1813 Contenidos olvidables y memorables.
Hoy es miércoles 23 de julio de 2025, episodio 1813, y vamos a hablar de por qué el contenido que creás no te da resultados. Si sos de los que piensan que el algoritmo los odia porque publican mucho y no venden nada, este episodio es para vos. Te voy a explicar la diferencia entre el contenido olvidable que hacés ahora y el contenido memorable que capta la atención y genera ventas.
Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com. 🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwoodward.com/song/GoldenSunrise.
No le eches la culpa al algoritmo, tus contenidos son el problema.
No me digas que te matás creando contenido y no pasa nada. Obviamente, como mucha gente, seguro le estás echando la culpa al algoritmo. Pero ¿sabés qué? El problema no es el algoritmo. El problema son tus contenidos. Estás creando un contenido olvidable cuando deberías crear contenidos memorables. ¿Querés saber cómo? Te lo cuento. Vamos a hablar entonces de contenidos. La diferencia entre contenido olvidable, que es el que hace la mayoría de la gente, y el contenido memorable.
Siempre se le cargan las tintas al algoritmo, a la plataforma, o sea, o TikTok, o Instagram, o YouTube no me quiere mostrar, o publico algo en LinkedIn y no funciona. Y aunque es cierto que a veces los algoritmos priorizan ciertas cuentas o cierto tipo de contenido por encima de los demás, la verdad concreta, contante y sonante, es que todas las plataformas de contenido se han ido transformando, copiando el modelo de TikTok que en su momento fue rompedor. Un modelo que priorizó el contenido y las preferencias de la persona que lo consumía por encima quizás de la cuenta o de la cantidad de seguidores o del peso del creador del contenido. Te lo paso en limpio. Si vos mirás videos de fútbol, seguramente te van a aparecer cada vez más videos de fútbol. Bueno, esa es la nueva lógica de contenidos. Y para tener éxito en esta nueva lógica de contenidos, vos tenés que crear un contenido que sea relevante para un público.
El contenido olvidable: ¿por qué no funciona?.
¿Qué es lo que veo en general cuando ando por redes sociales o cuando realizo las consultorías a clientes o potenciales clientes? Que la mayoría no sabe crear contenido. Y lógicamente, si vos no hacés un buen contenido, ¿cómo querés que la gente lo consuma? Ese es el tipo de contenido al cual llamo contenido olvidable. O porque es demasiado genérico. O porque es una copia de otros contenidos que ya viste. O porque te subís alguna tendencia y no tiene nada que ver con tu negocio. O porque simplemente te la pasás publicando videos o posteos o carruseles de tus productos o tus servicios con sus precios y no salís de ahí. O porque te mirás el ombligo.
Recién miraba, por ejemplo, el Instagram de una casa de decoración y los primeros seis o siete posteos eran sobre la persona que estaba al frente contando la historia de cómo había sido el año 2024. Otra hablando también de no sé qué. O sea, nada, pero nada, nada, nada que atrajera a potenciales clientes. Porque a veces el problema acá es que como vos estás acostumbrada o acostumbrado a tu negocio y hasta considerás que, porque esta es una pregunta que hago siempre y siempre me responden igual, que tu negocio es único, que lo que tenés para ofrecer no lo ofrece nadie, cosa que no es cierto nunca. Todo el mundo ofrece lo mismo, casi de la misma manera y por las mismas plataformas. Esto lo digo a veces en las aperturas de los episodios.
Pero claro, como vos estás muy metida o metido dentro de tu negocio, te parece que lo que hacés es único. Y que simplemente con poner una foto o un video de ese producto que fabricás vos o que lo vendés porque lo importás, que te parece tan genial, es suficiente. No, la gente ya vio productos como el que vendés vos. Servicios como el que ofrecés, ya los conocen. Quiero decir, plantillas como las que usás de Canva, las han visto mil veces. Paletas de colores como la que usás, lo mismo. Metete, si no me crees, buscá en Instagram inmobiliarias. Agarrá y abrí 10 inmobiliarias. Vas a ver que 9 de las 10 se parecen entre sí. Artículos de decoración, lo mismo. Tiendas de ropa, lo mismo. Tiendas de mascotas, lo mismo. Todo el mundo publica lo mismo. Y cuando vos publicás lo mismo que tu competencia, bueno, no llamás la atención de nadie porque son cosas que la gente ya vio.
Creá contenido memorable: el cliente primero.
