1291 Organizar tus contenidos para redes sociales de acuerdo a objetivos.

Hay muchas maneras de planificar el diseño y posterior publicación de tus contenidos en redes sociales y como siempre te recomiendo elegir lo que mejor se adapte a vos. Hoy te traigo una manera de organizarte poniendo los objetivos de tus contenidos en primer lugar, centrarte en lo que querés lograr.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Planificación estratégica de contenidos.

Vengo a hablarte de contenidos, de organizar tus contenidos para publicarlos en redes sociales dado que, bueno, me habrás escuchado a lo largo de infinidad de episodios decirte que todo lo que tiene que ver con creación de contenidos es algo que requiere planificación, análisis, estrategia y lleva trabajo. La verdad es que lleva trabajo.

No digo que subir una pieza de contenido, agarrar canva, cambiar las letras, cambiar el texto, la foto y los colores, subir eso sea trabajoso. No.

Estoy hablando de contenido de verdad, de contenido que percibe un objetivo, de contenido alineado con la comunicación de tu negocio, de contenido que sea atractivo para un determinado público, que es tu cliente ideal o tu público objetivo o los distintos avatares.

De un contenido que para que realmente te sirva dentro de la estrategia de inbound marketing debes mantenerlo permanentemente y esto es para siempre.

Y para mantenerlo a lo largo del tiempo tenés que cumplir con distintas cosas como por ejemplo cantidad, calidad, reutilizar los contenidos, publicar distintos formatos.

¿Por qué no seguir las tendencias?

Por eso no soy muy amigo de las tendencias, por eso no soy muy dado a recomendarte cosas de corto plazo, porque eso como digo también es pan para hoy y hambre para mañana.

Una correcta y estratégica planificación de contenidos es a largo plazo y esto no significa que sea que no cambie.

Vos hoy podés crear un tipo de contenido, luego en la medida que vas teniendo métricas vas viendo qué contenido te funciona mejor y te decidís por este contenido y vas optimizando, mejorando.

Objetivos claros para tus contenidos.

Entonces la propuesta de hoy tiene que ver con un enfoque centrado en los objetivos.

¿Y qué son los objetivos? Bueno, los objetivos de los contenidos son algo que tendrías que tener en mente.

Por lo general ¿cómo diseña quien no sabe nada?

Quién tiene un emprendimiento, un negocio, escuchó por ahí que hay que crear contenidos en redes sociales, sigue un par de cuentas de influencers de contenidos o de marketing y descubre herramientas como CapCut, como Canva, como no sé qué.

Bueno, lo que suele hacer es entrar por ejemplo a Canva, ver una plantilla que le gusta y a esa plantilla modificarle el texto, las imágenes y publicar lo que se le ocurre en el momento, que por lo general es lo que publica todo el mundo o las fotos de los productos o alguna promoción.

No hay ni un estudio previo, no hay un análisis, no hay un sistema de comunicación que sustente y que le dé anclaje a esa publicación de los contenidos. No, va publicando lo que se le ocurre en el momento y los resultados son los que son. Nada.

Después viene el llanto cuando no es que no funciona, que el alcance orgánico, por supuesto que el alcance orgánico es prácticamente nulo, pero mucho peor va a ser si vos estás subiendo un contenido genérico que no tiene ningún objetivo, que se ve igual al contenido de tu vecino o del negocio que es competencia del tuyo, eso no sirve.

Enfoque en los objetivos.

Entonces, por lo tanto, te estoy proponiendo que cambies la mentalidad y pienses primero en los objetivos.

¿Y cuáles pueden ser los objetivos?

Bueno, un contenido puede buscar distintos objetivos. Por ejemplo, conectar, vender, educar, responder dudas, humanizar tu negocio.

Hay toda una serie de posibilidades que se abren a la hora de crear los contenidos. Te doy un ejemplo.

Contenido orientado a ventas.

Vamos a suponer que vos querés hablar de tus productos.

Hablar puntualmente de tu producto, de sus características, de los beneficios, de los resultados, de las distintas dimensiones del producto, dado que las personas pueden comprar por cuestiones psicológicas, aspiracionales, por varias razones.

Bueno, crear un contenido teniendo en cuenta todos estos factores, podríamos decir que es un contenido orientado a ventas.

Estoy hablando de mis productos, sé lo que necesita y cuáles son los puntos de dolor de mi potencial cliente, de modo que en mis contenidos, que hablo de mis productos y voy más allá, obviamente, poner el producto y el precio, trato de vender.

