1087 Crear contenidos a partir del chat de los directos en YouTube.


Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast 

Si te agarra el «síndrome de la hoja en blanco», cuando te ponés delante de la computadora o del cuaderno a trabajar en tus contenidos no te preocupes. Primero: es lo más común del mundo, además todo mejora con la práctica y por último hay miles de fuentes de inspiración como la que hoy vengo a compartir con vos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Contenidos a partir de preguntas en el chat de YouTube.

Gracias por acompañarme un día más hoy es lunes 17 de octubre de 2022 estamos en el episodio 1087 y vamos a hablar de encontrar ideas de contenidos en este caso en los chats de los directos en YouTube o webinars.

Hoy vengo a hablarte de encontrar ideas de contenidos. Básicamente en los comentarios en los chats de los directos o de los webinars que transmiten en YouTube.
¿Por qué esta idea? Porque lo que denominamos el «síndrome de la hoja en blanco» es bastante común para quienes crean contenidos al principio.

Con el paso del tiempo todos le vamos tomando la mano al asunto, perdemos el miedo, nos acostumbramos y vamos encontrando nuestro flujo de trabajo y procesos que simplifican la creación de contenidos.

Todos sufrimos alguna vez «el síndrome de la hoja en blanco.

Denominamos «síndrome de la hoja en blanco» a no saber qué escribir, de qué hablar, qué tema elegir, etc. Escribas en un blog, diseñes piezas de contenidos para redes, videos o lo que sea seguramente (si es que no te pasó) alguna vez te vas a encontrar con este bloqueo.
Por eso hoy te traigo una fuente para descubrir ideas para contenidos.

Crear contenidos no se trata de «inventar la rueda».

Al principio todo es caos. Y no vas a ser ni la primera ni la última persona que dice -no se me ocurre nada.
Paciencia porque todo todo en la vida es práctica, incluso la creación de contenidos. Recordá que no se trata de «inventar la rueda» no se trata de elegir un tema o hablar de algo que nadie haya hablado antes.
Se trata de que hables de lo que sabes y si no estás segura o no seguro podés inspirarte, curar contenidos y ponerle tu sello personal.
Hay miles de fuentes de inspiración y de ahí surge lo de la curación de contenidos que es una muy buena idea en aquellos casos en los que no sabés de qué hablar o qué contenido crear.

Inspirarse en los chats de los directos de YouTube.

Estoy seguro de que lo que te traigo hoy es algo a lo que le vas a sacar provecho.
Se trata de buscar en YouTube webinars, masterclass, minicursos o contenidos similares de tu nicho que tengan habilitados los comentarios.

Es en los comentarios donde las personas escriben sus dudas, preguntan cosas o comentan detalles que te van a servir muchísimo para aprovecharlos y crear contenidos para tu marca o negocio.

Imaginate que hay un webinar sobre diseño web con WordPress, vos te dedicás a eso pero se te agotaron las ideas de contenido.
Bueno, en este webinar del ejemplo vas a ver que debajo hay un montón de personas que escriben sus dudas, también en el chat. Tu tarea es encontrar patrones, esas preguntas que se repiten con frecuencia ¿Por qué? Sencillo: cuando 1 o 2 personas preguntan algo seguramente hay decenas o cientos de otras personas que tienen la misma duda pero no se animan a preguntar.

Usar los comentarios en chats de YouTube como ideas o puntos de partida para tus contenidos.

Lo bueno de utilizar los comentarios y lo que la gente escribe en los chats de los directos de YouTube (u otros contenidos similares) es que a partir de ahí podés descubrir que hay determinadas problemáticas, dudas o temas frecuentes que son los que más consulta la comunidad. Eso te puede servir para crear contenidos o al menos para darte una idea de un tema concreto que sea de interés de dicho público.

Resulta que hay mucha gente que pregunta sobre «X».
Genial, entonces podés hablar de «X», comentar en tus contenidos lo que sabés de «X», tu experiencia con «X» o las de tus clientes, etc, etc. Como verás, podés utilizar las dudas, preguntas o comentarios de las personas en los chats de los webinars o directos para crear tu propio contenido, y no cualquier contenido, sino un contenido de valor que es de interés de las personas.

Me documenté en un directo sobre YouTube shorts para un episodio de mi podcast.

Hace un par de semanas hablé de YouTube shorts, estuve mirando algunos videos en YouTube para ver si encontraba algún dato más a los que ya conocía sobre el tema y me topé con un webinar.
En ese webinar había una cantidad enorme de comentarios y de ahí me surgió la idea de hacer este episodio.

