1727 Combinar contenido corto y largo para tener visibilidad y atraer clientes.
Hoy es martes 25 de marzo de 2025, episodio 1727, y vamos a ver cómo combinar contenido corto y viral con contenido largo y profundo para lograr visibilidad, construir autoridad y atraer clientes calificados. Si querés que tu marketing de contenidos rinda de verdad, este episodio es para vos.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Cómo equilibrar tu estrategia de contenidos
Hola, ¿cómo va? En este episodio vengo a hablarte de cómo podés equilibrar tu estrategia de contenidos para lograr visibilidad y alcance, y al mismo tiempo atraer a una audiencia calificada que valore tu trabajo y eventualmente se transforme en cliente de tu negocio.
Así que, atentí con este episodio.
Vengo a hablarte justamente de cómo podés combinar el contenido corto y viral con un contenido más largo, con más profundidad, que traiga a una audiencia más calificada para que tengas lo mejor de ambos mundos.
El marketing sigue siendo clave
Pero antes quiero decirte algo súper importante, y es que para mejorar tu vida necesitás guita.
Para ganar guita, si tenés un negocio, necesitás vender.
Y para vender, necesitás marketing.
Reitero: no estamos en 1980 donde alcanzaba con abrir la puerta y que entraran los clientes. Eso ya no existe.
Hoy tenés que aplicar todo lo que el marketing tiene para ofrecerte a fin de diferenciarte, posicionarte, llegar a una audiencia que sea la que conecte con tu negocio y que tu negocio pueda vender más y mejor, de una manera más eficiente.
Por eso, dejá de dar vueltas y pasate ahora mismo por carlosmalfatti.com, dejame tus datos y contame sobre tu negocio en el formulario. En breve me voy a comunicar con vos para decirte cómo puedo ayudarte a mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing.
¿Un canal o varios? Depende de tu contexto
Muy bien, vengo a hablarte hoy de contenidos.
Y aunque la semana pasada te dije que una inteligente estrategia es la de enfocarse en una única red social o en un solo canal y no volcarse a otro hasta tanto logres monetizar el primero u obtener los resultados que buscás, a veces puede darse el caso en el que necesites trabajar de una manera un poco más, digamos, equilibrada.
¿Por qué? Porque cada contenido, cada red social, cada canal tiene su tipo de audiencia, su formato de contenido, la duración de los mismos y también la calidad de la audiencia.
¿A qué me refiero?
No es lo mismo la calidad de audiencia de un TikTok —donde la gente está ahí pabeando, viendo videos de 15, 30 o 60 segundos— que la calidad de audiencia de YouTube, donde vos quizás ponés un video de una hora y se lo miran todo.
Una estrategia combinada puede ser muy efectiva
Entonces, esto es importante.
Si estás empezando, no tenés los recursos, no tenés la experiencia, sos nueva o nuevo en esto de la creación de contenidos, bueno, puede ser que lo correcto sea comenzar con un único canal o una sola red, como te sugerí la semana pasada.
Ahora, si te animás, creo que es muy buena estrategia también combinar dos tipos de contenido en dos tipos de plataformas o canales.
Y no tiene que ser solo video. También puede ser audio, también puede ser texto.
¿Y esto para qué?
Porque el contenido corto puede ser más viral, puede darte más alcance, puede darte más visibilidad.
Y el contenido que es más largo, que tiene más profundidad, termina posicionándote como una autoridad y atrayendo clientes calificados.
O sea, una audiencia calificada, de la cual algunos podrían convertirse en clientes.
Ejemplos para combinar contenido corto y largo
Te voy a dar ejemplos.
Vos podrías utilizar YouTube para explicar a fondo un tema y luego complementarlo en Instagram o TikTok para llegar a más gente.
De este modo, por un lado vas a tener a los que están habituados al consumo de contenido corto o vertical para entretenerse o divertirse, y también vas a llegar a quienes buscan resolver cosas concretas y consumen contenido largo, por ejemplo, en YouTube.
También, obviamente, podés aprovechar los shorts.
Adaptar el mensaje a cada canal
Otra combinación podría ser Instagram para captar atención, tener quizás mayor alcance e incluso ir más al mainstream, y LinkedIn para mostrar un perfil más profesional.
Imaginate que te dedicás, por decir algo, al copywriting. Podés usar Instagram para dar consejos generales, hablar de lo que sabés hacer de una manera que enganche a las personas, volcándote más al entretenimiento, y podés ir a LinkedIn a ser —no te digo más seria o más serio porque la idea es tener coherencia en todos los canales—, pero sí transformar un poquito tu contenido para que funcione mejor en cada una de las plataformas.
Red social + blog + newsletter
Otro ejemplo: podrías tener tu cuenta de Instagram donde inviertas en contenido que puede ser en historias, en videos cortos verticales, en carruseles —que ahora han tenido como un nuevo resurgimiento con esto de meter videos dentro del carrusel— y, a su vez, podés utilizar el blog de tu sitio web para justamente transmitir autoridad y transformarte en una referencia en tu sector.
