1086 Cuando validar una idea de negocio no es una buena idea.
Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast
Cada creador de contenido, influencer y gurú tiene su propia receta y en el marketing digital solemos encontrar por ahí las formas correctas de hacer las cosas. El asunto es que no hay una receta para todo el mundo por eso, en este episodio, vengo a decirte que no siempre es necesario validar una idea de negocio.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Cada maestrito, con su librito.
Cada creador de contenido, influencer y gurú tiene su propia receta.
Por eso insisto en que la mejor alternativa que tenés al emprender es escuchar todo y adaptar lo que te sirve, lo demás dejarlo pasar.
En este episodio vengo a hablarte de validar una idea de negocio. Concretamente a decirte que no siempre es necesario hacerlo. A veces es perder tiempo.
Gracias por acompañarme un día más hoy es viernes 14 de octubre de 2022 estamos en el episodio 1086 y vengo a decirte que a veces, validar una idea de negocio, es una mala idea.
Validar una idea de negocio.
En marketing llamamos «validar una idea de negocio» a analizar si lo que se nos ocurre es viable. Si hay lugar en el mercado para esa idea, si hay gente interesada, dispuesta a pagar y con capacidad de hacerlo.
Tengo distintos episodios en el podcast en el que menciono el tema, incluso hablo de validarlo a bajo costo y rápidamente gracias a las audiencias de Facebook.
Validar una idea de negocio ¿Si? ¿No? ¿Cuándo?
La lógica detrás de la validación de una idea de negocio es, en palabras sencillas, que te fijes si hay agua en la pileta antes de tirarte un clavado. Pues si no hay te vas a partir la cabeza.
Con esto quiero decir que es correcto, que hay que hacerlo, pero no siempre.
Yo insisto (permanentemente en este podcast) en la idea de que tenés que aprovechar el tiempo de manera inteligente y no hacer aquello que no necesitas y menos aún lo que en vez de ayudarte termina complicandote la vida.
Cuando validar una idea.
Supongamos que se te ocurre lanzar una app novedosa, algo que no existe o que viene a modificar algo conocido de un modo revolucionario.
En este caso es absolutamente necesario validar esa idea para saber si el mercado está preparado para la misma, si hay demanda, interés, etc, etc.
Cuando validar una idea es una pérdida de tiempo.
Ahora supongamos que querés dedicarte a diseñar sitios web, poner una peluquería, ser community manager. ¿Tiene sentido perder tiempo validando una idea de negocio que evidentemente ya funciona?
No ¿Verdad? Al menos desde mi punto de vista no lo tiene.
Estudiar el contexto, eso sí.
Volvamos a la peluquería. Ya sabemos que puede funcionar porque desde hace cientos de años la gente se corta el pelo y lo seguirá haciendo (salvo que la tecnología nos asombre en el futuro).
Lo interesante, siguiendo el ejemplo, es analizar el contexto. ¿Dónde vas a poner la peluquería? ¿El local tiene una buena ubicación? ¿Hay competencia cerca? ¿Sabés cortar el pelo? (no es chiste jeje).
En cierto casos creo que es más lógico investigar si vos o tus socios están en condiciones de poner el negocio. Si tienen el dinero suficiente, los conocimientos, experiencia, talento. Básicamente lo que surge del análisis DAFO.
El negocio está validado ¿vos?
Cuando el tipo de negocio que querés poner está validado ya no pierdas tiempo, se cae de maduro. Mejor invertí el tiempo para determinar si vos y la gente que te acompaña a encarar ese proyecto están a la altura del desafío.
Imaginemos el diseño gráfico.
¿Hay mercado? Sí evidentemente y con las redes sociales que necesitan contenidos cada día muchos negocios que no necesitaban diseñar nada hoy precisan imágenes, videos, carruseles, etc.
Anteriormente te comenté el ejemplo de la peluquería ¿Cuántas personas se tiran de cabeza y abren un negocio porque se pone de moda? La mayoría.
- Se ponen de moda las barberías, todo el mundo abre una barbería.
- Se ponen de moda los productos sueltos saludables y todo el mundo abre un negocio de «todo suelto».
La lista de negocios del mismo rubro que de buenas a primeras se abren uno detrás del otro es infinita. ¿El resultado? Todos peleando por precio por el mismo cliente.
Luego de unas semanas o meses (con suerte) quedan menos de la mitad ¿Por qué? Porque validaron el negocio pero no se validaron a sí mismos.
El DAFO de la idea y el del emprendedor.
En las Consultorías de Marketing que brindo a clientes solemos hacer el DAFO del negocio o idea, y muchas veces también un segundo esta vez analizando las fortalezas y debilidades de quien me contrata. Lo hacemos incluso cuando definimos un plan de contenidos estratégico.
Es simple ¿De qué sirve que te diga que la mejor opción para tu marketing de contenidos es un canal de YouTube si no tenés el conocimiento, habilidades, equipo, creatividad o tiempo para grabar videos?
Por eso es muy importante validar a la persona independientemente de la idea de negocio.
Validar idea es perder tiempo. Validar a quien la tiene es ganar salud.
En definitiva, la mayoría de los negocios que existen ya están validados. Cierto es que en algún caso, de acuerdo a determinados contextos vale la pena analizarlo.
Sin embargo, lo importante es que veas si estás en condiciones de lanzar ese negocio o idea, mantenerlo, hacerlo crecer y lógicamente ganar dinero.
Hay un montón de gente que necesita página web pero si no sabes un pomo de páginas web más te vale dedicarte a otra cosa.
Si ves por ahí que algunos Youtubers ganan dinero con sus contenidos pero no tenés ni idea de como hacerlo, no te gusta salir en cámara o no disponés de tiempo… ni lo intentes.
Si se ponen de moda las tiendas de mascotas pero no te gustan los perros o no tenés el capital para invertir o en tu barrio ya hay 8 veterinarias (como pasa en el mío), será mejor que elijas otra actividad.
En fin, espero que este episodio haya sido de valor para vos, nos encontramos en el próximo.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.