1505 Respondo sobre contenidos y sitios como Shopify o Tiendanube.

Hoy es viernes 17 de mayo 2024 estamos en el episodio 1504 y respondo a oyentes sobre contenidos y plataformas como tiendanube o shopify comparadas con WordPress.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

La pregunta de Laura sobre mis contenidos.

«Y me dice hola Carlos, primero felicitarte por los 1500 episodios. Muchas gracias Laura. Te comencé a escuchar en 2022 y desde ahí que no me pierdo ninguno. Muchas gracias por todos los temas y tu forma de explicar que hace fácil lo difícil.

Bueno, gracias a vos Laura por supuesto por tus comentarios y esa es la idea. Por eso se llama marketing para gente como uno, tratar de explicar las cosas de una manera que sea fácil de entender y por supuesto luego de aplicar.

Continúa Laura y dice escuché y vi porque te sigo en Instagram que estás subiendo bastantes contenidos por día y diferentes. Y además en un episodio dijiste que te faltaban. ¿Por qué esta estrategia? ¿Podés contar por qué decidiste hacerlo de esta manera? Muchas gracias y que sigan los episodios me ayudan un montón.

Mi respuesta a Laura.

Bueno, entiendo que la pregunta es por qué subir tanto. Porque me lo han preguntado también, incluso por Instagram me han preguntado por qué está subiendo a cada rato. Bueno, mucho en el marketing es más allá de las teorías, más allá de las metodologías de los sistemas que ya están probados.

También hay mucho de validar, de hipótesis y validación de probar y luego a partir de la información que tenemos, de la análisis que hacemos, de nuestras acciones y de sus resultados. Por supuesto decidimos un curso de acción.

Siempre menciono en lo de seguir haciendo lo que funciona y mejorarlo que no o descartarlo. Como mi cuenta, todas mis cuentas de redes sociales tienen años, en algunos casos más de una década, pero no he subido contenido más que eventualmente alguna cosa que se me ocurría o alguna cosa personal, una fotografía o un vídeo haciendo un asado o andando en bicicleta. Pero rara vez, además de los episodios del podcast y algún posteo con referencia a esto, no implementé una estrategia de contenidos en redes sociales para potenciar mi marca, para posicionarme e incluso para captar clientes.

Y esto es así entre tantas otras razones porque hice el podcast, el podcast funcionó bien y entonces me quedé solamente con el podcast. Pero por tantísimas otras razones que no voy a explicar porque las expliqué en otros episodios, ahora llegó el momento de cumplir con mi promesa de crear contenido y compartirlo en redes sociales para seguir aportando valor, para llegar a gente que no escucha podcasts y también por supuesto por asuntos alineados con mi propia estrategia comercial y mi propia estrategia de marketing.

Y ahora, respondiendo puntualmente tu pregunta, ¿por qué tanto? Bueno, porque necesito probar, necesito testear vosos o gente de este podcast, Laura, y sabes qué opino respecto de los contenidos que debemos publicar en cantidad, con alta frecuencia en distintos formatos, persiguiendo distintos objetivos, apuntando a distintos buyer personas con sus puntos de dolor.

O sea, yo soy de la idea que para tener una cobertura lo más eficiente posible de lo que sería una grilla de contenidos, hay que trabajarlo de esta manera. Pero de ahí no se desprende que pueda saber previo a publicar algo que va a funcionar o no, porque mi cuenta es nueva.

O sea, si bien tienen años, como dije, no he venido subiendo contenidos. Y aunque lo hubiera hecho, no sé por decir, en el 2019 hubiera estado subiendo contenidos durante todo un año y tuviera las métricas y el análisis de los resultados y demás, sería absurdo aplicar lo que me funcionó en 2019 con lo que hoy funciona en 2024.

Cambiaron los algoritmos, cambió la gente, el consumo de contenidos, hay otras plataformas, hay otra competencia. O sea, todo ha cambiado. Por lo tanto, me veo obligado a crear cantidad de contenidos para tener lo más pronto posible información basada en datos.

Y a partir de la información basada en datos decidir respecto de qué me conviene o no me conviene publicar para llamar la atención de mi público y también mantener esa atención. Esto en cuanto a contenidos puntuales y estratégicos que buscan objetivos.

Por supuesto que también publicaré otro tipo de contenido que quiero publicar todos relacionados con el marketing, que no van a estar tan afinados en términos de que buscan un resultado a partir de lo que me dicen las métricas. Habrá otros que no.

Pero aquellos contenidos por los que yo quiero posicionarme como profesional y generar autoridad y demás, tengo que trabajarlos con información, con data. Lo otro no. Lo otro estará ahí y iré viendo también, obviamente, con el tiempo que funciona y que no funciona. Y esto lo voy a lograr, no solamente subiendo cantidad y con altas frecuencias, sino también tirando a partir de dentro de una o dos semanas de publicidad.»