Pensé… ¡Qué cantidad de comentarios interesantes! y ¡Cuánta gente pregunta lo mismo! ¡Esto está genial para extraer lo más importante y transformarlo en un contenido!

Preguntas en el webinar.

Para darte una idea te transcribo algunas de las preguntas que la gente realizó en el chat de ese webinar que te menciono.

  • ¿Cómo hago para hacer que la audiencia vuelva a ver mis nuevos vídeos?
  • ¿Mucha gente utiliza canciones de moda pero cuando se utilizan las mismas canciones se producen penalizaciones porque sucede esto en algunas cuentas?
  • ¿Tengo vídeos en vertical que duran más de 60 segundos y los pongo como vídeo vale la pena ponerlos igual?
  • ¿Qué herramienta sugieren para gestionar el SEO interno de cada vídeo?
  • ¿Se pueden utilizar canciones populares de YouTube en los shorts patrocinados, por ejemplo alguna canción en tendencia?
  • Hay algo que no entiendo ¿cómo hacer que el vídeo corto shorts dirija al espectador hacia los vídeos largos que tenemos en nuestro perfil?
  • ¿Puedo hacer un short directamente de un vídeo subido ya a mi canal de YouTube?
  • ¿Recomiendan algún horario o día para subir contenido?
  • Un tema con la música solo me deja usarla 15 segundos aunque el vídeo sea más largo.
  • ¿Nos recomiendan alguna aplicación para mejorar el SEO y gestionar los hashtags de los vídeos?

Fíjate todo lo que pregunta la gente y estas son algunas que seleccioné para mostrarte, había muchas más en ese chat del webinar.

La propia comunidad te da pistas para que puedas crear contenidos de valor.

La propia la comunidad te está abriendo el panorama y diciéndote cuáles son las dudas frecuentes sobre un tema.
Te traje este contenido relacionado con lo que yo hago que es marketing. Pero esta estrategia para encontrar ideas de contenido de valor para tu audiencia podés utilizarla en tu nicho o sector.
Sin importar tu rubro o nicho seguramente en YouTube u otras plataformas vas a encontrar directos, webinars o distintos contenidos con preguntas de la gente, comentarios, dudas, etc. De ahí podés sacar decenas de ideas.

Cómo aprovechar las preguntas en los chats para tu contenido.

Podés hacerlo de distintas formas, te voy a compartir 2 tácticas.

Un contenido por pregunta.

Aquí se trata de hacer un listado de todas las preguntas, dudas o comentarios que encuentres en el chat de un webinar o en otros contenidos y hacer, para cada una de ellas, una pieza de contenido.

  • Pregunta sobre «X» > un contenido sobre «X»
  • Pregunta sobre «Y» > un contenido sobre «Y»
  • Pregunta sobre «Z» > un contenido sobre «Z»
  • Etc, etc.

Elegir los comentarios más relevantes.

La segunda alternativa es anotar las preguntas más relevantes (las que se repiten con mayor frecuencia) y enfocarte en ellas.

Por ejemplo, si sobre «X» hay 2 comentarios o preguntas y sobre «Y» hay 10 esto marca un patrón. Evidentemente las personas están más interesadas en «Y» y esto podés aprovecharlo para crear tus contenidos.

Crear decenas de contenidos para cada pregunta en un chat de YouTube.

Por último recordá que para cada idea que encuentres podés crear más de un contenido, para distintas, redes, distintos formatos e incluso distintos avatares o buyer personas.

Imaginate que en un webinar sobre fitness la gente pregunta ¿Cómo empiezo a entrenar? y vos elegís esto como tema para tus contenidos.

Crear distintos contenidos partiendo de un tema.

Según redes y formatos.

Artículo de blog : Cómo empezar a entrenar.
Video: Cómo empezar a entrenar.
Carrusel de Instagram: 8 pasos para empezar a entrenar.
Post en redes sociales: Mi experiencia cuando volví a entrenar después de mucho tiempo.

Según avatares.

¿Fuiste mamá hace poco? te cuento cómo empezar a entrenar.
¿Nunca fuiste al gimnasio? te cuento cómo empezar a entrenar.
¿Querés empezar a entrenar en tu casa? En esta guía te digo cómo arrancar y crear el hábito.
Etc, etc.

O sea, es muchísimo el contenido que podés crear a partir de un comentario en el chat de un webinar, curso u otro contenido en Youtube u otras plataformas.

Espero que este episodio haya sido de utilidad. ¡Hasta mañana!

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.