Aprovecharías el tráfico de tu Instagram y llevarías a la gente al blog para que vean que efectivamente sabés de lo que hablás.
Incluso podrías crear una newsletter para hacerte con las direcciones de estas personas e ir poquito a poco creando una comunidad a partir de tu audiencia.
Combinación de podcast, video y texto
Otro formato u otra estrategia podría ser esto que yo estoy haciendo: podcast en audio, más video en alguna red social, o texto, o la suma de todo.
Yo ahora en abril voy a volver con mis contenidos y esta vez voy a poner foco en el contenido largo en video, por ejemplo, YouTube. También voy a subir videos a Facebook y LinkedIn, pero es como que le voy a dar más bolilla al video largo.
Y por supuesto también estaré en Instagram, donde pienso abrir un nuevo perfil ya que el anterior no va ni para atrás.
Esto tiene que ver en mi caso con una estrategia quizás un poquito más grande que la que te estoy proponiendo hoy, más que nada porque tengo experiencia en cuanto a la creación de contenidos.
Más allá de lo que te conté a final del año pasado, que me la pegué contra la pared por haber errado la estrategia, pero simplemente fue porque lo hice así nomás.
Bueno, ahora lo voy a hacer bien. Pero digo, está bueno esto de trabajar en distintas plataformas —no más de dos, te diría, si estás empezando— para poder captar públicos diversos, todos interesados en lo que vos tenés para ofrecer, pero que suelen consumir el contenido de manera distinta.
Qué aporta cada tipo de contenido
Porque el contenido largo, por ejemplo, te permite demostrar tu experiencia, construir confianza y atrae a esos que valoran tu conocimiento, tu experiencia, tu punto de vista.
En cambio, el contenido más corto puede atraer más atención porque hay más gente consumiendo contenido corto —por ejemplo, en Reels—, te da visibilidad y nutre la parte alta del embudo.
La gente que está ahí paveando, divirtiéndose, entreteniéndose, se topa con tus videos, puede comenzar a seguirte y luego de ahí saltar a otra red social o comunicarse con vos, etcétera.
La importancia de estar presente en varios lugares
Porque además también tenés que tener en cuenta lo siguiente: cuanto más te vean, más te van a reconocer.
Vas a pasar de ser alguien totalmente desconocido para esta gente, a alguien que han visto:
—Ah, sí, yo a este lo vi en YouTube.
—Ah, el otro día vi un video en Instagram de esta persona.
—O sí, lo escucho en el podcast y ahora lo veo en video.
Todo esto sirve.
Estrategia, paciencia y realismo
Lo importante: estrategia, paciencia, andá de a poco para que esto no te abrume, para que esto no signifique que termines con los pelos de punta tratando de estar en todos lados.
No, no. Ya te dije la otra vez: lo conveniente es un solo canal, trabajarlo muy bien hasta que te dé resultados y luego saltar a otro.
Pero bueno, como alternativa está esta opción. Siempre y cuando estés empezando.
Ahora, si hace años que venís creando contenido y la tenés clara, tenés sistema, tenés proceso, tenés herramientas, tenés automatizaciones, usás inteligencia artificial… bueno, listo.
Entonces podés lanzarte por un objetivo mayor.
Dos tipos de contenido: corto y largo
Pero yo creo que así, dos: contenido corto y contenido largo.
Contenido de consumo más rápido y contenido con más profundidad, que incluso podría ser un contenido evergreen, para que aquel video largo que vos subís a YouTube pueda permanecer y traerte gente a lo largo de los años.
En definitiva, todo depende del tema del que vos hables.
Por ejemplo, yo hablo de marketing. Hay muchos conceptos que seguirán vigentes de aquí a varios años.
Habrá otros más relacionados, por ejemplo, con las tecnologías o el funcionamiento de determinada plataforma, que tienen fecha de vencimiento cierta.
Porque hoy la publicidad en Meta funciona de un modo y dentro de meses, o quizá un año, funcione de manera distinta.
Pero hay conceptos, hay cosas que siempre van a permanecer, y eso, si vos te posicionás, si ese contenido funciona, te trae gente a lo largo de los años.
Pensá con estrategia a la hora de crear
Así que, y en conclusión: pensá con estrategia a la hora de crear contenido.
Fijate dónde podés tener mejores resultados, qué es lo que se te da mejor.
Tratá de combinar esto: el alcance, la visibilidad, el contenido —si se quiere— un poquito más efectista, con un contenido que realmente te permita proyectar autoridad, que sabés de qué hablás, que realmente no estás improvisando.
Porque también es cierto que cualquiera copia lo que dice el otro y te crea un video de 30 segundos.
Pero no cualquiera puede hablar 10, 15 minutos, media hora, una hora de corrido en un video sobre un tema si no sabe acerca de ese tema.
Así que, atenti con esto.
Nos vemos mañana
Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar.
Eso sí, antes de irme, acordate:
Ponete en acción, porque el tiempo no perdona.
Chau chau, gracias por estar.
Nos vemos. ¡Gracias!
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.