1881 Básicos del Marketing: contenidos en redes sociales.
Arrancamos la última semana del ciclo Básicos del Marketing. Hoy, lunes 27 de octubre de 2025, episodio 1881, hablamos de contenidos: qué son, qué papel cumplen dentro del marketing y cómo usarlos para atraer y conectar con tu audiencia.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
El contenido es la goma que une todo lo que hacés en marketing. En esta entrega de «Básicos del Marketing», te explico por qué no se trata solo de publicar, sino de crear contenido relevante que atraiga a tu cliente ideal. Descubrí cómo dejar de hacer la misma bosta que todo el mundo y empezar a construir un sistema de contenidos que genere atención, confianza y, en definitiva, ventas.
El Inbound Marketing: atraer en vez de perseguir.
Para hablar del contenido, hay un concepto fundamental: el inbound marketing. A diferencia del marketing de interrupción, se trata de atraer a las personas, a ese potencial cliente que te podría comprar. Se trata de crear un contenido que haga que la gente llegue a vos.
Y que llegue a vos porque ese contenido capta su atención, no solo porque entendiste la forma de hacerlo, sino porque alineaste el mensaje de tu negocio con los problemas, necesidades o aspiraciones que le interesan. O sea, tu contenido es relevante.
La diferencia entre contenido interesante y contenido relevante.
Hablar del último auto que se compró Leo Messi, si vos tenés un restaurante, puede ser interesante. Podrías hacer que mucha gente pare el scroll, no por tu restaurante, sino por pura curiosidad. Pero ese contenido no le cambia la vida a tu potencial cliente.
En cambio, si creás un contenido que además de interesante sea relevante, porque luego de consumirlo hay una, aunque sea leve, transformación, habrás hecho un buen contenido. La persona va a tener otra perspectiva, entenderá su problema y la posible solución, aprenderá algo o se divertirá.
El objetivo del contenido: captar atención, generar confianza y transmitir autoridad.
Hoy hay una verdadera guerra por la atención de las personas y competimos con todo el mundo. La única manera de poder captar la atención es saber quiénes son esas personas. No le hables a un avatar misterioso y plástico, hablale a un tipo de carne y hueso.
Luego, tenés que crear contenido que mantenga esa atención. Es como un libro: si la tapa y el prólogo gustan, la gente sigue leyendo. Si no, lo dejan. Un buen contenido hace que la persona siga conectada. ¿Para qué? Para que te conozca, para que haya una especie de relación, para que finalmente confíe en vos y te compre.
Por ende, el contenido no se hace al voleo.
No hagas la misma bosta que todo el mundo: el error del «Feliz Día de la Patria».
El típico ejemplo que no me canso de decirlo: «¡Feliz Día de la Patria! Te desea peluquería La Tijera Loca». No, flacos, basta. El Día de la Patria está todo el puto mundo con la misma publicación idiota, diciendo lo mismo, con la misma foto de Canva.
Ahora, si querés aprovechar una fecha patria, sé creativo. Si tenés una peluquería, hacé un contenido sobre el corte de pelo que tenía Manuel Belgrano. Aunque sea usá la IA, pero no hagas la misma bosta que hace todo el mundo. Creá contenido de verdad.
El secreto de un buen contenido: entendé a quién le hablás y metete en su cabeza.
Para crear un buen contenido, tenés que entender cabalmente a quién pretendés que lo consuma: tu cliente ideal. Si conocés en profundidad a esa persona, como si fuese tu mejor amigo, vas a poder crear un contenido que conecte. De lo contrario, vas a crear un contenido genérico, igual de sonso que el resto.
Una vez que sabés quién es, pensá en el mensaje. Si tenés un negocio de estética, no hablés de tus máquinas de última generación. A la tipa que va a tu lugar le importa tres carajos la máquina que compraste. A ella lo que le importa es que cumplió 40 y se mira al espejo y dice «estoy más vieja». Su problema es ese, su punto de dolor es ese. De eso le tenés que hablar.
Tenés que meterte en la verdadera conversación que tu potencial cliente tiene en la cabeza. La mina no se levanta a la mañana pensando «a ver cuál de las máquinas es la mejor». Se levanta, se mira al espejo y dice «puta madre, tengo arrugas». Si hablás de la tecnología de la máquina alemana, te va a dar menos pelota que si le decís «che, te sentís para el culo porque tenés 40 y tenés más arrugas que la momia de Tutankamón».
El formato, el canal y la creación de un sistema.
Una vez que tenés claro el mensaje, pensá en el formato: texto, audio, video. Cada uno tiene su pro y su contra. Y pensá en el canal. ¿Me voy a TikTok donde está todo el mundo o a YouTube donde puedo realmente demostrar que sé de lo que hablo? Cada plataforma tiene sus reglas, tenés que investigar un poquito para saber cómo hacer que cada contenido te rinda.
Y por último, creá un sistema. Un sistema para la ideación, para los borradores, para la producción y para la publicación. Un sistema que sea mejorable, optimizable y escalable. Que no dependa de vos. Crear contenido es para siempre. Es como abrir la puerta de tu negocio: si no la abrís, no vendés. Si no creás contenido, la audiencia que tenías, la perdés. Para esto necesitás un sistema.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.