1232 Minicurso: La web para tu negocio: presentación.

Un sitio web es un activo fundamental para todo negocio que quiera vender en Internet es por eso que a partir de hoy y durante algunos miércoles estaré aquí ofreciéndote este «minicurso de sitios web para negocio». Vamos a ver teoría, buenas prácticas y consejos para que puedas crear tu web o contratar a quien lo haga por vos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio. (*)

*realizada con una herramienta de IA, puede contener errores.

“Minicurso” sobre sitio web para tu negocio.

Muy bien, como te venía diciendo, hoy comienza este suerte de curso, minicurso, llamalo como más te guste.

Que tiene como idea principal transmitirte algo de teoría, consejos, buenas prácticas y también, ¿por qué no?, un paso a paso para que puedas diseñar el sitio web de tu negocio o al menos para que tengas la información necesaria al momento de contratar a quien lo haga por vos.

Aclaro que se trata de sitios web corporativos, no tiendas online, ni sitios de membresía, ni sitios de afiliados o de publicidad o e-commerce.

Lo que te voy a traer a lo largo de aproximadamente 10 episodios desde hoy miércoles durante los próximos miércoles va a girar alrededor de esta idea de un sitio web para un pequeño negocio, para un profesional, para un emprendedor o para una pequeña pyme.

Una web que sirva para proyectar autoridad, transmitir la propuesta de valor, informar a los clientes y toda una serie de cuestiones que iremos viendo.

Qué veremos en este curso de web para negocios.

Te voy a mencionar así, rapidito, parte de lo que vamos a ver los próximos miércoles.

  • El tema del hosting,
  • veremos también si te conviene tu propio sitio web con WordPress, por ejemplo, o utilizar otra plataforma u otra solución.
  • Te hablaré de experiencia de usuario y usabilidad.
  • Veremos la importancia de pensar en un sitio web como si fuera el vendedor de tu negocio que está activo 24-7.
  • También te voy a sugerir cómo armar tu página web.
  • También vamos a ver cuáles son las típicas páginas que deberían estar en un sitio web corporativo.
  • Luego lo voy a desarrollar, comenzando por la home, o sea, la portada de tu sitio. Te voy a indicar de acuerdo a un criterio así general que debería ir en la primera sección, en las secciones que siguen, en la cabecera del sitio, en el pie de la página.
  • Y luego iremos transitando por otras páginas interiores como las páginas de servicio de productos, el blog, la página de ayuda, la página de contacto, la página de gracia y ciertas otras que veremos en su momento.
  • A su vez, también tengo reservado episodios para hablar de integraciones y funcionalidades. Y por último, mantenimiento y actualización.

Teoría, buenas prácticas y sugerencias para la web de tu negocio.

Te comento que no van a ser episodios técnicos porque al tratarse de audio no voy a venir con tecnicismos ni con cosas raras que obviamente si no lo estás viendo no lo vas a entender.

Va a haber mucho de teoría y ejemplos y también sugerencias de cómo hacerlo.

Trataré de transmitirlo de la manera más sencilla posible a los efectos de que te quedes con la idea.

Como dije al principio, esto te servirá para aprovecharlo en caso de que vos te sientes a diseñar el sitio web de tu negocio o si decidís contratar a alguien.

¿Y por qué se me ocurrió esto?

Bueno, hoy me dedico a las consultorías de marketing, pero hace un montón de años atrás, antes del 2000, 1997, 2008, por ahí, no me acuerdo bien, pero más o menos por esa época, ya estaba diseñando sitios web.

Cuando llegó la tecnología Flash, que yo utilizaba Macromedia Dreamweaver, dejé de hacer sitios web.

Luego me dediqué a otros asuntos, diseño gráfico, entre otras cosas, y las vueltas de la vida hicieron que me pusiera a diseñar un sitio web para mí. Esto lo conté, yo hacía un programa de radio que en lo económico no funcionó y quise lanzar un sitio de radio online, pero no podía pagarlo. Así que tuve que aprender a diseñar, o mejor dicho, aprender a cómo se diseñaban los sitios web en ese presente.

Estamos hablando más o menos del año 2010-2012, ahí conocí a Joomla, luego vino WordPress, luego vino WooCommerce, y bueno, toda una serie de cuestiones que me llevaron a dedicarme, por un breve periodo de tiempo, al diseño de sitios web. Y ahí conocí el marketing, hasta que finalmente me dediqué y estoy ahora dedicado exclusivamente al marketing.

La mayoría de mis clientes no tienen un sitio web para sus negocios.

Pero qué pasa, que al brindar mis consultores de marketing encuentro que la mayoría de mis clientes no tienen sitio web, pero además tampoco saben mucho de sitio web.

Y esto de no saber tiene un aspecto que podría denominar neutro y uno que es negativo.

El neutro es bueno, no tendrían por qué saber dado que se dedican a sus respectivos negocios. Digamos, es lógico que si vos tenés una zapatería, bueno, no entiendas, o no sepas, o no te hayas interiorizado, o no te haya llamado la atención el tema de las páginas web.

Pero hay otro aspecto que es delicado y tiene que ver con desconocer el valor de un sitio web.

Y de ese valor voy a hablar en el tiempo que queda de este episodio.

El valor de un sitio web para tu negocio.

Un sitio web es una herramienta importantísima dentro de todo ese conjunto de herramientas que tienen que ver con la presencia digital de un negocio. Junto con las redes sociales, junto con los funnels, junto con las bases de datos de email marketing, junto con este podcast, junto con otros contenidos como videos en un canal de YouTube.

Un sitio web es importantísimo porque te sirve para llevar tráfico, o sea, llevar a tus potenciales clientes o a los potenciales miembros de la comunidad que estás creando.

Tener su completa y entera atención para transmitir tu propuesta de valor, para transmitir lo que ofrecés, las soluciones que tenés, para también brindar información, para ayudar, para limar un poquito esa aspereza del proceso de compra.

En definitiva, un sitio web es mucho más que un diseño bonito o un diseño moderno o un video de fondo.

Se trata de una herramienta que te ayuda a alcanzar objetivos que pueden ser vender, que pueden ser captar direcciones de correo electrónico, crear una comunidad, transmitir tu autoridad, hablar a tus potenciales clientes de tu propuesta de valor.

Bueno, un sinnúmero de cosas. Y desde ahí es desde donde vamos a encarar esto.

Yo lo primero que quiero es que entiendas el valor y luego veas cómo podés crear tu web o al menos a qué debés prestarle atención cuando te decidas a tener un sitio web y lo encargues a alguien.

Así que esta es la propuesta que continúa el próximo miércoles durante aproximadamente 9, 10 o 12 miércoles más.

Así que esto ha sido todo por hoy, no por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.