1326 ¿Qué es eso de aportar valor con tus contenidos?

Cuando hablamos de contenidos repetimos como loros eso de «aportar valor». Al parecer todos sabemos lo que significa, pero si rascamos un poco es probable que no la tengamos tan clara ¿Por qué lo digo? Por una consultoría que tuve hace un par de semanas en la que surgió este tema. ¿Creas contenido? ¡Quedate!

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Traducción del episodio.

Contenido de Valor

Muy bien, como te decía al principio en la intro del episodio, hoy vengo a hablarte de contenido de valor, tema que he tratado y he tocado en distintos episodios, pero hoy es de un enfoque diferente.

A partir de una consultoría que hice hace un par de semanas atrás, no me acuerdo la fecha exacta, surgió este tema del contenido de el contenido de valor, y la persona que contrató la consultoría por videollamada, decía que no tenía contenido educativo porque en su rubro no había posibilidad de educar, y entonces por ende no podía aportar valor.

¿Qué es contenido de valor?

Esta persona se dedicaba al arte, se dedicaba a la actuación, al humor, entonces yo le comentabaque contenido de valor no es solamente el contenido educativo.

Uno suele insistir al hablar de inbound marketing como una de las estrategias más poderosas que tiene que ver con captar la atención de las personas, para que las personas te conozcan, y que es fundamental educar a las personas.

En la medida que uno educa a las personas le ayuda a resolver sus problemas, pero a su vez uno transmite conocimiento, transmite autoridad, se posiciona, puede llegar a transformarse en un referente, en alguien importante, alguien de peso dentro de ese sector, dentro de esa industria o de ese nicho, pero no todo, no el valor, quiero decir, únicamente tiene que ver con el contenido educativo.

Los contenidos de TikTok aportan valor.

Si vamos al caso, TikTok comenzó siendo una red en la que había prácticamente todos sketch o bailecitos, contenido que me escuchaste criticar más de una vez.

Pero a ver, que yo lo critique no significa que no sea un contenido de valor para otro tipo de persona. No es de valor para mí, pero sigue siendo contenido de valor.

Ahora bueno, el TikTok de hoy es un TikTok donde encontramos más contenidos, mucho más trabajados, más elaborados que el simple bailecito que con el dedo solían señalar un cartel, pero ¿por qué cito el ejemplo de TikTok?

El valor está en el ojo del espectador.

Porque alguien podría decir, bueno, está bien, una persona que hace un chiste, bueno, no está aportando valor, está divirtiendo, entreteniendo, aportar valor es explicar cómo funciona algo, cómo funciona una máquina o cómo hacer una torta o cómo crear un plan de contenidos para redes sociales o cómo hacer la presentación de tus impuestos y sin embargo todo es contenido de valor.

Quien pone el valor es la persona que consume ese contenido.

Vuelvo a lo que te dije hace instantes, para mí ponerme a ver contenido humorístico en TikTok no me mueve la aguja, de hecho me pone los pelos de punta, no me gusta, me aburre, me aburre porque todos hacen lo mismo, todos usan la misma voz generada por la aplicación CapCut, todos caen en lugares comunes, antes ese tipo de humor que yo hice en su momento cuando trabajaba en la radio no era habitual.

Hoy hay millones de personas haciendo el mismo humor, entonces, si vos tenés una ciudad donde hay 10 radios y hacen el mismo chiste, bueno, pasa desapercibido, si vos entras a TikTok y hay 25 mil personas haciendo el mismo chiste estúpido o el mismo sketch, y bueno, ya es denso, ya aburre, por lo menos desde mi punto de vista.

Pero no desde el punto de vista de otras personas, ¿por qué? Y porque si no, no tendría el éxito que tiene.

En definitiva ¿Qué es contenido de valor?

Entonces, para no irme por las ramas, ¿qué es contenido de valor?

