995 El enfoque correcto para crear contenidos para tu negocio (parte 1).


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast 

Cada día se suben a redes sociales millones de contenidos. Solo algunos llaman la atención de las audiencias la gran mayoría pasan sin pena ni gloria. Hay una forma correcta de crear contenidos y mil otras incorrectas que, casualmente, son la que usan la mayoría de las personas. Vengo a decirte la forma correcta.

Los grandes dilemas al crear contenidos para tu negocio o marca.

El gran tema de los pequeños negocios, los profesionales y emprendedores es la creación de contenido.

En mis consultorías de marketing es un tema recurrente (un obstáculo que siempre enfrentan mis clientes). Por eso ofrezco asesorías virtuales, auditorías de redes y contenidos y hasta planes a medida con planificación y plantillas.

Hacer buenos contenidos lleva tiempo y una etapa importante de investigación para poder aportar valor real a tu comunidad. Esta es la única forma de llamar la atención, conectar con tus audiencias e ir llevando a las personas a tu negocio para convertir a los y las desconocidas en clientes.

Para colmo no alcanza con crear un solo contenido y ponerte a dormir la siesta. La creación de contenidos es para toda la vida. Dejar de hacerlo implica perder posicionamiento en tus redes sociales, dar una mala imagen a tus clientes y posibles clientes e incluso correr el riesgo de que te olviden para siempre y vayan a comprar a un competidor tuyo.

Cuando hablo de contenidos también incluyo a la publicidad. Para lograr efectividad debés crearla de forma profesional atendiendo a estos elementos que hoy menciono.

Pocos negocios y marcas crean buenos contenidos.

Como consultor de marketing en el día a día de mi trabajo encuentro estas realidades en lo que a creación de contenido para negocios se refiere:

  • Unos pocos crean grandes contenidos. (son los que el resto admira).
  • Algunos se animan y hacen lo que se les ocurre o copian.
  • Otros tantos arrancan con todo y al poco tiempo, al no ver resultados, dejan de hacerlo.
  • La mayoría ni siquiera usa las redes sociales.

De momento se pueden conseguir clientes sin crear contenidos e incluso sin presencia en redes sociales. Sin embargo está claro, y la realidad lo demuestra, que los negocios, profesionales y emprendedores que tienen una fuerte presencia digital con sus contenidos y publicidad llegan a miles de personas, conectan con esas personas y consiguen ventas sin importar a lo que se dediquen.

Crear contenidos para tu negocio para no ser “una marca más”.

La cuestión es sencilla, tenés solo dos opciones:

  1. Crear contenidos para transformarte en una referencia, en una voz potente en tu sector y llegar a tu público objetivo con una propuesta de valor clara y que te diferencie.
  2. No crear contenidos y que tu negocio sea “del montón”. Un negocio sin posicionamiento ni diferenciación, de esos que terminan en una “guerra de precios” con su competencia.

Tengo decenas de episodios en los que señalo la importancia de no ser un negocio más. Te comparto algunos a continuación:

Como verás, crear contenidos ya no es opción, es algo obligatorio si querés que tu negocio se mantenga, dure a largo plazo y crezca.

El enfoque correcto al crear contenidos para tu negocio.

A continuación voy a darte una serie de pautas o puntos que considero fundamentales para crear contenidos para tu negocio. Algunos puntos son sugerencias que seguramente verás en redes sociales ya que no la inventé yo. Otras surgen del feedback con mis clientes y de mi propia experiencia como creador de contenidos.

¿Por qué existe tu negocio?

Es importante que respondas a esta pregunta y la forma correcta de hacerlo es pensar en la existencia de tu negocio como algo que aporta valor a tus posibles clientes.

Esto no es meramente algo teórico o abstracto, en absoluto, es una pieza central de tu marketing y su comunicación. Cuando lográs definir la razón de ser de tu negocio con claridad toda tu comunicación se hace más fácil.

En mi caso, por ejemplo, tengo bien en claro que mi negocio existe para ayudar a los negocios, a profesionales y a los emprendedores y emprendedoras a obtener resultados a partir de un marketing directo, simple y al alcance de todos. Un marketing consciente del contexto de cada persona que se enfoca en lo importante y separa la paja del trigo para ahorrar tiempo y conseguir objetivos en el menor plazo posible.

Mi podcast “Marketing para gente como uno” es un contenido que está alineado con la razón de ser de mi negocio de consultoría.

Tarea número 1: Ahora te toca a vos. Pensá en tu negocio y en el aporte que el mismo hace a las personas.

El proceso de crear contenidos para tu negocio comienza respondiendo esta pregunta.

¿Qué soluciona tu negocio, cómo lo hace, a quién?

El segundo paso en el proceso de creación de contenidos para tu negocio es responder las preguntas del título.

