1590 Respondo sobre contenidos en Instagram para moda sostenible.
Hoy es viernes 13 de septiembre, estamos en el episodio 1590 y vengo a responder a un oyente sobre crear contenidos en Instagram para moda sostenible.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Viernes de Preguntas y Respuestas
Hola, ¿qué tal? Otro viernes de preguntas y respuestas, en el que los oyentes se comunican y yo voy respondiendo por aquí. En el caso de hoy, vamos a hablar de contenidos y de moda sostenible. Así que, quedate, porque aunque no sea tu nicho, seguramente te va a servir.
Hoy es viernes 13 de septiembre de 2024. Estamos en el episodio 1590 y, como todos los viernes, vengo aquí a responder consultas de los oyentes.
En este caso, se comunicó Andrés. Me envió un correo y me dice:
Pregunta de Andrés (Bogotá)
Hola, soy Andrés de Bogotá y estoy lanzando un emprendimiento de moda sostenible.
Mi pregunta es sobre Instagram: nunca me puse a crear contenidos y no sé por dónde empezar.
Mi respuesta a Andrés
Hola Andrés, gracias por tu pregunta. Te diría, básicamente, que empieces viendo qué están haciendo otras marcas, no para copiar, sino para inspirarte. Fijate en marcas de moda o dentro del nicho sostenible. Incluso podés ir más allá y analizar otras marcas que estén creando contenidos que funcionen bien.
Sugiero trabajar con varios formatos: posts, carruseles, historias y, por supuesto, video. Analizá a tu competencia directa, indirecta y otros actores dentro del nicho de moda o sostenibilidad. Basado en eso, hacé una síntesis de lo que podés aplicar.
Es importante que, más allá de inspirarte en cómo los demás hacen sus contenidos, recuerdes que la creación de contenidos tiene varios objetivos. Por supuesto que uno de los principales es vender, porque tenés un emprendimiento y querés generar ingresos. Pero para vender, hay pasos previos.
Primero, tenés que entender qué es tu producto y a quién le soluciona el problema. En tu caso, vendés moda sostenible. Podrías pensar que la gente te compra porque necesita vestirse, pero las motivaciones van mucho más allá. Alguien puede comprarte porque coincide con tu visión de la moda sostenible, porque le gustan los diseños originales, o porque no está de acuerdo con la moda de usar y tirar. Tenés que investigar bien las razones por las que las personas elegirían tu producto.
Otra cosa importante: las personas compramos a personas. Por lo tanto, poné mucha de tu personalidad en la marca y los productos. Esto te ayudará a crear una relación más cercana con tu audiencia. No importa que estés empezando, hablá en tus historias y videos como si ya tuvieras una gran comunidad. La gente se irá sumando.
Hablá sobre tus productos, contá a las personas tu camino, todo lo que hiciste para llegar a donde estás. Compartí información relacionada con la moda sostenible, porque alguien puede llegar a tu cuenta buscando este tipo de contenido. Así vas a crear distintos pilares de contenido.
Luego, llevá esos pilares a distintos formatos, como historias y videos verticales. Podés hacerlo frente a la cámara o crear composiciones con tus productos, como se suele hacer al ritmo de la música. No tengo tiempo en este episodio tan corto para profundizar en cada opción, pero te sugiero que te documentes e investigues un poco. Mirá cómo lo hacen los demás y te van a surgir muchas ideas.
Eso sí, asegurate de que tu marca tenga su propia personalidad, su propia voz y estilo. Que no se parezca a otras marcas, porque uno de los errores más comunes es que muchas marcas terminan pareciéndose entre sí. Evitá que confundan tu negocio con otros.
Andrés, creo que con esto tenés como para empezar. Animate, y cuanto antes estés en redes sociales con tu contenido, mejor. Esto se aprende sobre la marcha. Te lo dice alguien que antes pensaba diferente y demoró mucho creyendo que había que tener contenido perfecto. Pero aprendí que no es así. Hoy prendo la cámara, grabo, edito un poco y subo. Obviamente, también preparo contenido más elaborado, pero cada día que pasa sin subir algo es una oportunidad perdida.
No importa que recién estés empezando, como dije el otro día: puede ser que te vean dos personas, cinco, o cien, pero si no subís nada, nadie va a conocer tu marca. Así que cuanto antes comiences, mejor.
Y un último consejo: si nunca te enfrentaste a la cámara, grabate, grabate, grabate. Copiá lo que dicen otros, simplemente para acostumbrarte. Cada vez que te grabes, mejorá un poco. Vas a ver que de a poco te vas a ir soltando.
Espero que estas sugerencias te hayan sido útiles, Andrés. Nos vemos, chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.