada persona, de cada negocio, de cada emprendedor y por eso envío tantos cuestionarios con tantas preguntas porque necesito meterme dentro del negocio para poder asesorar adecuadamente.
Contame con tus palabras de qué va tu negocio.
Otra pregunta que hago y acá entramos más si se quiere en una cuestión más relacionada con la propuesta de valor, con el porqué del negocio, con la filosofía detrás de ese negocio.
Pregunto ¿a qué te dedicás? y textualmente pongo: “Contame con tus palabras de qué va tu negocio. Me interesa una respuesta informal, como si estuvieras contándole a un amigo o una amiga mientras tomas un café.”
Me interesa mucho que las personas puedan expresar y contarme a qué se dedican y por lo general, casi en el 99% de los casos terminan mencionando que venden algo:
“Me dedico a vender seguros”, “Me dedico a mantenimiento de piscinas”, “Tengo un taller mecánico y atiendo autos” que no está mal, pero a eso hay que darle una vuelta de rosca.
Por eso le pregunto. Es una pregunta medio tramposa porque luego lo que yo les digo es que perfecto, vos tenés un taller mecánico, pero vos no arreglas autos. Vos lo que haces es solucionar problemas de tus posibles clientes.
Uno, puede ser que el auto esté roto y tengas que arreglárselo. Puede haber otros casos.
Entonces, por eso pregunto esto para después dar una vuelta de rosca que nos ayude a nosotros a enunciar y tener bien clara la propuesta de valor y todos los mensajes que vamos a dar a partir del marketing y de los contenidos y demás.
¿A qué te dedicas? (en una breve frase).
Luego pregunto lo mismo ¿a qué te dedicás? pero en este caso pido que lo digan en una frase como el famoso elevator pitch.
Ahora te pregunto lo mismo, pero con una diferencia. Quiero que lo resumas en una frase.
Me interesa saber si las personas tienen la capacidad de resumir en unas pocas palabras su actividad.
¿Por qué te decidiste a emprender esta actividad?
La pregunta que sigue es súper importante porque tiene que ver con el porqué del negocio. Entonces yo pregunto, ¿por qué decidiste emprender esta actividad?
Porque recordarás que hice varios episodios hablando del porqué, qué tiene que haber un porqué fuerte, que no es aconsejable que alguien emprenda solamente por el dinero o porque se puso de modo una actividad o porque tengo un amigo que tiene esta mercadería y se la puedo vender.
Ojo, a veces ocurre esto, te diría casi en la mayoría de los casos, pero tratamos de entender el porqué nuevamente porque nos va a ayudar luego a comunicar ideas que van a permitir a este cliente diferenciarse de otros que ofrecen lo mismo.
Contame la historia de tu negocio.
Lo que pregunto luego es, o mejor dicho, pido, contame la historia de tu negocio y agrego, “quiero que en pocas líneas me comentes tus inicios y tu camino hasta hoy. Imagínate que estás escribiendo la página nosotros del sitio web.
Si es un proyecto que están haciendo, podés contarme sobre los pasos dados hasta que decidiste emprender.”
Un negocio está hecho por personas y esas personas deben conectar con otras personas. En gran medida el éxito de un negocio reside ahí.
Por lo tanto, poder contar la historia, una historia que pueda llegar a enganchar a otras personas es interesante.
Tus valores y los de tu negocio.
Otra pregunta que hago, tus valores y los de tu negocio.
“Me gustaría que hagas una lista de aquellos principios o valores que son parte de tu negocio. Por ejemplo, dedicación, buena onda, excelencia, buen trato con el cliente”.
Y acá le aclaro: ¡atenti! no se trata de hacer una lista de palabras bonitas que suenen bien. Tiene que ser algo real que esté presente en tu negocio y sea de valor para tus clientes.
Obviamente, yo se lo aclaro cuando en las reuniones previas digo, yo te voy a enviar formularios. Vos escribí, poné lo que te salga. No tiene que ser perfecto.
¿Qué problema soluciona tu negocio a sus clientes?
Luego esto lo revisamos. Otra pregunta que hago es, ¿qué problema soluciona tu negocio a sus clientes? Esto es fundamental.
Reitero, no es que yo vendo esto o ofrezco este servicio. En realidad lo que estamos haciendo es solucionando problemas y es importante ir llevando poquito a poquito al dueño del negocio, al emprendedor, que comience a tener esa visión de su negocio.
Su negocio como algo que soluciona un problema o varios problemas a un determinado tipo de cliente, no a todo el mundo.
Y gracias a esa resolución de problemas, esa persona obtiene beneficios y por eso lo elige en vez de elegir otros negocios.
Entonces, aquí digo, en el marketing actual es vital enfocarse en los problemas que solucionamos como negocio o marca.
Nuestros productos o servicios son una consecuencia de esa solución. Entonces pongo dos puntitos.
- Si solucionas más de un problema, me gustaría que los ordenes de acuerdo a la importancia.
- En segundo lugar pongo, si no tenés clara la respuesta, no te preocupes. No tiene que ser perfecta. Escribí lo que te salga.
¿Cuál es tu propuesta de valor?
Luego la pregunta que sigue es, ¿cuál es tu propuesta de valor? ¿Qué hace a tu negocio diferente de otros que ofrecen productos o servicios similares? ¿Qué le das a tus clientes que no le da tu competencia?
La propuesta de valor no hace falta que le explique, hice cantidad de episodios fundamental, poder decirle a nuestro cliente ideal, nosotros te ofrecemos esto y esto es muy distinto y muy a tu medida y muy diferente a la competencia.
Por eso nos tenés que elegir.
Del otro lado, el posible cliente tiene que decir, ah, esto es para mí, es lo que está buscando.
¿Qué obstáculo enfrentás ahora?
La penúltima pregunta es, ¿cuál es el principal obstáculo que enfrentás ahora? ¿Por qué decidiste contratar esta consultoría?
Y esto lo hago para saber cuáles son sus objetivos más importantes. Puede decir, quiero vender.
Puede decir “quiero mejorar mis productos”. ”quiero deshacerme de un tipo de cliente para enfocarme en otro”. “quiero mejorar mis contenidos”, “quiero mejorar mi publicidad”.
Se hace todo un trabajo general, pero yo como consultor necesito saber cuál es su objetivo principal, las razones por las cuales me contrata.
¿Algo que agregar?
Y por último agrego algo más para decir. Si quieres agregar algo que no te haya preguntado, podés hacerlo aquí.
Y en fin, este es el primer cuestionario que envío.
Así que bueno, espero que haya sido de utilidad para vos. Nos vemos mañana y por supuesto, esto sigue el próximo miércoles. Chao, chao.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.