1712 Instagram: ¿Cuánto contenido subir para crecer?

Hoy es martes 4 de marzo, episodio 1712 de Marketing para gente como uno, y en este episodio voy a responder una de las preguntas más repetidas sobre redes sociales: ¿Cuántos posts o videos hay que subir a Instagram para crecer?La mayoría busca una fórmula mágica, un número exacto de publicaciones por semana para tener éxito. Pero la verdad es que no existe una respuesta universal. Lo que importa no es la cantidad, sino la calidad y la relevancia para tu audiencia.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

¿Cuánto contenido hay que subir a Instagram para crecer?.

Hola, ¿cómo va?

Hoy vamos a responder a una de las preguntas más comunes sobre Instagram:

¿Cuánto contenido hay que subir para crecer?

Y la respuesta nunca es un número exacto, sino una estrategia que se basa en conocer a tu audiencia y darle contenido que realmente quiera consumir.

Quedate que ya te lo cuento.

Nuevo episodio de Marketing para Gente Como Uno.

Bienvenida y bienvenido, soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para Gente Como Uno.

Hoy es martes 4 de marzo, el episodio es 1712, y vengo a hablarte de un tema que muchos se preguntan:

¿Cuántos posts o cuántos videos tengo que subir a Instagram para crecer?

Te dicen que uno por día, tres por semana, que lo único que hay que hacer es Reels.

Todo esto, bueno, puede ser cierto como puede ser que no.

Y te voy a explicar por qué.

Antes, algo importante.

Pero antes, voy a decirte algo importante.

Para mejorar tu vida, necesitás guita, dinero, billuja, bill metal.

Y para ganarlo, tenés que vender.

Y la única forma de vender en este 2025 es gracias al marketing.

Por eso, dejá de dar vueltas y pasate ahora mismo por carlosmalfatti.com.

Dejame tus datos y contame sobre tu negocio en el formulario.

Ah, dicho sea de paso, si te respondo, por lo menos tené la gentileza de agradecer.

La gente está cada vez más pelotuda.

Bueno, en breve me voy a comunicar con vos para decirte cómo puedo ayudarte a mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing.

Entrá ahora mismo a carlosmalfatti.com.

¿Cuántas veces hay que publicar en Instagram?.

Muy bien, vengo a responder esta pregunta:

¿Cuántas veces tengo que publicar en Instagram?
¿Cuántos posts?
¿Cuántos carruseles?
¿Cuántos Reels?
¿Cuántas historias?

La mayoría de la gente busca la fórmula mágica:

La cantidad, la frecuencia, el horario, el tipo de contenido.

Pero se están haciendo la pregunta incorrecta.

La pregunta «¿cuántas veces tengo que publicar?» es incorrecta.

La correcta debería ser: «¿Cómo puedo crear contenido que mi audiencia realmente quiera consumir?».

Estamos en una batalla por la atención.

Lo primero que tenés que entender, si tenés una red social o un negocio, es que estamos en una brutal batalla por la atención de las personas.

Entonces, cualquier acción que desarrolles tiene que tener como primer elemento:

El análisis, el conocimiento y la importancia de saber que se trata, en principio, de atención.

La clave es captar la atención.

Quiero decir que, para que la gente consuma tu contenido, primero tiene que darte bola.

Por eso escucharás a muchos hablar del hook, de hooks visuales, del gancho, de textos.

¿Por qué?

Porque debemos llamar la atención de las personas.

Todos estamos compitiendo y no solamente en redes sociales, sino también por fuera de las redes sociales.

Vos, probablemente, estés escuchando este contenido en Spotify, y si llegás hasta el final, me habrás dado 8, 9, 10 minutos de tu tiempo.

Para mí es algo que valoro enormemente porque sé que, mientras me escuchás, hay otros contenidos compitiendo conmigo y que te están llamando.

Es como que vos estuvieras, no sé, corriendo una maratón y tuvieras un montón de voces diciéndote al oído:

«Aflojá.»
«No sé qué.»
«Vení para acá.»

No sé, un ejemplo tonto se me ocurrió, pero bueno, entendés a lo que voy.

Todos estamos pugnando por la atención de las personas.

La cantidad no importa si nadie te presta atención.

Y acá no importa si vos subís un post al día o mil, porque si no le dan bola, ¿qué más da?

¿Se entiende?

La pregunta de «cuánto subo» es incorrecta.

La pregunta que tenés que hacer es: «¿Qué subo para que me den bola?».

Y una vez que me dan bola, ahí sí:

«¿Cuánto subo?».

Esto es lo que tenés que pensar.

