499 WordPress or not.
Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple
¿Conviene usar WordPress o no conviene? Es una pregunta que recorre mi cabeza cada vez con mayor frecuencia. WordPress es genial, lo amamos y lo utilizamos para cientos de webs pero ¿es la opción más indicada para todo caso y ocasión? la respuesta es no. De eso trata el episodio del día de la fecha.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio. (*)
*realizada con una herramienta de IA, puede contener errores.
Hoy es viernes 18 de septiembre de 2020, estamos en el episodio 499, atentí, que mañana es el episodio 500, pero advierto, no va a haber festejos, no va a haber regalos y hasta tal vez no haya episodio.
Episodio sí va a haber, voy a venir, no sé si tendrá el formato de preguntas y respuestas o me voy a tomar la licencia de festejar a mi modo los 500 episodios y vendré aquí a saludar, a agradecer, a contar alguna cosita y cada chancho a su chiquero como me gusta decir. Es algo que todavía estoy evaluando, pero bueno, vamos al episodio de hoy, como todos los viernes hablamos de WordPress y la pregunta es ¿conviene? ¿WordPress para todos? ¿Siempre hay que utilizar WordPress?
Bueno, yo creo que no, que para algunos casos sí y que para otros no. Y aquí podríamos terminar el episodio, podríamos decir, listo, se terminó, déjame fundamentarlo. Resulta que vengo dando clases hace un par de semanas ya en la Universidad Nacional de Cuyo, aquí de la República Argentina, en la provincia de Mendoza, a quienes les agradezco profundamente haberme llamado ya hace un tiempo para que sea parte de esta diplomatura de marketing digital que están dando para encargarme del capítulo de WordPress.
¿Por qué hablo de esto? No para ser autobombo, simplemente porque en la diplomatura, hablando sobre WordPress y comentando, no me acuerdo qué cosa muy puntual, traje a cuenta el tema de Google Sites. Comenté que me habían hecho una pregunta, Icran, oyente de este podcast, me había hecho una pregunta sobre Google Sites, les mostré esta herramienta de Google para crear sitios web estáticos, podríamos denominarlo, y a la gente se le voló la peluca, le encantó tanto que estuvimos un buen rato hablando de Google Sites.
Hoy estaba yo navegando por internet, mirando algunos contenidos, entro a LinkedIn y me encuentro una publicación de Alex Avalos, titular de Avalos.sv, que es una plataforma de cursos y además es quien realiza el podcast implementador WordPress que recomiendo, y él estaba hablando de una app llamada Mobirice, sí, Mobirice, no sé cómo se pronuncia bien, que resulta que es para crear, es una aplicación gratuita que te descargas en Windows o en Mac y podés crear un sitio web estático, te genera el sitio web, un fichero zip, vos lo subís, lo descomprimís con el index.html y ya está, más o menos como se hacía antes.
Y claro, todo este tipo de cosas, hay SidePad, es otra aplicación que tiene también una especie de constructor visual, uno está viendo, como yo trabajo en esto, veo cómo las cosas vienen avanzando, cómo están apareciendo nuevas soluciones para diseñar sitios web y no sólo esto, también están apareciendo nuevas soluciones o mejor dicho, hay otras formas de estar en internet, qué quiero decir, que hay mil maneras actualmente, no sé si mil, pero bueno, hay decenas de maneras de hacer un sitio web profesional, pero no sólo eso, también hay muchas maneras de tener presencia digital, pero qué pasa, como profesionales que somos de WordPress y como nos encanta WordPress y como amamos WordPress, muchas veces podemos caer en el error de fanatizarnos, hay gente que se especializa o utiliza en su día a día cierta herramienta y esto hace que prácticamente se fanatice con la herramienta, se radicalice y cualquier cosa que esté por afuera de la herramienta la niegan, la critican o la señalan como que no es la indicada, esto ocurre por ejemplo también dentro del mundo de WordPress y lo mencioné, están quienes hablan de WordPress y se fanatizan y consideran que la única manera de hacer un sitio web con WordPress de forma profesional es sabiendo programar, entonces miran por encima del hombro por ejemplo a los implementadores, el implementador que considera que la mejor y la más eficiente manera de hacer un sitio web es como lo hacen ellos, no le dan bolilla a los programadores y miran por sobre el hombro a los que utilizan maquetadores visuales y los que utilizan maquetadores visuales le importa un pomo todo lo demás y miran así con desdén a los programadores y a los implementadores porque consideran que pierden demasiado tiempo siendo que el maquetador es lo que hay que usarse porque es lo último, lo novedoso. Esto que te comento entre programadores, implementadores o diseñadores que utilizan los maquetadores visuales, ocurre también con cualquier otra herramienta. Habrá quien utiliza Asana para productividad y cualquier otra cosa no le interesa. Asana para todo el mundo. Está quien utiliza Google y Google para todo el mundo. Y está quien utiliza no sé Photoshop y Photoshop para todo el mundo y no existe otra cosa.