Y esto no significa que con un único posteo o con un único video o un blog en tu página web, vendas, porque se necesitan muchos impactos. Pero podríamos decir que vas por buen camino. Ese sería un objetivo de venta.

Objetivo de educar y responder dudas.

Ahora bien, vamos a un objetivo, por ejemplo, de educar.

Tu potencial cliente puede tener dudas respecto de lo que vos vendés, de cómo eso que ofreces, se trate de un producto, se trate de un servicio, podría solucionar sus problemas.

Entonces vos podés crear contenidos en el que vas respondiendo de distintas formas.

Pueden ser directamente preguntas y respuestas, pero puede haber otra manera de responder sus dudas, de evacuar esa inquietud que tiene para tratar de comprender si lo que vos vendés le puede servir o no.

Entonces aquí tenemos otro objetivo, el objetivo de responder dudas, de aclarar.

Educar con tus contenidos.

Otro objetivo puede ser educar. Lo que yo estoy haciendo ahora, este contenido no deja de ser un contenido educativo, donde algo de lo que yo te estoy contando puede ser de valor para vos.

De modo que lo apliques y a partir de la aplicación de lo que te cuento, obtengas una mejora en tu emprendimiento, en tu trabajo, en tu negocio.

Humanizar la marca y generar autoridad.

Puede haber otro objetivo, por ejemplo, el de humanizar la marca.

Cuando yo te cuento sobre mi experiencia, sobre mi vida, sobre lo que hice anteriormente o cuando te cuento que quizás no tengo un día bueno o no lo tuve o me surgió algún obstáculo y no sé qué, estoy humanizando mi marca.

Estoy diciendo: -hey, soy una persona como vos.

El hecho de que venga aquí todos los días y haga un podcast no significa que no tenga problemas o no enfrente obstáculos, como te dije, o no experimente esta montaña rusa del emprendedor.

Y cuando vos humanizás tu marca, conectás con tus potenciales clientes.

Contenidos para generar autoridad.

También un contenido te puede ayudar generando autoridad.

Autoridad de modo resumido sería: – hey, sé de lo que hablo.

Luego de prácticamente 5 años, falta todavía, pero este año voy a cumplir 5, y 1290 episodios, 91 con este, yo te estoy diciendo, aunque no lo diga, que sé de lo que hablo, porque todos los días estoy hablando de marketing.

Bueno, si vos subís contenido de valor para tu marca, donde educas a las personas, donde hablas de lo que sabes, estás transmitiendo esa autoridad.

Otros objetivos a perseguir con tus contenidos.

Y podría darte otros ejemplos, entretener, divertir con un meme, por ejemplo.

Entonces, la propuesta es que en vez de tirarte de cabeza a crear un contenido sin ton ni son, sin una estrategia, pienses en el objetivo.

Como primer paso, decís, bueno, ¿qué quiero yo lograr con este objetivo? ¿Quiero educar? ¿Quiero vender mis productos o mis servicios? ¿Quiero entretener? ¿Quiero responder dudas, humanizar mi negocio, transmitir autoridad, generar confianza, inspirar a las personas, emocionar a las personas?

Si vos organizas de este modo la planificación de tu contenido, vas a estar un paso por delante de quienes no se toman el trabajo de plantear el diseño de los contenidos de publicación de esta manera.

Llamada a la acción en cada contenido.

Importante, también quiero destacar, lo de la llamada a la acción.

Cuando vos tenés bien en claro el objetivo que persigue tu contenido, también se te clarifica la llamada a la acción.

O sea, ¿qué crees que haga la persona que consume tu contenido, luego de consumirlo? Esto es importantísimo.

Multiplicación de contenidos.

Y por supuesto, como todo contenido, como toda estrategia de contenido profesional, viene lo relacionado a la multiplicación de los contenidos.

Una vez que vos tenés un objetivo, ahí podés multiplicar por formato, podés multiplicar por avatares. Hay muchas formas de aprovechar ese contenido.

Puede ser más genérico, más orientado a un avatar determinado, puede ser evergreen.

Así que, importante, cuando te sientes a planificar tus contenidos, pensá primero en los objetivos, en qué querés lograr con ese contenido que vas a publicar.

Más vale publicar tres veces por semana, pero algo potente, con una estrategia, con un objetivo, con calidad, alineado con lo que tu potencial cliente, que publicar cualquier cosa, bajándote cualquier plantilla, intercambiando lo que hay por un texto tuyo, sin ningún tipo de sentido.

Así que, espero entonces que este episodio haya sido de utilidad para vos, y va a ser mucho más útil, obviamente, si lo aplicas.

Esto ha sido todo por hoy, pero no por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.