Bueno, contenido de valor es aquel contenido que hace posible que las personas se detengan, lo consuman y más valor aún cuando actúan, interactúan con ese contenido, cuando lo guardan, cuando lo comparten, cuando lo comentan y cuando deciden seguirte porque creen que vas a seguir creando contenido.

Entonces, puede ser una receta de cocina, puede ser un tutorial de cómo utilizar una herramienta, puede ser una pareja de novios con Mateo y Lizana que recorren el mundo y te lo cuentan en primera persona.

Puede ser Bizarrap metido en la habitación de su casa, donde sea que esté ahora porque ya no creo que graba en su casa, haciendo sesiones de música, puede ser un tipo transmitiendo por Twitch mientras bocetea con crayones.

Puede ser alguien hablándote de algo que te guste, de lo último que apareció en Inteligencia Artificial, puede ser una señora de 70 años haciendo fitness en su casa y motivando y llamando la atención por su perfecto estado físico, cuando uno pensaría que a esa edad tiene que andar caminando con bastón.

Eso es Internet, esos son los contenidos de hoy, hay para todos los gustos, entonces aquí ya ni te preguntes más qué es contenido de valor.

Conocer a tu audiencia es el primer paso para crear contenidos de valor.

Vos lo que te tenés que preguntar es quién es tu potencial consumidor de contenido.

Cuando indagues, cuando sepas quién es, qué le gusta, qué cuenta sigue, qué creadores de contenido son los de su preferencia, qué es lo que comenta, qué es lo que compra, cómo es su vida, qué lee.

Toda esa información pública que está en las redes y que nosotros la podemos buscar, bueno, eso tenés que hacer porque ahí vas a poder perfilar y entender quién es el consumidor de contenido.

El o la destinataria de tu contenido y en función a eso crear contenido que sea valioso para ese consumidor o esa consumidora.

Contenido de valor, factor humano e inteligencia artificial.

Y aquí, por último, para ir cerrando el episodio, quiero hacer un paréntesis.

Hoy con el auge de la Inteligencia Artificial, hay creadores de contenidos y hay vomitadores de contenidos.
Agarran un script, lo pasan por una herramienta de IA, lo pasan por una herramienta que toma videos de stock, le ponen una voz sintética, etc.

Internet está cada vez más lleno de contenido basura, que no aporta, que pareciera que sí, algunos funcionan muy bien, está, pero otros son simplemente relleno, es un texto hablado por una voz artificial y una sucesión de imágenes o de videos editados de fondo que te cuentan una obviedad.

Entonces ¿por qué te digo esto último?
Porque siempre, aunque haya herramientas de Inteligencia Artificial, se trate de contenidos o se trate de vender, el peso del factor humano sigue siendo preponderante.

Esto quiere decir que una vez que descubras quién va a consumir tu contenido y una vez que tengas bien en claro qué contenido vas a hacer, le aportes al mismo tu carácter, tu punto de vista, tu forma de expresarte.

Por qué lo humano es importante en el contenido de valor

Porque tenés que conectar con tu audiencia independientemente del tema, otra cosa que dije, hasta el cansancio, hay mucha gente hablando de esto, de esto mismo que te estoy hablando yo, pero hay uno solo que te lo dice de esta manera, habrá mejores habrá peores, pero iguales no.

Entonces, ese diferencial tan importante en el marketing es a lo que tenés que apostar, a que el contenido de valor valga más, si me permitís el juego de palabras, porque está hecho a partir de vos.

Un contenido creado a partir de esa experiencia única que vos tuviste, ese punto de vista, tus habilidades de comunicación o de edición o de diseño de lo que sea, así que ¡atenti con esto!

Contenido de valor es en tanto y en cuanto, cuando es valioso para alguien, tenés que descubrir quién es ese alguien, crear el contenido y ponerle tu toque personal.

Así que bueno, esto ha sido todo por hoy, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos y mañana nos volvemos a encontrar, chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.