¿Cómo podés hacer entonces para pasar de un contenido olvidable, un contenido ya visto, genérico, copia de otros, a un contenido que realmente sea memorable? Bueno, es muy simple. El contenido no tiene que comenzar, o sea, no tenés que empezar a crear tu contenido o a pensar tu contenido a partir de tu negocio. Porque este es el peor error que hacen todos. Dicen, bueno, quiero vender lo que tengo, entonces voy a crear un contenido para vender mis productos. Pero la gente no te quiere comprar tus productos principalmente en redes sociales. Que se pueda vender, obviamente. Cantidad de gente vende en redes sociales. Pero vos acordate que la gente en redes sociales está boludeando.
Entonces, tenés que dejar de mirarte el ombligo, de pensar que lo que vos ofrecés es único, irreemplazable, genial, y que cualquiera va a caer rendido a los pies de tu negocio cuando vea tu reel, la foto o el carrusel. Eso no va a pasar. Lo que tenés que hacer es lo inverso. Sácate de la cabeza tu negocio, sácate de la cabeza tus productos, tus servicios, y pensá en tu público. Yo lo digo siempre. Cuando uno vende algo, lo que está haciendo es resolver los problemas de las personas. Esos problemas se resuelven con productos o con servicios. Y la gracia de crear contenidos es, a partir de una estrategia de inbound marketing, atraer a las personas con el marketing de contenidos para que conozcan a tu negocio, confíen en vos y te compren. Y luego, por supuesto, te recomienden y en la medida que se pueda, hacer todos los esfuerzos para que sigan comprándote.
Esto solo lo vas a lograr si te ponés en los zapatitos de tu potencial cliente. Si lo conocés en profundidad, si sabés cuáles son sus problemas, si le hablás de eso. Entonces, vos tenés primero que captar la atención y luego retener la atención. Para esto, no alcanza con decir, bueno, le voy a sacar una foto a este producto y la voy a subir a Instagram. No, porque a nadie le va a interesar tu producto, salvo que sea un producto súper novedoso o que esté en tendencia o que todo el mundo lo quiera comprar, ponele. Pero de lo contrario, un par de zapatos, sí. No digo que no va a haber gente que no va a parar el scroll para ver un par de zapatos si le gusta. Por supuesto que va a pasar. Fabricás mesas, no sé, para el comedor y capaz que alguien está pensando en comprar una mesa o porque le gusta la decoración o lo que sea, probablemente pare. Tenés una tienda de deportes y publicás las zapatillas. Bueno, seguramente alguien va a prestar atención, pero van a ser muchos menos que si vos realmente crearas contenido a partir del conocimiento de tus potenciales clientes.
Estrategias para diferentes públicos.
Volvamos al ejemplo de la tienda de deportes, que está bien publicar los artículos que vendés, no sé, las zapatillas, las remeras, los buzos. Está perfecto, hay que hacerlo. Tenés que mostrar tu catálogo, tenés que hablar de la forma de pago, de los medios de pago, de la entrega, si la entrega es gratuita o el envío es gratuito o no es gratuito. Hay mil cosas que, desde el punto de vista comercial, tenés que mostrar. Estamos de acuerdo, pero no te podés quedar ahí.
Vos tenés que pensar, bueno, tengo una tienda de deportes. ¿Quiénes son mis buyer personas, mis potenciales clientes? ¿Es gente que está acostumbrada a hacer deporte? Quizá es gente que se está iniciando en el deporte. Habrá quienes lo hacen de una forma más competitiva, alguien que lo hace de modo más amateur, alguien que simplemente lo hace, por decir, por prescripción médica o por la salud. Entonces, vos no le podés hablar a todos de la misma manera. Tenés que crear verticales de contenido para captar la atención de un público distinto.
Ejemplo, si estamos hablando que uno de tus buyer personas son aquellos que están iniciando por primera vez el tema de hacer deporte, bueno, indicales cuáles son las mejores prácticas para comenzar un deporte, qué deporte elegir de acuerdo a la edad, de acuerdo a su condición física, de acuerdo al tiempo. Mirá todo lo que se puede hablar. Si la persona que te va a comprar es una persona que está acostumbrada a hacer deporte, bueno, ahí tendrás que hablarle o ir más hacia, por ejemplo, las especificaciones técnicas. Si vos vendés zapatillas de running y quien te va a comprar, ese buyer persona en específico, es una persona acostumbrada a correr maratones o medias maratones o fondo o cosas así, deberás explicarle a alguien que ya es conocedor la diferencia entre una zapatilla y otra zapatilla. En el caso de que nunca haya corrido, tendrás que explicarle de manera más simple, más sencilla. Y así para todo negocio.
La importancia de la creatividad y el sello propio.
