1818 ¿Cuánto hay que invertir en Marketing?
¿Querés saber cuánto tenés que invertir en marketing para tener resultados? Hoy, miércoles 30 de julio de 2025, episodio 1818, te respondo a esa gran pregunta. Y te aviso: preparate para caerte de culo con la respuesta.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com. 🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwoodward.com/song/GoldenSunrise.
¿Te preguntás cuánto dinero invertir en marketing para ver resultados? La pregunta está mal hecha. En lugar de verlo como un gasto, te explico por qué el marketing es un multiplicador de tus ganancias. Descubrí el cambio de mentalidad que te hará dejar de buscar una cifra mágica y empezar a pensar en cuánto querés ganar realmente.
La pregunta correcta no es cuánto invertir, sino cuánto querés ganar.
Una de las preguntas más comunes que recibo es sobre la cifra exacta que se debe invertir en marketing para obtener resultados. Mi respuesta siempre es la misma: la pregunta no está bien formulada. En lugar de dar un número, que además no existe, prefiero devolver la pelota y preguntar: ¿cuánto querés ganar vos?
El marketing no es un costo fijo como la luz o el alquiler. No se trata de destinar una cantidad fija de dinero cada mes y esperar a que algo pase. El marketing, bien hecho, es un multiplicador. Podés meter uno y sacar cinco, siete o diez. Si es así, ¿por qué deberías ponerle un límite a esa inversión?
Tu modelo de negocio define el límite de la inversión.
La inversión en marketing, por supuesto, debe ser coherente con la vida que querés y la capacidad de tu negocio. En mi caso, trabajo solo y me siento cómodo así, sobre todo con la ayuda de la inteligencia artificial. Mi inversión en marketing llegará hasta el límite de lo que puedo gestionar como una sola persona. Si me llegaran 20 clientes nuevos en un mes, no podría atenderlos.
Sin embargo, si tu negocio es escalable, como la venta de un infoproducto, no hay límite. Podés vender diez o diez millones. Si empezás a invertir y las ventas se multiplican de 10 a 100, y luego a 1000, ¿por qué dejarías de meterle más dinero a las campañas que te dan un retorno extraordinario?
Dejá de pensar en el marketing como un gasto.
El problema de fondo es que preguntar «cuánto gastar» te posiciona en una mentalidad de gasto. El marketing no es un gasto, a menos que hagas las cosas mal y quemes el dinero. Si lo hacés bien, ya sea por tu cuenta o contratando a alguien, es una inversión que te dará un múltiplo de lo que pusiste.
Si aprendés a usar las herramientas, como los anuncios de Meta, podés invertir 10 y sacar 50, 100 o 500. Eso es una inversión, no un gasto.
El marketing ya no es una opción, es el motor de tu negocio.
El marketing es el motor que mueve un negocio y hoy ya no es opcional. En 1980, podías abrir la puerta y los clientes entraban solos, pero esa época terminó. Hoy, la puerta de tu negocio tiene que estar en la pantalla de un celular, porque ahí es donde está la atención de la gente. Si no jugás ese juego, estás perdido.
Claro que hay excepciones. Conozco una cadena de panaderías que nunca hizo marketing y le funciona, basada en estar siempre abierta y tener precios bajos. Pero son casos raros. El resto de los negocios compiten por precio o porque nadie los conoce, y viven en una inestabilidad constante. El marketing bien hecho te saca de ese pelotón y te permite vender de forma sistemática, sin depender de la suerte. La pandemia dejó claro que el modelo de «me tienen que comprar porque existo» ya no funciona.
El miedo a invertir y el error de hacerlo a cuentagotas.
Mucha gente no invierte por miedo a «gastar de más» o por desconocimiento. Otros se animan, pero invierten una miseria, como cinco dólares al día en publicidad, y esperan milagros. Entiendo que un emprendedor que recién arranca no tenga recursos, pero hay negocios establecidos que no venden y se quejan, cuando su inversión es ridícula.
Invertir no es solo dinero. También es tu trabajo, tu esfuerzo, tu tiempo para educarte, para crear contenido y para entender cómo funciona la dinámica actual. Si tu Instagram no funciona, averiguá por qué a otros sí les funciona en lugar de poner excusas. Hay palancas que podés accionar para que a tu negocio le vaya mejor.
Invertir poco y esperar mucho: una fantasía peligrosa.
Veo con frecuencia gente que quiere invertir poquísimo y obtener muchísimo, y eso es imposible. Hace poco, alguien me contactó queriendo facturar un millón y medio de pesos invirtiendo apenas 20.000, lo que cuestan dos docenas de facturas. Hay que ubicarse. No podés esperar comprarte la mansión de Cristiano Ronaldo invirtiendo un peso.
Así que, cambiá el paradigma. En lugar de preguntar «cuánto», pensá «hasta dónde» querés llevar tu negocio. Hacelo con dinero, pero también con trabajo, esfuerzo y educación.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.