  • ¿Quíen? Quien es el destinatario de las soluciones que aporta tu negocio.
  • ¿Qué soluciona? Qué problemas tienen esos potenciales clientes que tu negocio soluciona.
  • ¿Cómo? En qué formas distintas se presentan esas soluciones que brindás a tus clientes.

Mis “Quienes”.

Mis clientes y posibles clientes son emprendedores, negocios y profesionales que quieren conseguir clientes y ventas utilizando el marketing. Estos clientes ideales se dividen en distintos avatares ya que no es lo mismo una emprendedora con 2 hijos que trabaja en su casa, que un freelancer o el dueño de una pequeña pyme con 12 empleados.

Lo que soluciono.

Mi negocio es el puente entre el marketing con todas sus estrategias, tácticas, herramientas, plataformas y sistemas y los negocios de mis clientes. Mi solución es acercar este marketing a quienes no saben y nunca lo utilizaron o bien a quienes intentaron pero no tuvieron buenos resultados.

Por ejemplo, puedo ayudar a un emprendedor a crear contenido, a un negocio a mejorar su sitio web, a una pyme a lanzar una campaña publicitaria para captar clientes potenciales, etc, etc.

Como lo soluciono.

En mi caso el “cómo” son las distintas presentaciones de mis servicios:

  • Consultorías por videollamada.
  • Consultorías de marketing.
  • Planes de marketing a medida.
  • Planes de contenidos.
  • Auditorías de redes y sitios web.

También son parte del “como” mis contenidos gratuitos en redes y plataformas, mi podcast y los cursos que estoy por lanzar.

Estoy seguro de que los ejemplos de mi propio negocio te ayudarán a responder las preguntas que te planteo.

Tarea número 2: Ahora te toca a vos pensar en tus clientes o posibles clientes, en los problemas que les solucionás y en la forma en que podés presentar esas soluciones.

Las respuestas a estas preguntas serán el segundo elemento importante para poder definir la comunicación y los contenidos para tu negocio.

¿Qué valor aporta tu negocio? ¿Cuál es su fortaleza o diferencia?

El tercer paso es pensar en la propuesta de valor de tu negocio.

Cuando hablo de propuesta de valor tené en claro que siempre me refiero a valor para tu cliente. Y ese valor se construye a partir de las fortalezas de tu negocio, esa fortaleza debe tener el peso suficiente como para ser además un diferencial que te separe de quienes ofrecen lo mismo que vos.

En mi caso tengo bien en claro que mi propuesta de valor es la de ofrecer marketing directo, simple y a tu alcance.

  • Directo: implica que está orientado a resultados.
  • Simple: que no hay vueltas, lo más sencillo posible para las personas comunes.
  • A tu alcance: Contenidos gratuitos, sencillos de entender y servicios con un precio razonable de acuerdo a su valor.

Como mi negocio es de marca personal (Carlos Malfatti Consultor de Marketing) gran parte de mi diferenciación viene de la mano de ser quien soy y de potenciar mis fortalezas.

Tengo trato cercano con mi comunidad y clientes, la comunicación es uno de mis fuertes, soy latinoamericano y entiendo que emprender desde aquí a veces no es sencillo, al momento de escribir estas notas tengo 50 años, esto me permite una visión amplia y más calmada que utilizo para asesorar a clientes y oyentes.

La suma de todos estos “ingredientes” y de otros que no mencioné me ayudan a diferenciarme y a elaborar una propuesta de valor.

Aquellas personas que valoran todo lo que tengo para aportar son oyentes de mi podcast, consumen mis contenidos y se transforman en clientes y clientas de mi negocio.

Quienes no lo valoran pasan de largo.

Es importante que entiendas que el valor que vos aportás no es para todo el mundo. Es apenas para un grupo de personas, que son las que reconocen ese valor.

Resumiendo: tus fortalezas o las de tu negocio deben ser una competencia distintiva que podés potenciar para tranformarlas en una ventaja competitiva que sea central en tu propuesta de valor.

Tarea número 3: Pensá en cuáles son tus fortalezas, en qué se diferencia tu negocio o tu marca personal y cómo podés unir todo para crear una propuesta de valor potente que tu comunidad aprecie.

Toda la comunicación de tu negocio debe girar en torno a esto. Tiene que conectar tu propuesta de valor con aquellos posibles clientes que valoran lo que ofrecés.

Mañana, en la parte 2 voy a explicarte el proceso de la creación de contenidos.

¿Qué te pareció este episodio?

Me gustaría que me dejes tus comentarios en el formulario. También podés indicarme algún tema de tu interés así lo utilizo para un próximo episodio.

¿Necesitás ayuda con tus contenidos?

Ya sabés que yo sé que la creación de contenidos es un tema delicado. Si lo necesitás puedo ayudarte con mis consultorías de marketing, asesorías por videollamada, planes de contenidos a medida y auditorías de redes sociales y sitio web. Dejá de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados. Escribime ya mismo y empezá a cambiar la historia.