No se empieza creando contenido a partir de aquello que vos considerás que le va a interesar a las personas, porque por lo general a las personas le va a interesar algo que no te interesa a vos, porque a vos te está interesando vender y le metés adelante de la cara, pum, le chantás la foto de tus productos o tus servicios a gente que está paveando en redes sociales. Vos tenés que hacer que frenen el scroll, que te presten atención, tenés que retener esa atención, y luego hablar de tu negocio.
Y esto se puede hacer de muchas maneras. Recién te expliqué, por ejemplo, identificando de manera correcta a tus distintos compradores y haciendo contenido, verticales de contenido, para cada uno de esos buyer personas. Esa es una manera. Pero luego están los formatos. Podés hacerlo con carruseles, podés hacerlo con posteos, depende obviamente de cada red social. Podés hacerlo con videos cortos, verticales. En caso de que, no sé, ofrezcas servicios, podés hacer videos largos en YouTube.
Pero siempre bajo la misma lógica, captar la atención de las personas que tienen un problema y vos se lo podés resolver. En el caso del ejemplo de recién, una tienda de deporte, comprar zapatillas es un problema. Si alguien no sabe de zapatillas, tiene que buscar información. Entonces vos tenés que estar en cada uno de esos puntos de contacto, en todo ese camino que hace el cliente desde que se pone a investigar hasta que compra, con tus contenidos. Y esos contenidos tienen que ser variados y esos contenidos tienen que ser atractivos y esos contenidos tienen que ser creativos y esos contenidos tienen que tener el sello de tu negocio. Y en el caso de que seas una marca personal, tu propio sello, tu personalidad, mirá todo lo que hay que hacer para crear un contenido memorable.
La creación de contenido es un trabajo serio.
Es más fácil publicar lo que se te ocurre o hacerle caso al influencer que te dice que si le ponés una música va a funcionar o que si publicás a las 8 de la noche va a funcionar mejor. Todo eso es mierda que no sirve. Porque si fuera tan fácil, a todos les irían bien con los algoritmos y tendrían mucho alcance y tendrían mucha visibilidad. Y esto no ocurre.
Entonces, vos podés hacer un contenido como todo el mundo, absolutamente olvidable y desperdiciar un montón de recursos. Dinero, tiempo, energía, tus expectativas, comerte un montón de frustraciones y después andar puteando con el algoritmo. O decís, bueno, a vida cuenta de que la creación de contenidos no es un chiste, es un trabajo en sí mismo. Pero vale la pena porque a partir del Inbound Marketing y del Marketing de Contenido puedo llegar a aquella audiencia a quien puedo resolverle los problemas con mis productos o mis servicios. Bueno, voy a tener que aprender a hacerlo.
Voy a tener que entender quiénes son mis clientes, qué problemas tienen. Y luego, a partir de ahí, diseñar contenidos para estar, como dije, en cada uno de los puntos de contacto para ir justamente ayudando a ese potencial cliente a que se decida por tu negocio. Dándole información, entreteniendo, respondiendo dudas, conectando a nivel humano, generando confianza en tu marca, en tu negocio o tu marca personal. Esta es la manera correcta de ponerse a pensar en los contenidos. Y es lo que va a hacer la diferencia entre un contenido olvidable que es el que hace todo el mundo, que copia al vecino y todos publican lo mismo y a todos les va mal por razones obvias y un contenido memorable que justamente cumple con su objetivo de captar la atención de las personas, llevar a esas personas hacia tu negocio para finalmente venderles. Esa es la idea.
Tomate en serio el contenido.
Así que, nuevamente, el tema de los contenidos no te lo tomes a la ligera. Y si no sabes, aprende. Hay cantidad de información como este episodio. Bueno, hay cantidad de información en internet. Tomá esa información, aplicá, testeá, mejorá, cambiá lo que haya que cambiar. Hasta que le encuentres el punto. Hay gente que ha construido negocios millonarios todo gracias al contenido y en muchos casos al contenido orgánico. ¿Esto qué significa? Que se puede.
Ahora, no te va a salir si lo hacés así a la bartola, publicás lo primero que se te ocurre, copiás a los demás y le dedicás apenas un poquito de tiempo. No, tenés que dedicarle tiempo, esfuerzo, energía y recursos para tener éxito. La creación de contenidos pasó de ser algo que bastaba con publicar cualquier cosa y se transformó en una profesión en sí y la competencia es tremenda. O lo hacés bien o tu contenido va a seguir siendo olvidable. Así que, atenti.
Por lo pronto no tengo más que decir por hoy pero sí por mañana porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irme ponete en acción porque el tiempo no perdona. Chau chau y gracias por estar.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.