1543 Day trading attention de Gary Vee.

Hoy es miércoles 10 de julio de 2024, es el episodio 1543 y quedate porque te voy a contar lo más importante del nuevo libro de Gary Vee (esencial para crecer en redes sociales).

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

Introducción al nuevo libro de Gary Vee.

Hoy vamos a hablar del nuevo libro de este señor conocido y, si no lo conoces, es una de las personas más influyentes en el mundo del marketing digital y uno de los creadores de contenido más influyentes también.

Se llama Gary Vee, para los amigos, o Gary Vaynerchuk. Salió súper grosso en el mundo del marketing y de los contenidos, seguido por un montón de gente. Sabe lo que hace porque lo viene aplicando hace décadas, desde que era empleado del negocio de vinos y licores de su padre.

Empezó a trabajar en todo lo que es marketing digital cuando recién había aparecido YouTube, o sea, estamos hablando de un tipo que hace rato que viene con esto y, además, ya tiene una empresa global de marketing que atiende clientes de todas las dimensiones, principalmente clientes grandes a lo largo y a lo ancho del mundo.

Day Trading Attention.

Este muchacho acaba de sacar un libro llamado «Day Trading Attention», un libro muy interesante que empecé a leer. De momento, está solo en inglés. Es la única cosa, entre comillas, medio negativa. Yo, como tengo Kindle, lo descargué para mi Kindle desde Amazon y está en inglés, pero no importa.

Aquí te voy a contar lo más relevante del libro. Si sabes inglés, lo puedes comprar; si no, cuando salga en español es como para tenerlo en la biblioteca porque tiene dos o tres cositas que son muy importantes y que vienen a explicar las razones por las cuales mucha gente anda llorando por los rincones porque sube un contenido y el contenido no le funciona.

Cambios en el algoritmo.

Lo primero es que ha habido un cambio importante a partir del surgimiento de redes como TikTok, que cambiaron las reglas de juego en cierto modo. Antes, cuando aparece Facebook, cuando Twitter, cuando Instagram, uno tenía sus seguidores, creaba contenido, la gente le interesaba ese contenido, seguía a una persona y la plataforma le mostraba (te lo estoy explicando así de manera muy resumida) el contenido a tus seguidores. Entonces, mostraba ese contenido basado en cuántos seguidores tenía.

Pero ahora, a partir de TikTok, que cambió toda esta historia hace ya un par de años, los algoritmos están priorizando el contenido que consideran relevante para el interés de la audiencia sin importar si la gente te sigue o no te sigue. Y esto es un cambio tremendo.

Hay gente con cantidad de seguidores que están pataleando como si hubiera empezado ayer en redes sociales porque ya no pueden garantizar el éxito de su contenido solamente por tener una gran comunidad. Este ha sido el gran cambio de las plataformas, que se han ido y cada vez se parecen más al modelo de TikTok, al modelo de algoritmo de TikTok que te muestra lo que te interesa.

Entonces, claro, mucha gente no se ha sabido adaptar y esto no es novedad. Si te metes en foros o te metes en grupos de Facebook o conversas con otra gente que ande en esto, en marketing, en contenidos con mi manager para saber qué es, la queja general es que suben algo y no lo ve nadie, que no sé qué, que pocos me gusta, que nada de guardado, que nada de interacción. Bueno, justamente es porque las cosas han cambiado.

Estrategia y cultura de la plataforma.

Por lo tanto, Gary Vee lo primero que dice es esto en su libro: atención, ya no es como antes. Antes vos podías tener una comunidad de millones y cualquier boludez que subías, la gente, bueno, tenías un grupo ahí que a tu contenido le veía valor, pero principalmente que lo veían. Hoy ni siquiera lo ven porque la plataforma no se lo muestra.

Entonces, primer dato: ayer o antes de ayer estuve hablando de contenidos, también te hablé de los videos y te dije que la importancia está en que vos creas un contenido, la plataforma lo muestra a un pequeño grupo y si tiene éxito lo sigue mostrando. Bueno, esto funciona prácticamente para todo.

Lo segundo que dice Gary Vee es importante también y habla de la metodología para plataforma y cultura. Es plataforma, cultura y estrategia de contenido orgánico.

Plataforma podría resumirse como que uno debe entender qué puede o qué no puede hacer en cada plataforma. No es lo mismo la dinámica dentro de X que dentro de LinkedIn, que en Instagram o en YouTube, ¿cierto? Cuando somos pequeños creadores de contenidos o pequeños negocios, nos cuesta bastante crear contenido de calidad con frecuencia y todo lo demás.

Bueno, solemos decir: «Este vídeo quise para Reels, también lo enchufó en TikTok, lo relleno a los costados y lo meto en, no sé, en YouTube o lo meto en Short», pero bueno, no sería lo ideal. Importante saberlo.

Luego, si podemos o no adaptar nuestra estrategia, esto tiene muchos factores en juego. Como decía, si vos tenés un equipo, sí, pero si no tenés un equipo capaz que hagas un solo video y lo pongas en cualquier lado. Pero es importante saber que cada plataforma es distinta y cada plataforma, incluso, y esto se ve en el caso de Instagram, tiene distintas ubicaciones. No es lo mismo crear un post que crear un carrusel que crear una historia. Hay gente que crea un solo contenido y lo sube igual de la misma manera, no entiende que para trabajar lo que es historias hay que hacer una manera diferente a como se hace un Reel.

