1629 De negocio a comunidad: la clave para vender más.

Hoy es jueves 7 de noviembre de 2024, estamos en el episodio 1629, y vamos a hablar de cómo la autenticidad y la construcción de comunidades son claves para el éxito de tu negocio. Te voy a contar por qué es importante y cómo podés empezar a construir una comunidad en torno a tu marca.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

¿Por qué es clave crear una comunidad en torno a tu negocio?.

Hola, ¿cómo va? Hoy te traigo un tema que lo tenés que escuchar, no te vayas, porque es súper importante, obviamente, siempre que vos quieras vender más, siempre que vos quieras a un cliente sacarle más beneficio. ¿Por qué? Porque voy a hablar de las comunidades, de cómo en este contexto de altísima competencia es altamente rentable crear una comunidad alrededor de lo que vos vendés.

No es solo un sitio de membresía, es un vínculo fuerte.

Y no estoy diciendo de crear un sitio de membresía y ofrecer cursos, no, no, eso también puede ser. Me refiero a tener un vínculo muy fuerte con tus clientes para que sigan alrededor de tu negocio y te sigan comprando a lo largo del tiempo.

Esa es la clave para subsistir en el mundo de hoy. Así que, ¡atenti! Hoy es jueves 7 de noviembre de 2024, estamos en el episodio, para que lo perdí, es el 1629.

Estrategias para que te compren más de una vez.

Vengo a hablarte de comunidad, de algo muy importante. Como dije recién, que vos puedas, a partir de estrategias, establecer vínculos más fuertes y duraderos con tus clientes para que, en vez de comprarte una vez, te compren más.

Esto en el marketing lo hemos visto en episodios donde hablé del denominado Lifetime Value, esa vida útil del cliente. También lo vimos cuando hablamos de elevar el ticket medio de compra. La rentabilidad de un negocio, en gran medida, se da cuando a un cliente le vendés más veces o le vendés cosas cada vez de mayor valor y de mayor precio.

Evitá la venta única: fidelizá a tu cliente.

Esto va al contrario de lo que la mayoría de los pequeños negocios hacen, que es buscar la venta única. Ahí, voy a vender, salgo a vender, voy vendiendo un producto a un cliente, mañana a otro cliente, después a otro cliente, después a otro, y no le dan bolilla a esto de fidelizar al cliente.

Si mal no recuerdo, la semana pasada hablé de la importancia de fidelizar, de hacer que ese cliente te siga comprando. Creo que di ejemplos de crear comunidades en WhatsApp, de crear contenido, de premiar cuando alguien te compra para que siga estando con vos.

Cómo el vínculo con el cliente crea comunidad.

Bueno, de eso se trata, o mejor dicho, lo de crear una comunidad también está relacionado con eso. Eso podrían ser estrategias que te ayuden a fidelizar a tu comunidad o a crearla.

Cuando uno sale a vender, cuando uno vende, está ofreciendo una solución a una persona que tiene problemas. Pero no es el único que vende esa solución. Hay un montón de competencia alrededor. Y tu potencial cliente no necesariamente te va a comprar porque vendas el mejor producto, o por tu cara bonita, o porque vos digas que tenés 30 años de trayectoria.

Conocer al cliente: el verdadero diferencial.

Vos tenés que identificar sus necesidades, saber quién es, saber qué es lo que anda en su cabeza, cuáles son sus preocupaciones, sus problemas, sus cavilaciones. Esto lo hablé el día lunes también.

¿Para qué? Para crear una fuerte propuesta de valor que lo atraiga, que haga que confíe en tu negocio, en tus productos, o en tus servicios, y finalmente te compre. Pero esto es apenas una parte del ciclo.

Que te vuelvan a comprar: donde está el verdadero negocio.

Si nosotros vemos el denominado Customer Journey, o el embudo de ventas, llámalo como más te guste, es llegar a un montón de personas. Muchas de ellas ni siquiera son conscientes de su problema. Creamos contenido, publicidad, no sé qué, para hablar de ese problema. Los atraemos, luego pasamos a ser como una opción para ellos en la etapa de consideración, luego confían y nos compran.

Pero para muchos negocios el ciclo se cierra ahí y hay que ir un poco más allá. Nosotros tenemos que lograr que ese cliente que ya nos compró una vez, nos compre más veces. Y en lo posible también venderle más soluciones.

Ahí es donde está el verdadero negocio. Si no, estamos dejando mucho dinero sobre la mesa. ¿Y cómo podemos lograr eso? Bueno, una buena manera es logrando una comunidad.

Comunidad no es solo juntar gente en un grupo.

Y lo de comunidad, que no te confunda. Comunidad no es decir, “hey, tengo un negocio de ropa y voy a crear un grupo de WhatsApp para que todas mis clientas estén presentes, entonces somos una comunidad de gente que compra ropa”. Puede ser, obviamente que sí. Muchos negocios lo hacen. Pero la idea de comunidad va más allá de la utilización de determinada herramienta y va más allá de juntar a las personas en un sitio, sea este virtual o sea físico.

Ejemplo de fidelidad: el caso de Apple.

La idea de comunidad es que las personas tengan más chances de ser fiel a tu negocio porque lo que tu negocio les brinda hace que sientan ese vínculo, esa cercanía.

Te doy un ejemplo con una marca conocida por todo el mundo: Apple. El cliente de Apple es un cliente súper fiel porque la gente está feliz por la razón que sea, o por una cuestión de estatus, o porque están enamorados de la marca, o porque compraron la historia de Steve Jobs, o porque les gusta el diseño, o porque les gusta en definitiva el producto en sí.

Pero son fieles a la marca, se sienten felices, contentos, orgullosos de ser parte de la familia de Apple.

Creá tu comunidad desde los valores de tu negocio.

Bueno, ese es un gran ejemplo. Y yo no te digo que vos seas Apple, pero tu negocio, si hace las cosas de manera correcta, crea una estrategia para una comunidad que se relacione a partir de los valores, de la forma de ver el mundo, de la experiencia que brinda al cliente.

Vas a tener más chances de esto que te digo, de poder vender más, de retener ese cliente, de hacer que te acompañe a lo largo del tiempo. Y ahí es donde está la verdadera rentabilidad.

Consejos finales: hacer las cosas diferente.

Entonces vos me dirás, “bueno, sí, muy bonito, te entendí, ¿y cómo hago esto?” Bueno, probá con lo siguiente:

  • No hagas las cosas como hace todo el mundo. La mayoría de los negocios están interesados en venderle al que entra por la puerta. Ahí viene un cliente, le voy a vender. Y ahí se termina la relación. No hay más venta. Bueno, eso es un horror.
  • Brindá una experiencia. Contá una historia, humanizá tu marca. Andá más allá.
  • Diferenciate con tu storytelling. No es lo mismo un negocio que vende alimentos naturales sin más, que otro que investiga, que entiende a sus clientes y se dirige a ellos de manera consciente. Armá tu historia para conectar con el cliente.

Comunidad como ventaja en tiempos de alta competencia.

Hoy hay altísima competencia. Hoy la gente te puede comprar a vos, a otra persona en tu ciudad, a otra en otra ciudad.

¿Cómo podemos lidiar con esto? Bueno, con un buen marketing, con montones de estrategias, de herramientas, de cosas que a diario comento acá. Y una de ellas es la comunidad. Crear una comunidad alrededor de tu negocio te va a permitir conectar con un público que realmente valora lo que tu negocio tiene para ofrecer, más allá de los productos o servicios.

Despedida.

Por lo pronto no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana. Porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.