Si vos captás la atención de las personas y lográs retener esa atención, las personas van a querer más contenido tuyo, no menos, más.

Y esto hay gente que no lo entiende.

«No, porque uno por semana, dos por semana…»

Si a la gente le gusta tu contenido, te va a seguir.

El problema con los llamados a la acción forzados.

Es como ese call to action que yo insisto que me parece estúpido.

A ver, por un lado es lógico.

Tenemos que decirle a las personas lo que queremos que hagan, porque la gente está en la suya, distraída, y si no se lo decís, tal vez se olvida.

Desde ese punto de vista, es correcto.

Pero desde otro punto de vista, decirle, por ejemplo, a alguien que está mirando un video de YouTube:

«Si te gusta este video, hacé clic en el botón para seguirme y no perderte nada.»

No tiene más puto sentido.

Yo sigo cantidad de canales y los sigo porque me gusta su contenido, no porque me dijeron seguime.

Porque podés ponerte de rodillas y decirme:

«Seguime, seguime.»

Y si lo que vos estás publicando no me interesa, jamás te voy a seguir.

Y cuando empieces a publicar cosas que me dejen de interesar, si ya te seguía, voy a dejar de seguirte.

Entonces, no tiene más puto sentido.

Lo que importa es la relevancia, no la cantidad.

Lo mismo con esto.

«Ay, ¿cuánto subo?»

No importa cuánto subas.

Lo que importa es que sea relevante para tu público.

Eso es lo que importa.

No la cantidad.

La relevancia.

Primero captar la atención en esta jungla, en esta selva de contenido, en esta guerra, para que te den bola.

Y una vez que la gente te da bola, servirle contenido valioso, contenido relevante.

La cantidad de contenido no es el problema.

Y esto ocurre en todo.

Por caso, Netflix.

Fijate Netflix.

Hay gente que empieza la temporada de su serie favorita, se sienta frente al televisor y no se levanta hasta terminarla.

¿Vos te pensás que los ejecutivos de Netflix dicen:

«Che, ¿cuántos episodios subimos? ¿Uno por semana? ¿Uno por mes?»

No.

Subilos todos.

Porque quieren que la gente esté todo el día delante del televisor.

Metele todos, que la gente se va a devorar la serie en una sentada.

Bueno, esto es igual.

El mito del email marketing.

Es como el email marketing.

Yo hice un episodio hablando de esto.

«No, si enviás un correo por día a tus suscriptores, los vas a cansar y se van a dar de baja.»

No. Absolutamente incorrecto.

La gente se va a dar de baja si lo que le mandás es una cagada.

Si no le interesa.

O si se suscribieron por un recurso gratuito, pero no les interesa tu contenido, se van a dar de baja.

Pero si están interesados, te van a seguir.

Si tu contenido es bueno, la gente quiere más.

Imaginate que a vos te interesa el marketing, las ventas o la nutrición.

Y seguís al súper mega hiper especialista de la galaxia.

Nadie sabe lo que sabe él.

Lo admirás.

O lo que sabe ella.

Te encanta.

Te gustaría, en un futuro, que tu negocio fuese como ese.

Todo lo que te dicen está genial.

¿Vos querés que te envíen un correo por día?

No.

Querés que te envíen 100 correos por día.

¿Querés que publiquen un video por semana?

No.

Querés que publiquen 500 videos por semana.

¿Por qué?

Porque te encanta su contenido.

La única estrategia que importa.

Esto es lo que tenés que entender.

Dejá de andar persiguiendo fórmulas mágicas, recetas milagrosas, estrellitas de colores.

Es una estupidez.

Concentrate en entender dos cosas:

1️⃣ Quién corno es el público que valora lo que vos tenés para ofrecer.
2️⃣ O en entender el público y crear contenido que sea valioso.

Contenido que sea:

  • Relevante.
  • Que lo transforme.
  • Que le cambie la vida.
  • Que lo inspire.
  • Que lo haga pensar.
  • Que lo haga actuar.
  • Que lo haga comprar.

Es lo único.

No hay otra estrategia.

El problema: todos quieren atajos.

Ahora bien, esto no se logra de un día para el otro.

Y acá está el problema.

Todos quieren lograrlo con un hack, con una plantilla, diciendo «HGPT».

«HGPT, decime 10 títulos para un video y un guion para un reel.»

Y vos hacés esa boludez y nadie le da bola.

¿Por qué?

Porque no es relevante.

Porque el mundo está lleno de contenido.

Sobra contenido.

¿Por qué habrían de darte bola a vos si hay otros que lo hacen mejor?

Que la clavan.

Que realmente le están dando contenido a la gente que la gente quiere.

Es tan sencillo como eso.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.