Y no hablo del contenido propiamente dicho, hablo de la estrategia detrás de la utilización de ese lugar que la plataforma nos da para subir el contenido.

Conocer a tu audiencia.

Segundo término o segundo elemento que menciona Gary Vee en esta metodología es cultura: conocer tendencias y los intereses de tu audiencia. Esto no es novedad, lo decimos siempre. Hay que conocer aquellas personas que son las destinatarias de nuestro contenido porque de lo contrario no nos van a dar bola. Y si la gente no nos da bola, el algoritmo nos baja el pulgar. Si no entendés que lo que quieren las plataformas es ganar dinero y que el dinero lo ganan cuando la gente está perdiendo su tiempo ahí, no entendiste nada.

Entonces, hay que entenderlo para uno decir: «Bueno, para que el algoritmo me quiera, independientemente de la red social que sea, puede haber variaciones, pero las redes sociales quieren que las personas se queden consumiendo contenido».

Esto significa que si tu contenido no es relevante, le va a mostrar otro, y si tampoco es relevante, le va a mostrar otro y otro y otro hasta que encuentre un contenido que enganche a las personas y le va a seguir mostrando contenido de esa naturaleza. Entonces, es importante saberlo.

Estrategia de contenido orgánico.

Otro elemento: estrategia de contenido orgánico. Crear contenido estratégico adaptado a cada plataforma, como te decía recién, pero además tratando de desmenuzar el contenido.

Esto es muy claro en los creadores que tienen millones de seguidores en YouTube. Un ejemplo del que siempre se habla es MrBeast: las miniaturas, los títulos, la duración del video, la frecuencia, todo este tipo de cosas. Tienen equipos especiales creando cantidad de variaciones de miniaturas para ver la que funciona mejor, variaciones de títulos.

Vos decís: «Bueno, yo a gatas puedo crear un contenido, no me vas a poner a hacer 58 miniaturas a ver cuál funciona». Bueno, no, quizás al principio, o tal vez sí, o tal vez sea ese el camino: que frenes la publicación y te dediques a testear, testear, testear, hasta tanto tengas la por lo menos, no digo la certeza, pero mayor seguridad de qué es lo que funciona.

Para esto, ya lo dije en otros episodios, la publicidad está buena. Vos podés crear un Reel cambiando el hook o cambiando los primeros segundos o cambiando la CTA, ponerlo a competir entre sí poniendo pauta y a partir de las métricas, de los datos que te da la publicidad de qué es lo que funcionó mejor, adaptar tu metodología de trabajo y de creación a eso. Es una muy buena idea.

La importancia del volumen.

Entonces, también lo que dice Gary Vee, con esto de ir cerrando, es la importancia del volumen. Él insiste y además lo lleva a la práctica porque sube cantidad de contenido. El volumen es importante. Publicar de manera más frecuente no es que te va a permitir decir: «Bueno, la gente me va a ver más porque publico más». No, lo que vas a hacer es aprender mucho más rápido qué te funciona y qué no te funciona, basándote en los insights, en la retroalimentación y en todo ese tipo de cosas.

No es lo mismo subir un post por día que subir cinco, ¿cierto? Requiere mucho más trabajo, más esfuerzo, más inversión de tiempo en herramienta, un montón de cosas, pero la información que vas a tener va a ser mejor y te va a permitir ir optimizando.

Conclusión.

Entonces, importantísimo, y con este repaso cierro el episodio que también se hizo largo. Primero, entender la plataforma, conocer las características, los alcances y límites de cada una, aprovechar las funcionalidades que cada una tiene, por ejemplo, los timestamps en YouTube, los duetos en TikTok, no sé, que los carruseles, que los stickers en las historias de Instagram. Esto es fundamental, poder aprovechar todo lo que tenés.

Después, entender a tu audiencia y su cultura, tendencias, intereses, referencias culturales relevantes para crear un contenido que te den bola. Utilizar todo esto para que justamente conecten con tu contenido.

Tercer punto: contenido estratégico. Vos tenés que enganchar en los primeros tres segundos. Títulos, miniaturas, edición, sonido, todo lo que hablamos ayer con los Reels. Bueno, aplicarlo a todo el contenido. Vas a crear un carrusel, cómo puedo captar la atención en la primera diapositiva, en la segunda, porque viste que Instagram muestra la segunda si la gente no le dio bola a la primera. Bueno, todo esto es importantísimo.

Publicar, aumentar la frecuencia de publicación para tener mucho más datos, ver el rendimiento de la publicación y ajustar en consecuencia, y por supuesto, iterar y mejorar a partir de la información que tenemos. Podés aprovechar también la publicidad, como lo dije hace instantes.

Bueno, te resumí lo más relevante del libro. Hay bastante más. Si te interesa, ya te digo, y podés leerlo en inglés, ya está disponible en Amazon «Day Trading Attention» de Gary Vee. Y si no, esperá que aparezca en español, que no va a faltar mucho, pero es un libro muy interesante para tener en cuenta porque hoy los contenidos no funcionan como venían funcionando años anteriores.

Así que, bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. ¡Te espero! Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.