«Porque la publicidad hace que llegues mucho más rápido a las audiencias, que tengas una mayor cobertura, más alcance. Y a partir de ahí mirar en la información que la propia plataforma te brinda, de que contenido funcionó mejor y replicar las fórmulas ganadoras y optimizar y replicar y optimizar y replicar. Por eso estás viendo que estoy subiendo contenido.

Si me faltan un montón que me quedaron afuera, porque bueno, lo expliqué. Creo que fue el martes cuando comenté que muchas cosas pensé que iban a ser un poquito más sencillas y se me complicaron por la propia metodología que estoy implementando para nutrir a mis redes sociales de contenido.

Así que bueno, esta respuesta se hizo algo larga Laura. Espero que haya sido de utilidad para vos y vos que me estás escuchando también.

La pregunta de Diego sobre plataformas como Tiendanube o Shopify vs WordPress.

La segunda es de Diego y me dice hola Carlos, soy Diego te escribo de Uruguay y me interesa saber qué opinión te merecen plataformas como Shopify, Tienda Nube, Tienda app o similares para crear tiendas o páginas web. Son mejores que WordPress, muy bueno el podcast.

Mi respuesta a Diego.

Mira lo de mejor o peor, obviamente que siempre hay parámetros para medir la calidad de algo. Vamos a suponer si vos tenés una plataforma que te ofrece la posibilidad de crear un sitio web como WordPress, como Shopify, como Wix, como Tienda app y de repente vos no podés conectar herramientas de analítica o no podés crear un carrito de compra o no podés subir un vídeo. Bueno, la calidad es mala, no sirve, no la uses.

Pero casi todas estas alternativas que mencionas, todo lo que hay en el mercado, incluso nuevas soluciones que están apareciendo, parten desde lo básico. Lo básico es lo que casi todas tienen para ofrecer, porque no son tontos. Pues saben que si está WordPress, si es gratuito y te permite subir un montón de cosas y crear páginas y subir vídeos y subir audio, si no sé qué. Bueno, obviamente que lo que tienen que hacer tiene que estar a la altura o mejor todavía de lo que existe. O sea, eso en primer término.

Por lo tanto, yo analizaría las herramientas desde el contexto de quién lo va a usar, porque no es lo mismo. Una persona que tiene determinado conocimiento técnico y no tiene drama con sentarse, diseñar su sitio web, modificar la página, modificar los menús, utilizar por ejemplo WordPress con el constructor de sitios, con el full site editing y eso lo hace de taquito.

Entonces va y cambia la web a alguien que no tiene idea que le va a pagar a un diseñador, que el diseñador le entrega la página y después no va a saber ni cómo modificarla o cómo cambiarla. Son dos casos distintos. En el segundo, quizás yo diría que le conviene más sacarse de encima toda la parte de actualizaciones y la parte técnica y dejar que la propia plataforma se lo provea.

Otro ejemplo, vos mencionas Tienda app. Tienda app te permite vender cursos online, subiendo los vídeos dentro de la plataforma. Por lo que vos te estás ahorrando, por ejemplo, pagar en dólares a Vimeo. Vos creas tus cursos, los subís a Tienda app, ahí tenés todos los vídeos y si bien le tenés que pagar mensualmente la plataforma, has podido crear una academia de cursos sin tener que preocuparte que hoy Vimeo te cobra 20 dólares, pero capaz que dentro de 5 años te cobra 35.

Ahora bien, veamos un caso diferente. Vos tenés una plataforma, una membresía de cursos y tenés mucha cantidad de alumnos y tal vez una solución de esta naturaleza no te sirva porque en la medida que tenés más personas que consuman tus cursos, estas plataformas te cobran más, a diferencia de lo que ocurre cuando vos en tu propio WordPress creas tu plataforma de cursos y alojás los vídeos en Vimeo, por ejemplo.

Obviamente que de acuerdo al consumo de ancho de banda y todo eso también los valores cambian, pero todo depende y con esto voy cerrando de quién le va a dar el uso, cómo lo va a usar, o sea del contexto en definitiva. Hay herramientas para todos los justos, para todas las necesidades, acá la clave es si es para vos poder elegir, documentarte, investigar, hacer lo que acabas de hacer, preguntar a alguien que tenga un podcast o un canal de YouTube que hable de estos temas y luego decidir en consecuencia.

Y si es para clientes analizar el contexto de ese cliente, tiene conocimientos técnicos, no los tiene, dispone de tiempo, tiene capacidad de invertir, bueno todas estas cuestiones harán que puedas sugerir una herramienta o sugerir otra. Esa sería la respuesta, espero Diego que te haya servido y a vos que me estás escuchando también.

Por lo pronto no tengo más que decir por hoy y tampoco por mañana, porque mañana es sábado, desenchufate, descansa, pasalo lindo, que el lunes, el lunes nos volvemos a encontrar. Te espero, chau, chau.»

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.