Cuando en realidad en el mundo actual, con la velocidad que van las cosas, con lo nuevo que todos los días surge y con las necesidades que van cambiando las distintas plataformas, hoy hay mil cosas que cambian y cambian y cambian y cambian. Entonces, tenemos que ser un poquitín flexibles. A veces, por supuesto, no es fácil porque toda persona se siente amenazada cuando aparece algo que puede llegar a cambiar el status quo. Es decir, ay no, pero uso WordPress y aparece una plataforma que es mucho más sencilla o una forma de hacer un sitio web de modo más eficiente, más rápido y más visual, ay no, pero no ¿por qué? Porque todos en alguna medida nos sentimos amenazados cuando estamos acostumbrados a hacer las cosas de cierta manera y de repente se hacen de otra. Es la denominada zona de confort si querés.
Esto hay que comprenderlo porque a veces hay gente que opina y opina porque realmente lo hace sin mala fe. No es que no sé que te quiera engañar o que esto es lo único que hay. A veces, no es que la gente sea mala sino que simplemente es su punto de vista, su forma de ver las cosas y está genial. Pero por un lado como usuarios y por otro lado y principalmente y básicamente como profesionales que utilizamos WordPress estamos obligados a ser flexibles en nuestra forma de pensar.
WordPress es genial y es la mejor opción por múltiples razones que he venido comentando a lo largo de todos los episodios de este podcast: por su popularidad, por la comunidad, por las integraciones, por su evolución, por la cuota de mercado, por la versatilidad. Pero aún con todo esto, puede darse el caso que, de hecho, se da de que no sea para todo el mundo, que no sea para todos los proyectos, que no sea para todas las personas.
Si vos tenés un estudio jurídico que quiere un sitio web simplemente para poner los datos no va a utilizar blog, no va a cargarle contenido dinámico porque un WordPress cuando tal vez podés ir a HTML o alguna de estas soluciones que te mencioné de la que voy a hablar el martes, por ejemplo, que es la que comentaba Alex Avalos en LinkedIn.
Entonces, si quiero ser un buen profesional, tengo que entender que WordPress no es para todo el mundo. Yo lo entiendo. Y no es que ay yo lo entiendo, el resto no. Lo digo humildemente pero hay mucha gente que no. Hay mucha gente que se aferra y llena de WordPress, sí, sí, sí todo muy bonito. Pero capaz que WordPress no lo necesita alguien que es demasiado WordPress o que no lo puede mantener o que no lo puede gestionar o que no puede estar pendiente de que si los plugins y tal cosa tal vez necesita algo más sencillo, incluso puede que ni siquiera necesite un sitio web más allá de que yo digo que siempre la mejor opción es tener tu propio sitio web.
Bueno, depende de la persona, del proyecto, del negocio. Entonces, cerrando el episodio, no hay que fanatizarse ni con WordPress ni con nada, con ninguna herramienta, con ninguna forma de pensar. Hoy, en este mundo actual y a la velocidad que cambian las cosas, casi te diría que hay que estar más preparado para ir saltando de herramienta en herramienta o de forma de hacer las cosas a forma de hacer las cosas que aferrarse a algo que hoy te puede servir bárbaro pero vos no sabes dentro de uno, dos o cinco años. Entonces, atenti con esto. Una herramienta es una herramienta, punto, que sirve para un montón de cosas pero tal vez para otras no. Y listo, y hay que aceptarlo y no es la muerte de nadie.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.